Por Robiel Vega/ @robielcuba87
El camagüeyano Dairon Blanco sigue dando de que hablar y aprovechando cada oportunidad que le dan en los Reales de Kansas City y en sólo tres partidos en Grandes Ligas ya dejó su huella y quedará en la historia del béisbol cubano en la MLB.
Cuando en la alta de la sexta entrada del partido que enfrentó a los Royals y a los Dbacks, Dairon conectó cohete al central con hombres en segunda y tercera; no solamente le dio a su equipo una cómoda ventaja en el marcador de 6×3, sino que se convirtió en el cubano número 300 en las Grandes Ligas que empuja al menos una carrera.
Te puede interesar: A UNO DE MIÑOSO: A 418 pies la mandó José Abreu ante Boston
Con la inclusión de las Ligas Negras como Grandes Ligas, el listado de cubanos se amplió de 225 a 378 y el nacido en el municipio agramontino de Florida, con un sólo swing, se colocó en el lugar 251 en cuanto a remolques se refiere entre los cubanos en las Mayores.
Dairon machucó bien la pelota por el centro del terreno, resultando imposible de fildear por el torpedero. La conexión llegó en conteo de un strike sin bolas y ante un cambio de 82 millas por hora. Fue éste su segundo imparable en seis turnos en la temporada, promediando para 333.
Te puede interesar: NO SOLO BATEA: FILDEAZO de Yordan Álvarez en Houston vs Texas
Su paso por AAA fue excelente; en 31 partidos dejó línea ofensiva de .263/.381/.442/.823 (AVE/OBP/SLG/OPS), con 17 boletos, dos dobles, cinco jonrones, 15 empujadas y 19 anotadas; además, en el momento de su llamado a la MLB, se ubicaba segundo en bases robadas en la Internacional League.
Sin más, disfruten de la conexión y recuerden que pueden repasar todos los videos de peloteros cubanos siguiendo este enlace.
Senior Writer | Referente en coberturas sobre Beisbol Cubano y las Grandes Ligas.
En febrero de 2021, se unió al equipo de escritores del reconocido sitio especializado Swing Completo. En enero del 2023 fue promovido a la posición de Senior Writer.
Es ampliamente respetado por sus colegas y la comunidad del deporte por su profundo conocimiento y vasta experiencia no solo en lo referente al beisbol, sino en deportes como el boxeo, profesional y amateur, voleibol, atletismo y fútbol.
De igual forma a participado en coberturas de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021 y París en 2024.
Inició su carrera como escritor deportivo en proyectos como Curiosidades del Béisbol y Deporte Total.
Beat Writer de Houston Astros desde 2022, Miami Marlins durante el 2023 y Los Angeles Dodgers a partir del 2024.
Ingeniero Informático de profesión, con estudios de lengua inglesa y sobre todo un amante empedernido de los deportes.