Por José Alejandro Rodríguez Zas / @jzas23
El V Clásico Mundial de Beisbol está ya al doblar de la esquina. En muy pocos días arrancará el principal certamen de selecciones nacionales del deporte de las bolas y los strikes. En el mismo, el Equipo Cuba estará presente, con la novedad de la convocatoria histórica a peloteros activos en Grandes Ligas.
Te puede interesar: REAPARECIÓ el poder de Alfredo Despaigne: Muchos jonrones del cubano en Taiwán
Por mucho tiempo, esto era vetado por la Federación Cubana de Beisbol (FCB) y las autoridades del beisbol en la isla. Incluso, ni siquiera se difundía su actuación en las Mayores. Se les llamaba traidores, gusanos y vende patrias a los que decían salir del país en busca de nuevos horizontes.
Pero tanto decayó el beisbol cubano que fue necesario, de cierto modo, tragarse el orgullo y el odio sembrado durante tantos años. La FCB tuvo que buscar el perdón de aquellos que alguna vez fueron muy criticados y expuestos. Ante el clamor popular, se convocaron a algunos grandesligas cubanos y jugadores de otros circuitos profesionales, sin el amparo de las autoridades de la isla.
Lo anterior, reforzó claramente el seleccionado nacional, pero se continuó con la política de exclusión. No todos podrían ser convocados, sino aquellos con ciertos requisitos, como si ser cubano dependiera de algo similar. Como si representar a tu país, en el equipo de tu tierra, debería ser autorizado desde una oficina.
Te puede interesar: IMPRESIONANTE: Jonrones más largos de Cuba en Clásico Mundial 2013
Entre los principales elementos a considerar era el hecho de no haber abandonado alguna delegación deportiva, lo cual dejó fuera a muchos grandes jugadores. Quizás estos no tendrían la intención de hacer el grado, pero antes de la convocatoria ya sabían que no tendrían oportunidad. Esto dividió aún más a atletas y seguidores del beisbol cubano, entre los que sí podían y los que no.
Uno de los casos más importantes es el del lanzador zurdo Aroldis Chapman, para muchos el mejor relevista cubano en la historia de las Grandes Ligas. Si bien el serpentinero ha declarado que no tiene intenciones de jugar por Cuba en las condiciones actuales, el hecho de abandonar un equipo nacional lo excluye automáticamente.
Muchos aficionados hablan de resentimiento, de que hay que olvidar el pasado. Pero es preciso ponerse en los zapatos del atleta antes de juzgar, pues las realidades son siempre muy particular.
Chapman es de los que piensa que no se puede olvidar. Que la FCB debería darse un buen respetón, ser fiel a su metodología y no convocar a jugadores cubanos profesionales que alguna vez ofendieron en publico.
Te puede interesar: Los del Cuba ya CALENTARON el ambiente y el Clásico aún NO comienza
Sobre este tema, se le preguntó directamente a Aroldis durante la visita de este redactor al campo de entrenamiento de los Kansas City Royals en Surprise, Arizona, antes del inicio de la temporada de MLB 2023 (VER VIDEO COMPLETO AQUÍ)
¿Qué siente el pelotero que dejó su familia atrás y en Cuba no dejan entrar? Desde el punto de vista humano, no solo el Chapman pelotero sino el ser humano, ¿qué sientes tú cuando algún día quisiste ir y no te dejaron entrar o no pudiste ver a tu gente?
«Cuando yo me fui, lo hice con la mentalidad de no volver más. En aquella época estaba la medida de que si un atleta o profesional se quedaba en otro país, le negaban la entrada por mucho tiempo. Estaba el caso de Contreras, el Duke, Arocha, incluso muchos artistas como Celia Cruz que no podían entrar a Cuba».
«Luego las cosas fueron diferentes y hubo mucha más flexibilidad con eso. La gente empezó a entrar de nuevo y ahí empecé de nuevo a pensar en regresar a mi país, a mi barrio, a mi pueblo. Sin embargo, no pude, no me dejaron pues supuestamente no tenía el tiempo aún para poder regresar».
Te puede interesar: IMPRESIONANTE RÉCORD: Aroldis Chapman HARÁ HISTORIA en MLB 2023 – Entrevista EXCLUSIVA
«Mucha gente siempre piensan que hay un resentimiento. Yo no tengo resentimiento ninguno, yo solamente estoy muy claro de las cosas. A veces me hablan, me escriben, me comentan en redes sociales sobre estos temas de Cuba de que si hacer el equipo solo representa al pueblo. Pero yo no pienso así».
«Yo estuve casi ocho o nueve años para poder ir a Cuba pues no me dejaron entrar. De hecho, mucho antes de quedarme, yo tuve una salida ilegal y me cogieron. En ese entonces, fui la oveja negra en Holguín y posiblemente en toda Cuba. Nadie te quiere, nadie quiere hablar contigo, nadie quiere andar contigo, todo el mundo te reprocha»
«Después, cuando me quedé, era el traidor, el gusano, el vende patria. Entonces, yo creo que toda esa gente que están convocando a los peloteros que están aquí y a los que van para el Clásico Mundial, son los primeros que deberían de respetarse por estar llamando a los jugadores. Y no lo digo por mí, porque a mí nadie me ha llamado, sino por el caso de otros jugadores. Deberían respetarse pues después de lo que hicieron con todos nosotros, quieren ahora que vayan a jugar».
Te puede interesar: Aroldis Chapman RECETÓ 3 a Cincinnati en Spring Training
Puede usted estar o no de acuerdo con este modo de pensar, amigo lector. Pero siempre es importante escuchar todas las versiones de la historia. Los peloteros son seres humanos y merecen respeto a sus sentimientos.
Cada persona toma sus decisiones . Sean incorrectas o correctas . Nadie tiene derecho a acusar . Llegaste solo a este mundo y te irás solo . Cada cual toma sus propias desiciones . Cómo se trata de un deporte le voy al país donde nací dónde me crié jugando béisbol.
Hola buenas tardes y un saludo cordial para todos los peloteros cubanos que de una forma u otra están jugando fuera de su tierra concidero que Chapman tiene su motivo y razón para espresarse de la manera que quiera pero bueno hay que hacer borrón y cuenta nueva y pensar que el disfrute del béisbol es un plato fuerte en la vida del cubano es nuestro deporte nacional y el mérito de ustedes mismos que representan a su tierra natal donde los formó concidero que es hora de unirnos y demostrar al mundo de lo son capaces hacer los peloteros cubanos y volver a poner en la cúspide el béisbol cubano mis respetos y saludos cordiales bendiciones
Yo pienso,que cada cual tiene su forma de ver las cosas,si el no quiere jugar,hay que respetar su decisión,pero si otros quieren juegar, también hay que respetar su decisión, pero además hay una generación que le gustaría ver jugar a Chapman y otros peloteros más y esa generación no tiene culpa de nada,o es que tienes tú qué arrastrar con la culpa de los que te antecedieron,al final,toda esa gente que está al frente viven de eso y nadie le vas hacer daño,es la afición la que sufre, porque gusta del béisbol. ES MI FIRMA DE VER LAS COSAS,GRACIAS.
Con todo respeto para todos . No creo que sean sinceras las palabras de Chapman,las de otros atletas que han hablado en otros momentos y las de muchos de los que opinan sobre este tema. En cualquier lugar del mundo los atletas ,en cualquier deporte pactan acuerdos con direcciones de equipos, de ligas o Federaciones. Estos acuerdos se plasman en contratos ,que se discuten por ambas partes y violar estos acuerdos implican sanciones ,que pueden ser económicas, de disciplina, de exclusión o de otro tipo.
Hemos leído en varios momentos que a Fulano,a Mengano o a Sutano, la liga,el equipo o la Federación lo sancionó por esto o lo otro, y a lo mejor no nos gusta porque somos fan a dicho atleta pero eso no va a impedir la sanción y tiene que cumplirla nos guste o no. Por diferentes causas fueron sancionados muchos atletas de renombre mundial tales como Amstrog,Barry Bonds, Ben Jhonson y otros, y eso causó revuelo en su momento,pero violaron, y hasta ahí las clases.
La verdad que uno ve cada comentario que se queda frio, el ha venido en varias ocasiones a Cuba y nadie se mete con él, aquí no le pedimos que hable cáscaras cuando esta entre sus conciudadanos a qui en Cuba más sin embargo para congraciarse con sus parteners se pone a hablar sandeces allá. Yo nunca vi a nadie diciéndole traidor, gusano etc. Y si traicionó a su equipo y si traicionó a su palabra y su compromiso, de que habla este muchacho, respeta para que se te respete.
Que sea honesto y q cuente bien su historia… Bien se conoce q cuando supuestamente tuvo una salida ilegal de Cuba, no estoy seguro si fue por Puerto Padre en la provincia de Las Tunas, él fue una fuente informante q facilitó q se esa salida se frustrara.., es lo q se comentó bastante en la calle y por eso tal vez muchísimas personas «le daban la espalda» por todos lados, hay q tener en cuenta q la FCB no tuvo reparos en q continuara jugando normalmente las Series Nacionales y q formara parte de la selección Nacional de Cuba sin problemas alguno lo q luego le facilitó quedarse estando en el World Port Tournament, en Rotterdam, Holanda.., y sin embargo Paumier integrante y «compañero» de su mismo equipo Holguín, y q estaba en esa salida ilegal, fue «apartado» por un buen tiempo del equipo por parte de la FCB…??? También dice q no le permitieron visitar a Cuba incluso habiendo cumplido ya 8 años de castigo y en medio de la flexibilización de las relaciones cubanas norteamericanas en el mandato de Obama, lo q permitió el restablecimiento de los vuelos comerciales normal a Cuba, etc, etc…, pero él Si visitó a Cuba a principios de Diciembre del 2017 cuando llegó a su provincia Holguín llegó a Holguín en avión privado en compañía de sus padres, amigos entre otros como parte de sus vacaciones luego de concluir esa temporada formando parte de los Yankees de NY…
Me quedo frío al ver personas aciendo escritos q los peloteros q abandonaron a Cuba son los culpables, cuando todo el mundo sabe en este país ,principalmente lo q están viviendo de este sistema q eso no es verdad si yo fuera esos peloteros no jugaría por q los fans cubanos están contentos de verlos pero el gobierno solo los utiliza como política
Creo que lo he dicho varias veces y lo mantengo- SI NO TENGO EQUIPO PARA IR AL CLASICO, «NO VOY» pero no convoco a ningun atleta que no responda a la FCB, en mi criterio, es pisotear mis principios. Olvidar, no, Yuli cumplió los 8 años y le dijimos NO PUEDES ENTRAR, por principios y ahora nos arrodillamos a los pies, de jugadores que ya no nos pertenecen, PARA DEMOSTRAR QUE. PERDONEN ME INDIGNA CLAUDICAR.
Nadie que abandone un equipo aunque sea un juego o un entrenamiento sin razón, vuelve a jugar con el equipo o recibe una sanción, sino acuérdense hace poco q Chapman lo hizo en los yanquis y lo sacaron de la final, eso no es política, eso es respeto a su equipo.
Todo es política, hipocresía y degradación, aquí tienes que hablar lindo y allá si no hablas en contra del gobierno eres comunista. Cuando jugó Cuba contra los Orioles las camisetas no decían «Comunistas VS Capitalistas», decían CUBA y Orioles, era baseball, simplemente eso y me imagino lo que habrá sufrido Chapman, 9 años sin ver tu barrio es de leña…pero ya todo está bien, hay que olvidar
Aroldis abandono un compromiso con su equipo y con la FCB, no podemos pensar que el es víctima, el mismo reconoce que tuvo un intento de salida y la FCB lo volvió a incluir en la nómina de Holguín y luego en la del equipo Cuba, quien ha quedado mal es el no es la FCB. Además un atleta fuera de Cuba que abandona un equipo o que no cumple con un contrato determinado no lo contrata nadie, si no pregunte le al Yuli que sabe que no podrá volver a jugar en Japón porque abandonó su contrato. Lo otro todo el que abandona sabe que hay una ley que le prohíbe la entrada a su país por un periodo de tiempo (aclaro que eso no quiere decir que este de acuerdo con eso), se sabe cuando decides abandonar a lo que te vas a exponer, entonces no culpes solo a la FCB. Tú también incumpliste con tus compromisos aquí, así que no puedes está resentido.
Así que un día abandonaste la delegación de tu país y ahora quieres que te pidan perdón. Estaré de acuerdo que nunca te convoquen, en fin nadie, absolutamente nadie es imprescindible. Abandonaste tú y han salido otros tan buenos como tú, dígase Raidel, Moinelo…y otros. Los hombres han de tener palabra.
Jamás he escuchado esos términos d traidor y gusano q pertenecen a otro momento d la historia, pero tiene q existir orden, entiendo q no tenía como pagarse el viaje, pero cada quien con sus razones. Sigue feliz con lo q tienes, bastante, y ya veremos con los q piensen distintos.
La FCB es un ente primero:politico. Segundo: deportivo
Todoen Cuba se comporta asi,si vas a representar a Cuba al clasico seria muy bonito representar a tu pueblo, pero no es asi, estas representando a la politica de un partido q ha hecho todo lo posible x hacer dano a su pueblo y a ustedes que los ofendieron cuando se fueron a buscar oportunidades. Alguien comentaba q la Federacion nunca ofendio a estos peloteros. Si ellos forman parte de todas estas organizaciones lacallas y abusivas q crearon el gobierno cubano, entre ellos el descalificador periodico Granma q es el encargado de decir lo q cree de cada uno de estos deportista. Siento mucho estos grandes deportista tomaran esta desicion pues como dije anteriormente solo estan representando la politica del gobierno Cubano
Evidentemente muchos de los que rompleron sus compromisos no saben lo que representa saber ser hombres y cumplir con la palabra empeñada. Haga eso en otro país y veran lo que pasa pero como es con Cuba no pasa nada.
Hay que respetar el criterio de las personas, pero la FCB tiene sus reglas que también hay que respetar, y una de ellas es que si usted representa a su país no puede abandonar el equipo, el que ha sido entrenador o director de un equipo sabe que eso es una falta grave porque deja a su equipo en una posición difícil usted no puede usar esa condición o valerse dela facilidad que le da ser miembro de un equipo para satisfacer intereses personales, además que garantía tiene la FCB que no volverá a pasar otra vez de un abandono del equipo, no soy defensor de la FCB, pero todas las federaciones tienen su reglamento o su contrato que hay que respetar, la FCB Nunca ha usado el término de gusano ni traidor para calificar a estos jugadores.
Estoy de acuerdo contigo Chapman, es así, antes eran traidores y gusanos y ahora no lo son jajajaja jajajaja, No se respetan
Creo en el perdón, cuando se hace con sinceridad. Considero que la Federación Cubana debe pedir perdón públicamente por la manera como se proyectaron hacia todos los que decidieron irse de Cuba y cambiar su manera de pensar y quitar esas leyes de prohibición o requisitos. Si eso sucediera, yo estoy seguro que muchos de esos atletas lo entenderían y decidirían jugar por Cuba en futuros torneos. Por su puesto, tiene que ser de ambas partes, la FCB pide perdón con sinceridad y la otra parte, esos atletas, sean capaces de no guardar resentimientos y saber perdonar. Ya es hora de dejar de arar con viejos bueyes. El pueblo de Cuba en medio de tanto sufrimiento merece un poco de alegría aunque sea en la pelota.
Se entiende tu posición Aroldis y es penoso lo que se hizo contigo y con muchos otros. Solo piensa en el guajirito de Cayo Mambí que vibraria de emoción con tus rectas supersonicas. Al final los de la federación también son rehenes. Pero…. y el guajirito. Llorará tu ausencia