SIN DICTADURA: ¿Cómo sería Lineup de Cuba al Clásico Mundial de Beisbol 2026?

Cuba cuenta con destacada representación de jugadores de beisbol alrededor del mundo

La situación política, social y cultural de Cuba es ampliamente reconocida a nivel mundial, no hace falta estar dentro del territorio antillano para entender la precariedad democrática y la desigualdad general que se vive en la isla, situación por la cual el deporte no se escapa ni está exento de las consecuencias de un sistema de gobierno fallido y fracasado.

Esta circunstancia ha provocado en los atletas de mayor proyección salir de su país en búsqueda de oportunidades que les permitan establecerse como profesionales y personas con derechos básicos fundamentales a través de los años. El béisbol como tal ha sido uno de los deportes más golpeados en el país caribeño, entre las ausencias, el bajo rendimiento colectivo y la ineficiencia de los hoy directivos hacen que el mayor pasatiempo del cubano sea una situación sin propósito.

Debido a esto y demás factores, la nación cubana, siendo siempre élite en su producción de atletas, actualmente ve como sus mayores promesas huyen del país y se establecen gracias a sus capacidades laborales, tanto deportivas como profesionales de carrera u oficio.

Te puede interesar: Todas las noticias de MLB aquí

En el presente, Cuba cuenta con una destacada representación de jugadores de beisbol alrededor del mundo. Desde las Grandes Ligas hasta las ligas asiáticas, Cuba siempre está. Es por esta razón, por la cual repasaremos exhaustivamente quiénes serían los principales candidatos en una hipotética representación cubana en un Clásico Mundial de Beisbol y no la de un cumulo de personajes que se adueñaron del país y de todo lo que pertenece al pueblo antillano.

Cuba fácilmente candidata en un contexto político distinto

Desde el principio de este trabajo, muchos sencillamente pensaron en Yordan Álvarez, y sí. El oriundo de Las Tunas fácilmente sería el líder de esta generación que estaría, sin temor a equivocarme, entre las mejores del certamen.

Los escuderos de Yordan pasan por la figura de Adolis García y Lourdes Gurriel Jr. Mientras que Yandy Díaz y Luis Robert Jr. (Participó junto a Yoan Moncada en el Equipo Cuba de la dictadura en 2023) harían más robusto un lineup lleno de fenomenales peloteros.

En una segunda guardia y no menos importante se alzan hombres de la calidad como los de Randy Arozarena, Jorge Soler, Andy Pages, Oscar Colas y Miguel Vargas, y en un plan de proyección de acá al 2026 emergen prospectos de la talla de César Prieto, Victor Mesa Jr. y Edgar Quero.

ÚNETE a nuestro canal de Telegram aquí

Desde el box la situación no es diferente. Al ruedo se apuntarían Nestor Cortés Jr., como referente de rotación con Yariel Rodríguez y Johan Oviedo en la retaguardia. El bullpen también luciría formidable a través de la veteranía de Aroldis Chapman, quien tendría la batuta de liderar a hombres como Raisel Iglesias, Yennier Cano, Cionel Pérez, Adrián Morejón, Vladimir Gutiérrez o el recientemente ascendido a MLB, Yosver Zulueta.

En otras ligas, fuera del sistema de Major League Baseball, la nación antillana cuenta con varias piezas de suma importancia que darían un impulso mayor de calidad. Livan Moinelo está trabajando de forma estelar en Japón al igual que Raidel Martínez, misma condición que viene demostrando Yasiel Puig, pero en México.

Un punto destacado de todo esto sería el apartado que incluye los nombres de Yulieski Gurriel y José Abreu. Ambos peloteros históricos entre cubanos en MLB llegarían a la cita de 2026 con 41 y 39 años de edad respectivamente, lo que supondría una labor de liderazgo y veteranía ante la gran cantidad de estrellas.

Te puede interesar: Ozzie Guillén AL FRENTE: Venezuela FUERTE CANDIDATA al Clásico Mundial de Beisbol 2026

  • 1B Yandy Díaz
  • 2B César Prieto
  • DH Yordan Álvarez
  • RF Adolis García
  • CF Luis Robert
  • 3B Yoan Moncada
  • LF Lourdes Gurriel Jr.
  • SS Miguel Vargas
  • C Edgar Quero

Cuba contaría con una profundidad de condiciones variadas, considerando necesidad y rivales. Sin embargo, la posibilidad de ver a estos jugadores juntarse luce improbable, no sino hasta que finalmente se de por concluido el yugo del régimen autoritario y opresor que tiene a Cuba y a los cubanos como su patio trasero de juegos. Mientras tanto, disfrutemos de la calidad y juego de los representantes de la isla alrededor del globo terráqueo.

Amanecerá y veremos…

Para más información sigue nuestro canal OFICIAL de WhatsApp

6 comentarios en “SIN DICTADURA: ¿Cómo sería Lineup de Cuba al Clásico Mundial de Beisbol 2026?”

  1. Mejor sería,en vez de sin dictadura,sin política por el medio(de ambos lados) y swing completo es fiel de la política por el medio al igual que en Cuba.

  2. Mejor sería,en vez de sin dictadura,sin política por el medio(de ambos lados) y swing completo es fiel de la política por el medio al igual que en Cuba.

  3. Manuel Arnau Parrado

    Cuando en Cuba había dictadura, había peloteros como Miñoso y Scull que jugaban en la MLB y venian al país a jugar cuando allá recesaban la serie. Al triunfo de la Revolución se eliminó el deporte profesional y a los peloteros se les pagaba un salario como a los demás trabajadores, independientemente de su mayor o menor rendimiento. Incluso hubo muchos que eran estrellas y aunque les hicieron jugosos ofrecimientos, como el niño Linares, prefirieron quedarse en el pais y el tema Cuba de entonces generalmente se imponía frente a los amateurs de otros países. Después se generalizó el profesionalismo hasta en las Olimpiadas, el deporte de calidad se volvió un jugoso negocio y comenzó el éxodo de deportistas cubanos, no solo peloteros hacia otros países, algunos bajo contrato con la federación cubana, algunos desertaron en viajes oficiales y otros salieron legalmente. La causa de que el béisbol cubano no tenga la misma calidad que en la época de oro y que el team oficial de Cuba, no el de Miami, no alcance los lauros de antaño es de origen económico. El país nunca ha podido pagar a sus peloteros lo que les pagan en países ricos y el bloqueo y la presión politica del gobierno norteamericano y errores cometidos en la gestion económica han llevado al país a una deplorable situación impide darles mayores ingresos y mejores condiciones de entrenamiento, alojamiento, transportación, mayores atenciones, etc. La otra causa es política, hace unos años, hubo un acuerdo con la MLB para contratar peloteros cubanos a través de la FSB que se frustró por decisión del entonces presidente Trump. Por otra parte, el odio que han fomentado durante años contra todo lo que se haga en Cuba, ejemplo de ello fue el agresivo ambiente anticubano reinante en Miami durante los partidos del pasado clásico en el stadium de los Marlins, impide,salvó honrosas y valientes decisiones, que buenos peloteros de la MLB quieran integrar el team Cuba oficial. El autor del artículo repite la cantinela reinante y no se pregunta ?porqué hay magnificos peloteros contratados por la FCB en Japón y en Mejico que integraron el equipo cubano al pasado clásico para defender los colores de la bandera cubana y tuvieron que soportar el circo organizado en su contra por la camarilla anticubana de Miami?

    1. Perdón muy buena idea pero Jorge soler enséñenlo a jugar primera ss no se pero tiene q estar en líne up

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio