Manager del Cuba DECLARÓ que para hacer el equipo «se valora el PATRIOTISMO»

Por José Alejandro Rodríguez Zas

El próximo día 21 de septiembre, el equipo Cuba que participará en la III Copa Mundial de Beisbol categoría Sub23, con sede en Sonora, México, partirá hacia tierras aztecas, con el objetivo de ganar el evento o, al menos, hacer una buena actuación.

Por ende, ya en las próximas jornadas, las autoridades del beisbol en el país deben dan a conocer la nómina oficial de 24 peloteros que participará en el torneo, el cual comenzará el 23 de septiembre y se extenderá hasta el 2 de octubre, día de la discusión de las medallas.

Hace solo unos días, el manager del equipo, el exreceptor espirituano Eriel Sanchez, ofreció polémicas declaraciones a la prensa cubana, explicando que el no había escogido a los peloteros que estaban en la preselección, sino que era una decisión colegiada.

También te puede interesar: «La selección no fue mía», CONFESÓ mánager del equipo Cuba de Béisbol

Las respuestas en las redes sociales a este tema no se hicieron esperar, e incluso, Daniel de Malas, en el programa «Noticiero con Swing» que se transmite diariamente en nuestro canal de YouTube, exigió a Eriel que fuera mucho más explícito y no contara verdades a medias.

También te puede interesar: RECLAMO OBLIGADO al manager del Cuba: «Eriel, tú sí tienes poder de decisión»

Este domingo, durante un entrenamiento de la preselección en el estadio Latinoamericano de La Habana, hacia donde se trasladaron ya los jugadores, el periodista Boris Luis Cabrera realizó una extensa entrevista a Eriel Sánchez, mánager del conjunto, para el sitio web de Cubadebate y, de cierto modo, trató de responder algunas de las inquietudes populares.

Valoración general del equipo

«El equipo se ve en buena forma (…) todos están en perfectas condiciones (…) Todo está bien para salir a buscar el resultado que queremos en este campeonato.»

El manager precisó que los lanzadores se encontraban acorde con la velocidad y la potencia esperada, mientras que los bateadores presentaban un buen balance entre el tacto y la fuerza, por lo que estaba satisfecho con el colectivo.

Rotación de pitcheo y alineación regular

Sobre la rotación del pitcheo, Eriel no quiso adelantar ningún detalle, debido a la escasa información que tienen de los equipos rivales, lo cual es un problema que siempre presentan casi todos los equipos nacionales.

«Llegaremos a la competencia y a medida que nos vaya entrando información decidiremos quien abrirá el primer partido. Todos los pitcher estarán listos para el juego del día, y luego veremos quién sería el del próximo. En la Serie Nacional muchos hacen la doble función de abridor y relevista. Hay mucha inestabilidad con eso (…) Todos tendrán que lanzar cuando se les necesite.»

Acerca de la alineación regular, Eriel tampoco adelantó nada pues aún están «en medio de un proceso de preparación y eliminación y (…) los que mejor estén en ese momento son los que juegan.»

El manager mencionó nombres como los jardineros Geiser Cepeda, Luis Enrique González y Yuddiel González, quienes deben ser titulares, con la duda del estado deportivo de Loidel Chapellí Jr., quien aún está en México. No obstante, reiteró: «Todos están listos para jugar».

Partidos a siete entradas

En este torneo, los partidos serán siete entradas, lo cual, a criterio de Eriel, puede ser provechoso para el equipo Cuba.

«Los abridores de nosotros están adaptados a que nosotros los directores los llevemos hasta el máximo y casi todos lanzan seis o siete entradas en la Serie Nacional y si tenemos esa posibilidad podemos terminar el partido con uno o dos lanzadores. Nosotros le vamos sacando al lanzador todo lo que podamos y todo lo que sea capaz de rendir. Están preparados para eso. Por eso me gusta jugar a siete entradas.»

Fuera del plano estrictamente deportivo, el periodista le hizo algunas preguntas a Eriel que pudieron ser útiles para aclarar algunos asuntos, pero lamentablemente el exreceptor espirituano decidió seguirle el juego a los que pagan su salario.

Dudas en segunda base

Ante la ausencia de Cesar Prieto, quien decidió quedarse en Estados Unidos casi al bajarse del avión en Florida y antes de participar en el preolímpico de las Américas, clasificatorio para Tokyo 2020, se puede pensar que existan dudas sobre quien juegue esa posición.

«Con respecto a la segunda base no hay ningunas dudas. Nosotros hemos tenido en Cuba siempre ese problema que nos roban los grandes peloteros, pero al faltar alguien que ocupó ese puesto en un momento determinado, siempre sale otro.»

En este sentido, sería interesante explicarle a Eriel Sánchez que esas trilladas frases de «robo de talentos», «robo de cerebros», «robo de atletas», nunca han sido ciertas ni se han materializado, fuera de las mentes de los defensores del gobierno cubano, quienes piensan que, realmente, se obliga a las personas a tomar determinadas decisiones en la vida.

Eriel, amigo, te explico: César Prieto decidió vivir en tierra de libertad, abrirse un camino en el mejor beisbol del mundo, tener la posibilidad y el derecho innegable a jugar en las Grandes Ligas… por decisión propia, sin que nadie lo obligara a nada, tal como hacen los miles de cubanos que escapan de Cuba y emigran al extranjero buscando un futuro mejor al que se puede aspirar en la Isla.

«A falta de un nombre siempre hay un hombre», dijo Eriel, antes de citar a los peloteros Miguel González, Darling Jiménez y Rodoleixis Moreno, como alternativas de intermedista. Hay que ver si algunos nombre u hombres, no deciden seguir los pasos de Cesar Prieto, Lázaro Blanco y Andy Rodríguez, por solo citar casos recientes.

CALIENTE: Participación del director en la confección del equipo

«Desde que me dieron la tarea con la otra selección me han dado la confianza y la posibilidad que seleccione a los peloteros con las características que estoy buscando. Ellos por supuesto evalúan también estas decisiones y las colegiamos.»

«Aquí no existen los regionalismos, pienso como país y las necesidades que tenemos de obtener resultados para nuestro béisbol. Me han dado esa posibilidad de buscar las cualidades y características que quiere la dirección.»

«Nosotros confeccionamos el equipo y ellos lo valoran, hacemos un debate con nuestros argumentos y llegaremos a una conclusión final. Me gusta la justeza. Esto es un equipo y se busca funcionabilidad, no todo son números. Tenemos que buscar lo que nos hace falta, la versatilidad y otros aspectos.»

Y entonces la frase: “Yo no participé en la selección de los muchachos”

«No creo haber sido tan directo con eso. Si dije algo fue que en algún momento uno no tiene esa posibilidad porque esta categoría se jugó por zonas y yo no tenía mucho conocimiento de esta parte occidental, no los conocía a todos», dijo Eriel, maquillando un poco lo que ya dijo una vez y que, tal vez, llevó un par de halones de oreja por quienes pagan su salario.

«Siempre contaron conmigo. Todos los días con la Comisión Nacional veíamos eso. Hicimos un pedido de propuestas por todas las provincias (…) Yo si tuve participación, nunca me impusieron a nadie y nunca permitiré que hagan eso en mis equipos porque en realidad el que va a ser criticado después soy yo, porque nosotros siempre somos criticados cuando perdemos y poco valorados cuando ganamos.»

CASOS PUNTUALES: Yunior Tur y Yosimar Cousín ¿PATRIOTISMO?

Cabe preguntarse: ¿Se habrá sido injusto con dos excelentes lanzadores como Yosimar Cousin y Yunior Tur, este último líder en Juegos Salvados de la Serie 60?

«Lo que puedo decir sobre eso es que, para confeccionar las selecciones nacionales que representen a nuestro país en un evento internacional, hay muchos parámetros que medir. No solo es mirar para cuanto bateó, para cuanto lanzó, o para cuanto fildeó, hay otros aspectos como la disciplina, el patriotismo, etc.»

¡¡¿Cómo?!! ¿Entonces un carnet de militante te hace lanzar 95 millas o gritar dos consignas te permite batear .400? Como que se perdió Eriel ahí…

«He dicho en otras entrevistas que es inconcebible que no estén ellos por su nombre y resultados, pero que revisen entonces los otros parámetros y miren en que fallaron, en que se equivocaron, y que aspectos son los que no cumplen para estar aquí.», agregó Eriel.

«No es algo que decidimos nosotros directamente, pero hay que analizar esos otros aspectos.»

Sin comentarios, más de lo mismo. Foul a la malla en toque de bola con dos strikes. Pero ya lo digo el presidente: «Las calles son de los revolucionarios». Y los equipos deportivos, al parecer, también.

Pero, más allá de las opiniones personales: ¿Qué ocurre realmente con Cousín y Tur? ¿Por qué el secretismo? ¿Por qué no decir la verdad, el motivo o la explicación de su ausencia? ¿Cuáles son las posibles «indisciplinas» que ellos cometieron?¿Quiénes son los que deciden «directamente»?

Preguntas sin respuestas.

Ya con menos tensión, prosiguió la entrevista a Eriel, en el plano netamente deportivo.

Scouteo de los rivales

«No tenemos hasta el momento ninguna información de nuestros rivales. Tenemos que fortalecer lo que tenemos e ir allí con lo que contamos nosotros (…) Los resultados dependerán de lo que pueda hacer cada cual.»

«Otros países tienen esto en cuenta, juegan entre ellos, tienen más recursos y nosotros tenemos nuestras limitaciones, pero creo que al final eso no sería un eslabón que se rompa y nos haga daño en el resultado.»

Presión por la necesidad de sumar puntos para el ranking

«Para nada eso nos presiona. Se los digo a los muchachos todos los días. Hay que bajar al terreno con la convicción de ser los primeros (…) Para mí no es preocupante, al contrario, es algo que me reconforta y me da más fuerzas porque quiero mejorar, superarme, y tratar de demostrar lo que puedo ser capaz como director.»

«Vamos a buscar un buen resultado por la moral y el prestigio de este deporte, porque toda la vida hemos estado en la élite. Hay que pensar que nosotros podemos ser los primeros en una nueva era del béisbol cubano (…) Siempre voy por la victoria, soy muy optimista.»

Objetivos al mundial

«Traer la medalla de oro. Tenemos que adaptar a nuestros peloteros como lo hacíamos antes a salir a buscar el primer lugar. Esa es la mentalidad que hay que tener a pesar de problemas y dificultades, no se puede ser conformista.»

«El deporte cubano y en especial el béisbol, se valora bien cuando se alcanza una medalla de oro y nunca voy a los eventos para cumplir ni para participar, siempre voy por lo más grande.»

Disposición de Eriel para dirigir el equipo Cuba de Mayores

«Eso lo decide la Comisión Nacional pero no creo en retos. Me gusta probar de qué estoy hecho y para mí sería un gran privilegio dirigir el equipo de mayores y ser parte de algo que puede ser historia.»

Y usted, amigo lector, ¿Qué cree de todo esto? Deje su criterios en la sección de los comentarios. Abrimos debate.

21 comentarios en “Manager del Cuba DECLARÓ que para hacer el equipo «se valora el PATRIOTISMO»”

  1. Sobre los peloteros q abandonan las selecciones cubanas es muy cierto lo d buscar mejoría y probarse en el Mejor béisbol dk mundo pero también es verdad q si hubiera un acuerdo entre la FCB y MLB esto seria innecesario solo q es mejor ridiculizar al equipo Cuba en eventos internacionales fijense q es Cuba el único país el único (ni VENEZUELA ,Nicaragua nadie mas ) q incluso con diferencia políticas no tiene ese acuerdo y ojo vivo en cuba soy joven. Y no soy comunista solo realista y muy amante al béisbol sobre todo al cubano es necesario ese acuerdo q esta al alcance de una firma

  2. Señores de aqui y de allá, no se acaban de dar cuenta quen la única forma que tienen los peloteros o casi todos los deportitas cubanos para jugar en el mejor beisbol ( en caso de los peloteros) del mundo es quedarse en cuanto país vayan a eventos deportivos o salir ilegal del país (Cuba), revisen de los 2 bandos que se pyede hacer al respecto, dejen la política aparte.

  3. Cómo es posible que a estas alturas estes hablando de 2 bandos y no llega tu vista más allá de estos tormentosos 60 y pico de años que lleva el pueblo cubano sufriendo y sí, es verdad que hay 2 bandos o mejor dicho muchos bandos porque gracias a los dictadores de muy buena vida en Cuba el pueblo cubano está dividido y esparcido por el mundo entero en busca de su libertad y poder vivir como personas. A nadie se obliga en ningún lugar del mundo a abandonar su país o su equipo como quieras verlos. Debe darte vergüenza ver como en todos estos años ese gobierno ha jugado con los sentimientos, con el dinero y hasta con nuestra moral para sacarnos a nosotros los dólares que no son ni para nuestra familia, al final todo va a parar a sus arcas y así mantenerse ellos en el poder. Simplemente hacen falta cientos de 11 de Julio para el pueblo cubano y el mundo entero esté de testigo. Todos los cubanos tanto dentro y fuera del país sabemos que todos los directores de equipos son títeres, marionetas de la política de los desgraciados asquerosos altos dirigentes de ese país. ABAJO EL COMUNISMO ( Eso nunca existió porque es sinónimo de dictadura) ABAJO LA DICTADURA DIAZ CANEL S….. Y TODO SU COMITIVA!!!!!

  4. JORGE ERNESTO ANGULO LEIVA

    Separar deporte de política me parece una utopía. La política incide en cada esfera de la vida e incluso quienes se muestran «neutrales» en realidad están conformes y a favor del régimen gobernante, aunque no lo declaren.

    Sobran ejemplos de la influencia mutua entre deporte y política. Los nazis alemanes obligaron a combatir al atleta Luz Luong, sólo por ser amigo Jesse Owens, gran deportista negro. La MLB le cerró la puerta a gigantes como Dihígo, Torriente, José de la Caridad Méndez y Josh Gibson, alegando la mentira de las razas, que es una falacia demostrada.

    A dos corredores de EUA les arrebataron su oro y plata olímpica por pertenecer a las Panteras Negras. Alemania usó los Olímpicos del 36 y Argentina el Mundial de fútbol del 78 para esconder los crímenes del nazismo y la dictadura, en orden respectivo.

    A nosotros nos robaron el Cuban Sugar King, nos quitaron la Serie del Caribe como le roban a un padre su hijo, nos han estafado victorias en combates de boxeo, le negaron las visas al equipo de fútbol para la reciente Copa de Oro, y si sigo no tengo para terminar. Todo porque todavía les rasca el grano y el terror del comunismo. Quien dice que deporte y política andan por dos veredas distintas, no ha abierto los ojos.

  5. ¿ DESDE CUANDO LOS VIVIDORES, HABLAN DE PATRIOTISMO? LOS PATRIOTAS DE CUBA FUERON LOS MAMBISES NOOOO LOS QUE PROMETIERON ELECCIONES, ENGAÑANDO AL PUEBLO Y SE ADUEÑARON DEL PODER

  6. Yo soy de la opinión de que el pelotero que se lo gane por su rendimiento que haga el equipo y no por sus convicciones ideológica cada ser humano es uno más en este mundo algunos dirigentes estudiaron en las mejores universidades de este hermoso país y nos engañaron y nosotros seguimos aquí sí dejamos fueras a esos muchachos del equipo le hacemos juegos al enemigo y buscamos que se vallan por otras vías

  7. La política y el deporte deberian ser dos líneas paralelas, si se cruzan no es saludable para nadie, ni para atletas, entrenadores, y mucho menos para el país, la actividad deportiva tiene como fin unir y no discriminar a ningún ser humano por tener discrepancias o diferencias políticas ,raciales, religiosas , preferencias sexuales, etc.
    «UNIR» a la humanidad que tanta falta hace y es a lo que se refiere la carta magna del olimpismo.
    Patriotas somos todos, pero con ideas diferentes, pues nadie está obligado a pensar como otra personas, tenemos el derecho humano de elegir nuestros pensamientos, ideología y modo de vida y no por eso se deja de ser patriota, pues defender la patria es una cosa y defender una ideología es otra.
    Y esto lo demuestra la participación de jugadores de MLB , de países como República Dominicana, Venezuela, etc que no están de acuerdo con el sistema politico de su pais, pero es un gran honor y orgullo representarlo y poner en alto su bandera.

  8. Darlin Rodríguez García

    A mí me parece que hay un malentendido en el concepto PATRIOTISMO, y no precisamente en Eriel. Porque patriota yo puedo entender, como el que juegue consciente de que, aparte del talento que cada cual tenga, si no da su máximo esfuerzo, disciplina, sí, muestre desinterés, o no ame a su Patria y a la camiseta que defiende, no debe formar parte del equipo Cuba. Y ahí, me atrevo a afirmar, que la gran mayoría de los que juegan en Grandes Ligas, son grandes Patriotas, y les gustaría, más que nada, defender las cuatro letras de su equipo: el CUBA. Conozco muchos Patriotas que viven en EE.UU, entre ellos a los de Swing Completo, y a la vez, muchos apátridas, que están dirigiendo, en Cuba….o me equivoco?

  9. Ahora si que no entiendo que se necesita para hacer un equipo cuba ya que el talento los resultados y los números no son suficientes para hacer el equipo,ahora tienes que tener un carnet de la juventud y tienes que pensar igual que los demás. Hasta cuando van a seguir mezclando la política con el deporte. Solo espero que los que eligieron para ir a México no se queden ninguno xq ahí si le van a cagar la cara a toda la directiva y voy a ver que van a decir entonces

  10. Rafael Reinoso urquia

    Se podría decir que los dos picher que con sobrada calidad hoy no hacen el Cuba y comparado con el resto.
    Si después abandona el país se podrá decir robo de talento o culpa nuestra de los errores que creemos que todos piensen igual quien duda que si hacen el equipo se motiva a regresar y representar a su país.
    Como pensaran los que hacen el equipo y ven esta injusticia se sentirán cómodos al ver compañeros de sobrada calidad y no hacer el equipo.

  11. Saludos, todo comentario del béisbol cubano es válido si se hace con las buenas intenciones, pero cuando se entrevista a un funcionario, personas, de los que vivimos en Cuba y entramos en cuestionamientos políticos, todo valor periodístico de va al piso, porque lo que provoca es tirantez, falta de respeto para ambas posiciones, salen a relucir viejos rencores de usted y sus seguidores la frase ,»quienes le pagan», «no quiere buscarse problemas», restan méritos a su entrevista, PORQUE A USTED TAMBIEN LE PAGAN, USTED TAMPOCO QUIERE BUSCARSE PROBLEMA CON LOS QUE PAGAN Y BIEN PAGO, estoy seguro que si le dicen esto y usted sabe que su respuesta será publicada pensaría muy bien las respuestas, porque cada uno defiende lo que representa su ideogia, los atletas y entrenadores no son políticos, ni dominan el lenguaje comunicacional de los periodistas y les cuesta trabajo responder cuando estás preguntas comprometen las respuestas que ellos pueden dar, además para que preguntar lo que estoy seguro usted conoce mejor que yo que soy un simple cubano de a pie. Respetemos y seamos transparentes en las intenciones cuando entrevistamos. A el béisbol o a todo lo que está detrás de las decisiones personales ?,

  12. Heriberto Sardiñas La Red

    En Cuba se está siendo muy difícil dirigir hasta una parada de guaguas, el mundo entero y desgraciadamente la mayoría nacidos en Cuba. Cada cual tiene su forma de pensar y hay que respetar, hay que medir los resultados, cuando Servio comenzó muchos criticaron pero a larga tuvo resultados hasta cuando le dieron Industriales.
    Si la preselección te la entregan tu la tomas para hacer el equipo o no la tomas, pero desde que la tomas no hay más que hablar. Este tema tiene más de decisión personal que de otra cosa. Estoy convencido de que los deportistas que se van y los discriminan aquí es más por mal trabajo de las organizaciones que por malas decisiones de los deportistas. Si tuvieran la posibilidad de contratarse y viajar como un ser normal irían y vendrían sin sufrir el agravio por una toma de decisión que no te dieron oportunidad, yo estoy seguro que más del 99% no desea estar alejado de sus familias y amigos. Estamos luchando por la igualdad sin discriminación de género, con los deportistas es algo similar.

  13. RECORDAR QUE EN CUBA SIEMPRE HAY PERSONAS QUE PIENSAN POR LOS DEPORTISTAS Y ELIGEN A LOS QUE CREEN PUEDAN BUSCAR EL PODER JUGAR EN LA MLB A LOS QUE CALIFICAN DE DESERTORES Y TRAIDORES

  14. Hirbins Manuel Dopico Pérez

    A los que escribieron este artículo los felicito por cuestionar la no inclusión de cousin y your. Pero repetidamente habla de que elier respeta a los que pagan su salario. Sin entrar en discusiones ideológicas. En todos los países el que ponen a dirigir responde al que paga . EL QUE PAGA MANDA . eso no lo va a cambiar nadie .
    Leo este espacio y me da placer hay artículos interesantes entrevistas que se salen del secretismo y me parecen muy bien . Pero si entran en problemas deologicos de una u otro bando ya la van a echar a perder. Para mí la culpa de todos nuestros problemas e incluso el béisbol la tienen los dos bandos . Que para mi son iguales . Cada uno quiere imponer su criterio. Uno desde la izquiersa radical y los demás de al frente con odios y rencores. El béisbol ha perdido la primisia reunir a los cubanos . Como lo ha hecho el futbol para los partidos de la clasificación a Qatar y en esto siguen teniendo la culpa los dos bandos . No hagan de este espacio un show político. Los del medio estamos sufriendo hace más de 60 años los caprichos de ambos bandos . De todas maneras todo cuestionamiento sobre dejar esos pichers esta bien.
    Gracias por esta oportunidad

  15. Recuerden que a todos le han inoculado en su cerebro la recuente Ley 35, por hablar lo que no quiera la dictadura, ya saben que les espera.

  16. Creo que una vez más el «periodista» abusa de sus sentimientos «apolíticos» en esta página para expresarse irrespetuosamente…

  17. Hola a quien le pueda interesa mi criterio sobre la de claracion del director Ariel Sánchez todo lo justifican con una simple palabra tiene miedo expresarce transparente mente todos son iguales nos vemos

  18. Es más de lo mismo , el equipo siempre hecho por los directivos , y la mezcla de la política con el deporte si no eres revolucionario ni pienses en equipó cuba ,por eso cada vez más jóvenes talento abandonan el país en busca de sus sueño , cuba no va a ganar nunca más ,si no hay un cambio de mentalidad

  19. BUENO NO HAY MUCHO QUE COMENTAR. SOBRAN LAS PALABRAS. NO OBSTANTE HABITUALMENTE LOS QUE SE QUEDAN SON CEDERISTAS Y SUPUESTOS REVOLUCIONARIOS ASÍ QUE SE PUEDEN LLEVAR SORPRESAS Y QUIZÁ LOS POSIBLES «»DESERTORES» NO SE IBAN A QUEDAR. PERO NADA NUEVO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio