Tabla de contenidos
¡Prepárense, porque la formación del equipo Cuba para el próximo Clásico Mundial de Béisbol de marzo 2026 ya está dando de qué hablar! La Federación Cubana de Béisbol (FCB) vuelve a agitar el avispero al anunciar que abrirá nuevamente las puertas a jugadores que brillan fuera de la isla, incluidos algunos que juegan en las Grandes Ligas y otras Ligas Profesionales.
Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de la FCB, ha declarado que está dispuesto a convocar a esos peloteros emigrados que ya no tienen lazos directos con la entidad. Pero no todo es tan sencillo: pues la convocatoria no incluye los peloteros que «desertaron» de un equipo nacional, rompieron contratos o, según la FCB, se atrevieron a criticar al gobierno cubano o a pisotear los símbolos patrios.
Y como si fuera poco, la cosa se pone más caliente con varios jugadores «aptos» que ya han dicho «no, gracias» a la invitación o a la simple posibilidad. Algunos señalan razones políticas, mientras otros sacan a relucir el mal sabor de boca que les dejó la FCB tras años de intentos frustrados por volver a ponerse la camiseta nacional.
Dicho lo anterior, es importante hacer un recuento y ver que equipo Cuba podemos formar con aquellos jugadores inelegibles por la FCB y los que por razones, fundamentalmente políticas, han decidido no jugar para esa organización. Lo llamaremos, el equipo Cuba Libre.
Equipo Cuba Libre
Receptor y jugadores de Cuadro
En la receptoría tenemos a Yasmani Grandal, para muchos el mejor catcher cubano de todos los tiempos y aunque nunca ha dicho que no participaría, jamás ha mostrado interés en hacerlo. Sobre todo teniendo en cuenta que fue llevado a los Estados Unidos siendo muy niño y ha vivido casi toda su vida en ese país.
Como infielders tenemos a grandes figuras como Yuli Gurriel (inicialista, 3B y 2B), Jose Abreu (1ra base), Aledmys Díaz (utility), José Iglesias (utility de cuadro) y José Miguel Fernández (inicialista y 2B).
Jardineros y bateador designado
En los jardines hay para escoger, desde consagrados en Grandes Ligas como Jorge Soler, Randy Arozarena, Adolis García, y Lourdes Gurriel Jr. hasta veteranos destacados como Leonys Martín, Yadiel Hernández, Henry Urrutia y Guillermo Heredia, pasando por otros más jóvenes como Yoelqui Céspedes, Oscar Colás, Cesar Prieto, Lázaro Blanco y Geysel Cepeda.
Podríamos incluir incluso a Luis Robert Jr. pues aunque participó en el pasado Clásico Mundial con el equipo Cuba, dejó claro que no lo volvería a hacer a menos que la FCB aceptara convocar a todos los jugadores cubanos sin restricciones.
El designado no tiene discusión, Yordan Alvarez ocuparía esa plaza y además, sería el mejor bateador de ese equipo. Cuatro temporadas de manera consecutivas conectando más de 30 jonrones son una carta de presentación más que destacada.
Cuerpo de Lanzadores
Dentro de los serpentineros también tenemos mucho talento. Abridores como Yariel Rodríguez, Odrisamer Despaigne, Vladimir Gutiérrez, Ariel Miranda y Norge Carlos Vera, junto a relevistas de la talla de Aroldis Chapman, Raisel Iglesias, Cionel Pérez, Andy Rodríguez y Norge Luis Ruiz, darían una gran solidez a ese vital renglón.
Lineup Titular
Finalmente, ¿cuál podría ser nuestra alineación titular?, echemos un vistazo:
- Randy Arozarena CF
- Lourdes Gurriel Jr. LF
- Yordan Alvarez BD
- Adolis García RF
- Jose Abreu 1B
- Yuli Gurriel 3B
- José Iglesias SS
- Yasmani Grandal C
- Aledmys Díaz 2B
El abridor titular sería Yariel Rodríguez y los principales relevistas, Cionel Pérez, para el séptimo inning, Aroldis Chapman para el octavo y Raisel Iglesias para el noveno episodio.
Digame usted amigo lector, ¿qué actuación podría tener Cuba en un Clásico Mundial con un equipo así? ¿Quién Divide? ¿Quién margina?
Porqué a los cubanos no se le permite contratarse en la MLB similar al resto del mundo, defendamos esa gran injusticia y dejemos de dividir más que los que criticamos. El q quiera representar su patria, pues bienvenido; el q no quiera hacerlo, es su decisión y punto. Los q desertaron o se pronunciaron indebidamente contra el país que lo formó es lógico que aquí no tiene nada q buscar. La práctica indica que al final prima el interés monetario por encima de la Patria, con honrosas excepciones… Ah, lo de Luis Rober es un sueño, aquí existe una Federación, y si bien sería muy bueno contra con varios de los que salieron del territorio nacional, jamas sería la totalidad, o acaso olvida el rendimiento de los que están en Japon, también, por dignidad y conocimiento el director y su cuerpo auxiliar tiene que ser de aquí; a mandar allá, aquí no!
Como siempre este artículo y todo lo que se publica aquí, tratando de separar nunca de unir, critican a la Federación pero ensalzan a los que por motivos políticos no juegan con su País. Es vergonzoso
Existen reglas que no se pueden violar y los peloteros lo saben, si usted quiere irse a jugar pelota a otro país no hay problemas, pero no se aproveche de integrar un equipo Cuba para abandonar la delegación eso deja al equipo en una difícil situación, es una indisciplina grave y tiene consecuencias,
además ellos lo saben porque se le aclara antes de salir, así que no adornen más la situación, la FCB ha aclarado cientos de veces este tema, no obstante a eso después de cumplido la sanción los ha invitado a integregar el equipo y no han querido, tampoco no es una obligación jugar si no quieren representar a su país no pasa nada no lo hagan. Además por qué los peloteros cubanos tienen que abandonar Cuba para poder jugar en la MLB, eso no pasa con otros países, solo con Cuba.
Eso sería lo ideal,pero aquí prima lo político primero y luego el deporte.