«CUBA NO tiene a nadie, solo Moncada y Robert», CONFESÓ exgrandesligas cubano

Rey Ordóñez habló de la preparación del Equipo Cuba en el Clásico Mundial de Beisbol

Una vez más las opiniones y posturas en torno al Equipo Cuba que participa en el Quinto Clásico Mundial de Béisbol siguen muy divididas.

Básicamente, muchos aficionados apoyan el trabajo del equipo a pesar de ser conformado por la Federación Cubana de Béisbol la cual responde a los intereses del gobierno en la isla. 

Por otro lado, otros defienden la postura de no apoyar a dicho conjunto, por considerar que directa o indirectamente se le permite a la dictadura en Cuba volver a utilizar al béisbol como instrumento político a su favor.

Además, debido a dicho apadrinamiento institucional se ha cuestionado el desempeño de Armando Johnson como timonel del equipo. 

Entre tantos elementos, se menciona la poca labor de scouting del cuerpo de dirección ante los rivales de Cuba en el Clásico Mundial.

Este factor podría haber afectado el bajo desempeño en los dos primeros juegos de los «grandesligas» como Luis Robert, Yoan Moncada y Yoenis Céspedes.

«Recuerda que esos peloteros que juegan Grandes Ligas por varios años, en este tiempo están fuera de forma».

«Tienen que entenderlo, porque no importa que tú practiques o que hagas lo que hagas, el juego es diferente a la práctica», mencionó Ordoñez en referencia al rendimiento de los dos primeros encuentros.

También se refirió a la responsabilidad de Luis Robert y Yoan Moncada en el orden al bate: 

«Que te pongan en una Serie Mundial de segundo, tercero o cuarto es diferente que en el Clásico».

«En un torneo como este, a pesar de que no es malo y la gente no está en forma, no debe ser tanta presión».

«Si ya ellos llevan varios años en Grandes Ligas no es presión para ellos, el problema es que no están en forma».

«En Spring Training puedes tener varios juegos hasta que te pongas en forma».

«Cada cual va al Clásico sabiendo que no está en forma, que lo pueda hacer un día bien o dos días mal, está bien», concluyó Ordóñez.

Cabe resaltar que finalmente el Equipo Cuba avanzó a Cuartos de Final del Quinto Clásico Mundial donde venció a Australia, cuatro carreras por tres.

El próximo 19 de marzo jugarán su partido correspondiente a la etapa semifinal del torneo.

Sin embargo, los temas debatidos por Rey Ordoñez no escapan de la realidad.

En esa instancia los antillanos enfrentarán a Estados Unidos o Venezuela, equipos que cuentan con alineaciones completas de jugadores de MLB.

Por lo que el trabajo de scouting por parte de la dirección y el estado de forma de los «grandesligas» cubanos, son factores claves para un enfrentamiento en el que están muy lejos de ser los favoritos.

¿Qué opina usted sobre las palabras del estelar campocorto cubano?

Recuerde que puede escribir su opinión en la caja de comentarios.

10 comentarios en “«CUBA NO tiene a nadie, solo Moncada y Robert», CONFESÓ exgrandesligas cubano”

  1. Reinaldo Ordóñez es una voz bien autorizada por el hecho que jugó aquí en Cuba y en la MLB, la labor de escouting fue deficiente, esa labor la hacían desde aquí y se la mandaban no era en tiempo real

  2. Abelardo Martínez

    Muy cierto, todos sabemos porqué el Cuba no está en igualdad de condiciones, si así fuera arrollaríamos a todos, la politización, sobre todo, la de allá para acá, resta, y Cuba en el papel está en desventaja, sin embargo con solamente dos, como dice Ordoñez, el #teamAsere está haciendo historia, para regocijo de los de allá y los de aquí.

  3. Buenos días soy Mario.
    En los tiempos que vivimos es muy díficil q te puedas separar de la política pues todos conocemos que lo q para unos es bueno para otros es malo y hacemos los análisis desde esos ptos de vista.
    En mi opinión cualquier equipo de los q están tienen sus fuerzas y sus debilidades pero llegarán al destino final los q mejor se comporten en el terreno. Yo voy por mi equipo pq soy cubano y el béisbol lo llevo en mi sangre en primer lugar pq me gusta y en segundo lugar por lo q significa para cada uno de nosotros, ese equipo se aglutinó en función de recordarle al mundo entero q quieren ganar y demostrar una vez más q de la forma q nosotros jugamos pelota no la juega nadie más, con deseo, armonía para disfrutar, sin miedo y teniendo en cuenta el concepto de equipo, solo le pido a todo el q se sienta cubano q apoyemos nuestro equipo q se lo merece y dejemos nuestras diferencias políticas q no le hacen nada bien al deporte sano¡¡¡! Arriba equipo asere estamos contigo!¡¡¡

  4. Estoy muy de acuerdo con lo planteado por «Amigo». Nadie daba al Equipo Cuba como favorito en este evento y estamos dentro de los 4 primeros. En vez de odiar y opinar siempre en contra del país lo que tenemos que celebrar que los que vinieron de ligas foráneas se sienten bien, se han integrado muy bien y entre todos han aprendido y enseñado y lo más importante se han divertido y han ganado importantes juegos. Mis respetos para Rey Ordóñez pero cuando el estaba allá enseñando sus mejores jugadas aquí estaba German Mesa enseñando lo que es un campo corto. Y cuando los grandes no contaban con Cuba este pueblo al que ustedes siempre critican si cuentan con su equipo. Ya Cuba ha hecho historia y la seguirá haciendo bajo cualquier circunstancia. Déjemos los odios y disfrutemos de nuestra pelota que la mayoría de nosotros somos cubanos. Da lástima que en Nueva York apoyen a nuestro equipo y que en Miami que hay muchísimos cubanos no los reciban como se merecen. Yo soy #TeamAsere

  5. Trato siempre de ser justo y decir lo que pienso con la verdad en la mano, y no parcializarme. Rey Ordoñez tiene razón. Los técnicos cubanos no hacen scouting y eso es perjudicial en juegos críticos contra grandes figuras. Pero, Cuba ha ido mejorando su juego, y por eso está ahí. No sólo Montada y Robert han hecho el trabajo. Pero, el día 19, si Cuba hace un buen papel contra los super trabucos de Venezuela o EEUU, voy a gozar de lo lindo. Pero, sin ánimo de ofender el buen trabajo de Cuba, mi opinión es tajante y realista: Van a ser aplastados por una de esas maquinarias de esos equipos del béisbol de grandes Ligas. No tengo que mencionar sus nombres. Y nada de política, sólo mi opinión de béisbol en base a la lógica y la realidad.

  6. O sea que según el articulo Venezuela y EUA están embarcados porque todos sus peloteros son grandes ligas y por tanto todos están fuera de forma. Se salvó Cuba que solo tiene 2…. mira tú!!!

  7. Muy malo el artículo, respeto la opinión de Ordóñez (acuérdense de lo que dijo del coach de banca del teamasere) Cuba está entre los 4 grandes «con 2 o 3 grandes ligas nada más», imagínense…. Las federaciones nacionales son las encargadas de conformar los equipos nacionales gustarle q bien le guste

  8. Cuando los atletas y los periodistas insisten en ser políticos pierden su personalidad y credibilidad, la objetividad debe ser lo que prime NO los rencores. Al final nunca reconocen que todos esos peloteros fueron formados en Cuba y que además ese país tiene atletas de gran valor y que no tienen nada que enviar a los famosos MLB. Ojalá la razón se imponga y la nacion cubana se UNA alrededor de ese grupo valioso de atletas.

  9. Es triste ver cómo subestiman tanto al equipo cubano. No creo que Cuba solo tenga a esos dos peloteros. Es un equipo que se ha fusionado bien y ahora mismo es muy competitivo. Cualquiera de los restantes equipos en semifinales sabe que tienen que tener cuidado con Cuba.

  10. A pesar de que el equipo fue conformado por la federacion? y quien iba a conformar el equipo swing completo, y finalmente avanzo a cuartos de final para vencer a australia? deberias decir avanzo a semifinales , aunque te duela decirlo puff que articulo mas malo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio