Como en sus MEJORES TIEMPOS: Yuli Gurriel empezó y terminó dobleplay de Miami

Por Adrian Bonilla

Para Venezuela en los Clásicos Mundiales, el éxito ha sido alérgico a vestirse de tricolor y estrellas en ya cinco ediciones disputadas.

A pesar de ser percibida como una de las mayores potencias dentro de este deporte, para Venezuela decir presente en al menos una final es una travesía que luce prácticamente imposible.

Es que para sorpresa y alegría de muchos, el Team Venezuela barrió su grupo en esta edición de 2023.

El conjunto criollo dominó sin muchos problemas, y con un béisbol sobrio derrotó a República Dominicana, Puerto Rico, Nicaragua e Israel de forma consecutiva.

Venezuela junto a Japón eran los únicos equipos que se mantenían invictos hasta este sábado, día de la caída Vinotinto, y que reposará en la mente del fanático como el momento mas repetido en la historia del país en la cita.

Habría que mentir para decir que el Team Venezuela no lo dio todo, tanto así que, José Altuve sufrió una fractura en su pulgar derecho al recibir un potente bolazo ante Usa.

Pero no siempre en el béisbol gana el que mas se esfuerza, sino quien mas goce de astucia y pueda aprovechar las equivocaciones del rival.

Bien claro lo cita Sun Tzu en el aclamado y muy famoso libro »El arte de la guerra»:

»Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo, así saldrás triunfador de mil batallas»

Situación de juego, Venezuela y las decisiones de Omar López

Mark DeRosa, manager de Estados Unidos lo comprendió, estudió a su oponente y logró que su equipo volviera en un abrir y cerrar de ojos al encuentro.

Pero es que básicamente Omar López hizo lo propio, estudió a sus oponentes, dimensionó y supo diseñar una estrategia real para enfrentar el Grupo D.

Es frustrante, cuando un equipo está batallando un juego desde principio a fin. Y una u otra cosa que pasa en el juego, porque es béisbol, te hace voltear la situación”, comentó López, visiblemente golpeado anímicamente luego de la derrota ante Usa.

Acá la situación es sencilla. Omar, en su único «error» durante todo el Clásico Mundial, bastó para que Venezuela hiciera maletas y se despidiera del torneo.

Factores juegan en contra

Es que son muchos los factores que interfieren en la decisión de un estratega en dicho torneo, limitaciones, cansancio, permisos y hasta cuantos bateadores puedes enfrentar.

«Tenía que pensar para el noveno quién podía venir a relevar», dijo López en rueda de prensa. «El que estaba listo era Silvino. Y fue el que traje en el momento”.

Pero previamente José Quijada fue a quien le llenaron las bases tras una dosis exagerada de confianza depositada en él por parte Omar López, situación que muchos, en su gran mayoría no digieren, y menos aun cuando no pudo sacar al menos un out.

Ahora volvemos al momento de Silvino Bracho en el montículo. El relevista venezolano pudo poner contra las cuerdas a Trea Turner al fijar cuenta de 0-2, pero como si de una película de Rocky se tratase, Turner resucitó en el turno y tras un incomprendido cambio de velocidad en el centro del plato la pelota aterrizó en las gradas del jardín izquierdo para liquidar a Venezuela en un octavo inning que presume de ser una maldición para los caribeños.

Sí, enteramente son »situaciones del béisbol», o también he escuchado algo así como »la pelota es redonda», pero lo que debería ser claro, es la prioridad de la situación y no pensar en el »¿A quién pondré para cerrar el noveno?» como lo hizo Omar, porque la realidad es digna de un dicho muy venezolano: »Se quedó sin el chivo y sin el mecate».

Yuli Gurriel ha destacado gran parte de su carrera por su excelente desempeño defensivo, tanto así que le ha valido para ganar tres Guantes de Oro.

Mientras »La Piña» estuvo en Houston Astros, su labor defensiva hablaba por si misma, por lapsos de tiempo se le consideró que su trabajo le mantenía allí mas allá de lo que pudiese hacer con el bate.

Por eso, durante el juego disputado esta tarde, correspondiente a los entrenamientos primaverales ante San Louis Cardinals, Yuli realizó una jugada que hizo recordar su mejores tiempos a la defensiva.

La jugada de Yuli Gurriel

Parte de lo llamativo y que sorprendió a la mayoría fue la reacción de Yuli al momento de fildear el batazo contundente que conectó Jordan Walker.

Yuli se cuadró de frente al batazo que dio un bote pronto y con la misma lanzó hacia la segunda base para iniciar un doble play veloz.

Estas acciones son las que principalmente esperaba Miami al momento de su firma. En evidencia, Yulieski se mantiene cumpliendo a la defensiva y son puntos a su favor.

Cabe resaltar que el cubano posee un contrato de Ligas Menores con la organización miamera y se encuentra disputando un espacio en el roster.

Aunque lo mas probable, según varios especialistas, es que Yuli Gurriel sea parte del roster inaugural de Miami Marlins, el nacido en Sancti Spiritus no pretende dejar nada a la opinión.

Por otra parte, el manager de Miami Skip Schumaker, dijo en días pasados que Yuli podría jugar en distintas posiciones durante este Spring Training.

Además, añadió que esas posiciones serían la segunda y tercera base, lo que evidencia la plenitud defensiva del jugador cubano.

ACÁ EL VIDEO DE LA JUGADA:

2 comentarios en “Como en sus MEJORES TIEMPOS: Yuli Gurriel empezó y terminó dobleplay de Miami”

  1. Osmero Ugalde Fernández

    Contento con la actuación de Yuli es
    pero cosas mejores el
    debe demostrar la calidad que tiene.
    Mucho éxito le deseo
    a este exelente pelotero cubano.

  2. En ese equipo de Mismi, Yuli Gurriel tiene que jugar desde el primer juego. Yuli es muy bueno a la defensa y con el bate es bien conocido. Se pincha poco, lo que quiere decir que tiene buen tacto y contacto. Su sistema de bateo es excelente, cuando está en la caja de bateo, se le ve seguro, sin nervios. Es un bateador que coloca la pelota y por eso conecta muchos tubeyes. No es un slugger nato pero tiene fuerza ocasional. Lo principal del Yuli, en mi opinión, es que es muy oportuno en momentos críticos y de tensión. Y lo ha demostrado. De manera que las posibilidades que juegue regular con Muami son muchas. ¡Dale, Yuli, dale!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio