Por Reynaldo Cruz Díaz
El paracortos holguinero Yordan Manduley ha jugado desde el año 2015 con los Capitales de Québec en la Liga Can-Am, exhibiendo un promedio de .313, con un título de bateo alcanzado en el año 2018, cuando compiló .337. A sus 35 años, y con un rendimiento ofensivo excelente con los Cachorros holguineros –mayormente como bateador designado producto de una lesión– “El Mandu”, como le conocen algunos fanáticos holguineros, podría estar sin contrato internacional.
Y es que pese a que los Saraperos de Saltillo mostraron interés en él y el jardinero santiaguero Yoelquis Guibert, un artículo publicado recientemente en Vanguardia MX detalló que ambos jugadores de la Serie Nacional estaban “descartados por el momento”.
En conferencia de prensa celebrada recientemente tras la barrida de los holguineros sobre los icónicos azules de la capital, Nelson Rodríguez, corresponsal del diario Juventud Rebelde en la provincia nororiental, preguntó sobre este particular al jugador.
“Estábamos en trámites del contrato en México con los Saraperos de Saltillo,” dijo Manduley. “Ese contrato, en la gira que tuvimos por el Occidente, Aragón, el que trabaja en la Federación (Cubana de Béisbol), me llamó y me dijo que eso se había interrumpido. Yo hablé con él y le dije que no era algo informal, porque yo había cancelado mi contrato en Canadá porque iba para México. Entonces , él me dijo que él había hablado con ellos y les había dicho que eso era algo serio, que no era así como así: suspendieron el contrato.”
Te puede interesar: OFICIAL: Campeón actual de Cuba estará en edición 30 de la Semana Beisbolera de Haarlem
Luego, agregó: “Dicen que hay un equipo de México que juega en parte de Estados Unidos, y que Cuba, o ellos no garantizaban la visa para poder cruzar la frontera. Yo creo que…. No sé. Esas fueron las respuestas que ellos buscaron para darme, pero yo no las entiendo. El problema es que llevo cinco años jugando en Canadá, y de los seis equipos, son tres jugando en Canadá y tres jugando en Estados Unidos. Yo tenía que estar cruzando la frontera todas las semanas. No sé bien qué problema hubo, pero eso fue lo que me dijeron. No sé bien claro si fue que el equipo dijo que no me quería y rompió el contrato, o no sé si pasaría algo en La Habana.”
Luego detalló: “Se dice que es por un equipo, el de Laredo, que pertenece a Estados Unidos, y a veces hay que cruzar la frontera para jugar contra ellos.”
Te puede interesar: De cómo la versatilidad le robó el Guante de Oro a José Adolis García
El equipo de los Tecolotes de los Dos Laredos (inicialmente Tecolotes de Nuevo Laredo), fue transferido a Tijuana, tomando entonces el nombre Potros de Tijuana, en 2004. Sin embargo, regresaron a Nuevo Laredo en 2008, y posteriormente fueron vendidos y transferidos a Ciudad del Carmen. Luego de la campaña 2017, los Rojos del Águila de Veracruz pasaron a la ciudad y cobraron el nombre de Tecolotes de los Dos Laredos, y comenzaron a jugar la mitad de sus encuentros como locales al norte del Río Grande, en la ciudad de Laredo, Texas a partir del año siguiente.
Por otra parte, y según dice Vanguardia MX en el mismo artículo, los Saraperos iban a tener en su pretemporada partidos en San Antonio, Texas, en contra de los Acereros de Monclova, otra ciudad cercana a la frontera. Esto, teniendo en cuenta la oleada de cubanos cruzando la frontera entre México y Estados Unidos (más de 9 mil en enero y más de 16 mil en febrero), podría haber preocupado a la junta directiva del conjunto y hecho que descartaran a ambos peloteros.
Respecto a sus posibilidades de recuperar su contrato con los Capitales de Québec, el paracortos dijo:
“El equipo de la Liga Can-Am siempre ha estado interesado en mí. Pero los rosters de los equipos siempre se hacen con mucha antelación. Y cuando les dije que iba para México, ellos tenían que hacer su roster. Ahora, que en México no me quieren, hay que ver. Aragón dijo que iba a tratar de hablar con las personas allá para ver si se puede. Pero si ya el roster está, es muy difícil.”
Obviamente, la situación política entre Cuba y Estados Unidos vuelve a tener su efecto negativo más allá de fronteras. Es evidente que los Saraperos de Saltillo no querrán prescindir de los servicios de dos de sus jugadores –que apuntaban a ser titulares– durante juegos de pretemporada o cada vez que les toque enfrentar a los Tecolotes en Laredo.
Te puede interesar: “Guapería” vs. “gesto antideportivo”: ¿En contra del espectáculo?
Por otro lado, un pelotero cubano vuelve a quedar pobremente representado por la Federación Cubana de Béisbol, pues no “hicieron la tarea” investigativa, como sucedió con Frederich Cepeda y su contrato con los Yomiuri Giants. El trabajo de ellos es conocer al dedillo las interioridades de la liga donde se van a desempeñar los jugadores cuyos intereses deben proteger, por encima de todo. El hecho de que los Tecolotes jugaban la mitad de sus partidos como locales en Texas no debía haberles tomado de sorpresa.
Además, también debían haber investigado si el club se encargaría de los trámites de visado para Estados Unidos en caso de ser necesario, algo que al parecer los directivos de los Capitales de Québec sí tenían claro cómo hacer. No podemos olvidar que no es lo mismo viajar a Estados Unidos desde Canadá que desde México.
Esperemos que se encuentre una solución, pues sería muy lamentable para el jugador perder su posibilidad de jugar profesionalmente y ganar algo de dinero. Pero este caso sigue comprometiendo la credibilidad y la capacidad de los directivos del béisbol en Cuba. Este caso, más que nada, tiene todas las características de haber sido consecuencia de la irresponsabilidad y la ineptitud.
Que ese «paìs de la libertad» como muchos llaman deje jugar libremente a los cubanos en Grandes Ligas sin renunciar a su patria y veràn que ràpido se resuelven todos esos problemas. Y soñamos con un equipo unificado pero de todos los cubanos, no solamente los de allà, tenemos muy buenos peloteros en el caribe, en Asia y por supuesto en la cuna de todos ellos, la Cuba bella, aunque muchos la desprecien. Espero me publiquen.
¡Estaría muy feliz de tener la oportunidad de ver a El Mandu jugar nuevamente en Quebec para las Capitales!
Precisamente se aclara que no iba a jugar con los Tecolotes, pero tendría que enfrentarlo varias veces en la campaña. Por otra parte, los Saraperos iniciaban el entrenamiento en San Antonio, Texas, y no se explica, pero es bien probable que hubiese varios enfrentamientos de pretemporada en territorio estadouniense. Con la ola de gente cruzando la frontera (más de 16 mil en lo que va de año), los trámites de visa, que en diciembre estaban poniendo a todos los cubanos en Espera Administrativa, se hacen más complicados todavía desde México. El tema es que la Federación tenía que haber investigado. Es casi seguro que cada vez que enfrentó a algún conjunto de los tres estadounidenses que juegan en la Can-Am, los Capitales hayan hecho las gestiones. Igualmente, las filas en la embajada de EEUU en México son igual de largas y agotadoras que las que se hacian en La Habana, mientras que en Canadá hay varios consulados, invluyendo los de Toronto y Vancouver, donde no se mueve mucha gente y es más fácil todo.
Según yo, no iban a jugar con el equipo de Laredo, sino con el equipo de Saltillo…. por lo tanto solo tendrían que viajar al otro lado cuando jueguen con Laredo….. así que no creo que esa haya sido la causa de la ruptura del contrato, pues incluso esa es una visa que se podría sacar desde allá….. ojala se resuelva .
Pero eso clarito , clarito. Niño ahora que se ha creado la Asociación de peloteros peifesionales cubanos y que ayer en conferencia de iniciación dijeron que uno de sus objectivos era ayudar a cubano joven o veterano que deserte a cualquier cubano a
integrarse mas rápido al mundo de los negocios del beisbol. Ahora la dictadura esta como cagandose del miedo…porque los abandonos van a ser:…» un dos por tres cucaramacara mira a ver quien se te fué… «.
Dile al pelotero ese que se venga pa aca. Al pais de la Libertad y le vamos a buscar un trabajito sabrosón co n mucho sazón.Nunca le va faltar los fulas y no tendrá que mendigar nunca a esa Feación de bandidos.