CONFESÓ Eduardo Paret realidad de HISTÓRICO encuentro con Derek Jeter

Por Yasel Porto

Eduardo Paret y Derek Jeter tienen el mismo significado en el plano deportivo y personal en sus respectivos países. Si aplicamos un paralelismo serán muchos los puntos en común entre ambos. Torpederos y jugadores en general con la categoría de leyendas, que unido a sus virtudes personales permitió ganarse la admiración de millones de personas.

No estoy comparándolos ni mucho menos. Está claro que el brillar en el mejor béisbol del mundo le da al paracortos de los Yanquis de Nueva York un mayor alcance y trascendencia, mas de lo que se trata es de lo que representan en sus respectivos contextos donde no pocos los sitúan a la vanguardia de su posición. Pero ese ya es otro tema.

En estos días se hizo viral una foto que visualiza el encuentro entre estos dos expeloteros, lo que incentivó a comunicarme con el villaclareño para conocer más detalles de lo acontecido.

Como muchos saben, Paret reside en Miami desde hace más de dos años junto con su familia, por lo que lo primero que pensé era que la foto y el momento en general se produjo recientemente en el sur de Florida. Sobre todo en alguna visita del cubano al estadio de los Marlins, equipo con el que hasta hace poco estuvo involucrado el miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.

Te puede interesar: Orestes Kindelán cumplió primer mes DE EXCELENCIA en Francia

Pero nada que ver con eso. Aquello correspondía a la visita de Jeter a La Habana cuando el famoso tope entre Cuba y los Rays de Tampa Bay en 2016.

El intercambio entre ambos se suscitó en una recepción el día antes del partido en el estadio Latinoamericano, me contó Paret. «Le dije al traductor de tirarnos una foto que yo era el shortstop de la selección por varios años y él (Jeter) enseguida dijo que sí. Hablamos un momento y aquello representó muchísimo para mí porque él había sido uno de mis jugadores favoritos. Fue muy amable todo el tiempo».

Jeter y Paret fueron bastante contemporáneo, aunque el cubano comenzó unos años antes. Cuando el «chico maravilla» se dio a conocer con los Yanquis en Grandes Ligas ya el jugador villaclareño la disputaba la supremacía en la posición a nivel nacional nada menos que a Germán Mesa.

En 1996 ambos consiguieron lo más importante que existía en ese momento en materia de béisbol, como lo fueron el título en la Serie Mundial y en los Juegos Olímpicos. Para mayor coincidencia, con Atlanta como sede de esas competiciones en la que estos jugadores tuvieron un aporte indiscutible.

Mas las coincidencias entre el cubano y el norteamericano fueron múltiples. Una de las más notables fue el tener el mismo número y estar por mucho tiempo en el primer y segundo turnos de la alineación en sus equipos. También habría que señalar que su calidad no solo se centró en la defensa o la ofensiva, sino en una integralidad que los convirtió en los más completos de su posición a criterio de un gran número de especialistas y aficionados.

Igual merece incluirse en las coincidencias su condición de capitanes en un período de tiempo y que a la única vez que coincidieron en un mismo evento se trató de uno inolvidable y trascendental. Me refiero al primer Clásico Mundial celebrado en 2006 que dejó un resultado que no pocos catalogan como el más importante para una selección cubana de béisbol.

A eso habría que sumar sus características personales que los convirtió en gente bien respetada y querida dentro de su equipo y a nivel popular. Incluso más allá de Villa Clara o Nueva York.

Es real que el no jugar en Grandes Ligas impidió que el talento de Paret fuera mucho más conocido, incluido a su colega de posición y deporte Derek Jeter. Una realidad que por desgracia no tiene solución ya a estas alturas, y siendo sincero, es uno de los peloteros que más lamento no hayan podido llegar a esa pelota, por voluntad propia.

Creo que es la causa fundamental para que los dos protagonistas de la foto y del encuentro en general, sea el cubano el único que le de un gran valor. Tanto es así que según sus propias palabras aquello estará por siempre entre las experiencias más inolvidables en lo que respecta a lo deportivo.

9 comentarios en “CONFESÓ Eduardo Paret realidad de HISTÓRICO encuentro con Derek Jeter”

  1. Sin dudas ahi estan los numeros …en todos los departamentos paret tiene mejores numeros que German..hasta mas titulos internacionales y salio en el 2005 el mejor pelotero Amateur del.mundo…o no recuerdan..Bateaba mas que German,anotaba mas,excelente 1er bate vs noveno German..etc

  2. rvc.industrialista

    Hay que ser muy desconocedor del beisbol para decir que Paret fue mucho mejor bateador que Germán y para demeritar a Germán como robador de bases y como bateador de poder, de promedio y de oportunidad. Con todo respeto: tú nunca viste jugar a Germán Mesa en un estadio: apuesto a que empezaste a ver beisbol después del año 2000, por eso te perdiste lo mejor de Germán que fue de 1987 a 1996, porque lo suspendieron durante 1997 y 1998. Luego regresó al team Cuba en 1999 y sin ser el mismo súper estelar que había sido antes, fue al Cuba por encima de Paret y jugó como titular 3 años más en el team Cuba y un año después lo retiraron en contra de su voluntad. Si tú viste jugar a Germán fue en YouTube o en el declive de su carrera 2000-2002, cuando ya le dolían las rodillas y los tobillos por las más de 300 bases que robó en 16 series nacionales y los fildeos extraterrestres que hizo que ni en sueños pudo hacer Paret, ni ningún SS en Cuba. ¿Defensivos como Germán? Ordoñez, Alexei Ramírez, Candelita y tal vez Adeiny: los demás, incluido Paret, son AAA con el guante si los comparas con Germán. Paret jugó 22 series nacionales y por eso robó más bases que Germán, pero el promedio de bases robadas de ambos es similar. Además, Paret jugó en Cuba contra pitchers y rivales de menor calidad a partir del año 2000 por el éxodo constante de peloteros hacia el exterior y por la desaparición de la Serie Selectiva a finales de los años 90, que tenía un nivel comparable a la MLB de esos tiempos con 3 diferencias: en Cuba se jugaba sin esteroides, sin dinero y sin colchonetas en las cercas y muros del estadio. Aprecio tu amor por el beisbol, pero si no viste a Germán en vivo y en directo, es mejor que guardes silencio.

  3. Tube el enorme placer de estar ese día y ver ese encuentro entre esos dos grandes del béisbol por supuesto también me tomé mis fotos con muchos de los que estaban ahí, incluido Derek Jeter y tener una pelota firmada por ellos.ese fue uno de mis grandes días.

  4. Es correcto que Pared tuvo averages de bateo y fildeo históricos ligeramente superiores a Germán Mesa pero Germán era más espectacular, yo nunca he vuelto a ver en ningún béisbol incluyendo Grandes Ligas el coger una rolata en el hueco entre tercera y campo corto sobre el césped del jardín izquierdo y tirar un cañonazo a primera sin mirar con la vista puesta en el dogao de tercera y corriendo para ese dogao antes de llegar la pelota a primera,
    Todo el público se levantaba de sus asientos para aplaudir,
    Recuerdo la primera vez que ví a Germán, me llamó un amigo en horario de trabajo y me dijo quieres ir conmigo al Latino a ver un novato del equipo Metropolitanos que dicen es una maravilla, le dije a mi amigo ok me escapare y llegamos al Latino pero para sorpresa de nosotros el stadium estaba casi lleno, de día en horario de trabajo y era para ver al desconocido en ese momento Germán Mesa,
    Al siguiente día me dijeron que el juego de Industriales por la noche tenía menos público que el de Metropolitanos, solo por ver a Germán,

  5. Ahora voy para Japón. Decenas y decenas de japoneses son super estrellas en el béisbol de su país y cuando vienen a ¡Grandes Ligas! no es igual. Un ejemplo: Godzilla que fue un supermercado sugerencias en Japón y en ¡Grandes Ligas! fue solamente bueno, no extraclase. Aquí las excepciones japonesas, el legendario Ichiro y Shohei Otani.

  6. Dominicana es la mayor cantera de jugadores latinos en la Gran Carpa, y de más de 120 jugadores, no llegan a 5 los que batean más de 300 en ¡Grandes Ligas!

  7. Quiero expresar algo bien claro. Todos los cubanos que batear. .370 y .400 en series nacionales y llegaron a MLB, bajaron sus números. Y eran super estrellas en Cuba. Kendrys Morales es un ejemplo claro. Bateo bien en MLB pero no igual que en Cuba. No quiero apasionamientos y lean bien: ¡GRANDES LIGAS!

  8. Paret, el unico torpedero cubano , de series nacionales que hubiese sido estrella total en G.L, porque Ordoñes fue una superestrella pero solo a la defenza, Paret, viendo lo que hicieron Riquimbili primero, Escobar despues, y ahora Candelita, no tengo duda que hubiese sido el mejor torpedero cubano de toda la historia en G.L, porque German, es el mismo caso de Ordoñes, magos a la defenza, pero muy por debajo integralmente del villaclareño, quien defendia de excelencia, corria como pocos, era robador, con mas poder que todos los demas, y lo mas importante, muchisimo mas bateador que todos los otros SS en comparacion, pero repito, los de series nacionales, para que no se mal interprete mi idea, gracias por la pagina

  9. Adrian Alejandro

    Exelentes jugadores, franquicias de sus ligas, soy cubano y tube el honor de estar al lado en una ocasion de Eduardo Paret tremenda persona, lo q mas adelante con la obtencion de una consola N64 y un game de All Star Baseball 2001 senti mucha pasion por el modo de juego de Derek Jeter siendo mi idolo hasta sus ultimos dias sobre la grama, me siento dichoso x haberlos visto defender su camiseta en lo nacionañ e internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio