HABLÓ New York Times sobre «equipo soñado» de peloteros cubanos al Clásico Mundial de beisbol

Por Jesús Pérez Vichot (Chuchi)

Las intenciones y noticias de que Cuba sea representada en el Clásico Mundial de Béisbol (WBC) por sus peloteros que militan en las Grandes Ligas, es una constante actual en los diferentes medios deportivos (y otros) de los Estados Unidos. Este 15 de junio el reconocido periódico New York Times también se hizo eco de este proyecto llevado a cabo por la Asociación de Peloteros Cubanos Profesionales (ACPBP, por sus siglas en inglés) y no deja de ser muy interesante.

En el escrito, su autor James Wagner hace referencia, entre otros, a los jugadores cubanos de los Houston Astros: Yordan Álvarez, Yuli Gurriel y Aledmys Díaz. El mismo describe cómo estos jugadores tuvieron que abandonar su país de origen para buscar el sueño de jugar al máximo nivel y luego de lograrlo, ver a sus compañeros de equipo representar a sus respectivos países en el WBC cuando coinciden en los entrenamientos primaverales, sin poderlo hacerlo ellos.

El mismo Yuli Gurriel llegó a comentar: «Nos da un poco de envidia no estar allí y no poder hacer lo mismo». Él, al igual que el resto de los peloteros cubanos que juegan actualmente en MLB, temen que esta situación vuelva a repetirse en los venideros Clásicos Mundiales.

Néstor Cortés, el pitcher sensación esta campaña, tiene 27 años de edad y dijo que jugar para su país natal está entre sus sueños de toda la vida. El lanzador zurdo nació en Cuba pero llegó a Estados Unidos antes de cumplir su 1er año de vida. «Es difícil lo que está pasando y lo que tenemos que hacer para jugar. Pero al final del día, tenemos que hacer lo debido para representar y mostrarle al mundo que Cuba es una potencia y que hay muy buenos beisbolistas que salen del país», expresó Cortés.

Lo que pretende la Asociación de Peloteros Profesionales de Cuba es reunir a los mejores jugadores cubanos sin importar el país donde jueguen. Ya son 170 los miembros de esta Asociación, pertenecientes a las Ligas Mayores, Menores y otras profesionales de diferentes países (como las de Japón, Taiwan y México). De acuerdo a lo expresado en diferentes oportunidades por los miembros de esta Asociación, los peloteros que juegan en la isla, también son elegibles para integrar el equipo. Pero aclarando que esta selección nacional sería totalmente independiente de la Federación Cubana de Béisbol.

El cerrador estelar de Los Angeles Angels, Raisel Iglesias, se ha tomado esta iniciativa muy en serio y es uno de los más activos en la lucha por lograr el objetivo. Raisel también se manifestó: “Representamos a los cubanos de todo el mundo que quieren ver un equipo de todos los jugadores profesionales…. y si es posible, invitar a los que están bajo la Federación Cubana”. Aunque admitió que esto último sería muy difícil de lograr.

El WBC se opera como una empresa conjunta entre MLB y el sindicato de jugadores de esta liga. Pero el evento está avalado por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol, ​​el organismo rector mundial de este deporte. Por lo que se impide que grupos externos formen selecciones nacionales.

El presidente de la confederación, Riccardo Fraccari, declaró vía telefónica: “Si quieren ser parte de un evento avalado por la WBSC, tienen que respetar las reglas y estas dicen que las federaciones de cada país hacen los equipos nacionales. El derecho exclusivo de representar el nombre, la bandera y los colores del país o territorio. Si no, pueden hacer otro torneo, que depende de ellos y donde quieran, pero no un evento sancionado por la federación mundial”.

Por lo que se puede leer en el artículo de Wagner, no se descarta la posibilidad de que el equipo Cuba que participe en el WBC esté representado por los mejores peloteros profesionales cubanos. Sin embargo si somos realistas y no nos dejamos llevar por la pasión y el deseo, todavía las noticias no son muy halagüeñas.

Por ejemplo: Mario Fernández (presidente de la Asociación), dijo que el grupo estaba dispuesto a sentarse y hablar con la federación cubana, pero bajo ciertas condiciones. Entre ellas, que la federación debe dar una disculpa pública a los jugadores que han sido ofendidos y maltratados. Fernández también planteó que no se iban a sentar a hablar con ellos si eso no ocurría. Realmente en mi modesta opinión, veo muy difícil se llegue a un acuerdo, ojalá estar errado.

Orlando «Duke» Hernández, dueño de cuatro anillos de Serie Mundial, fue elegido por la ACPBP como su gerente general. Mientras que el manager del equipo sería el ex receptor Brayan Peña. El pasado mes de mayo, la Asociación se reunió con el jefe del Sindicato de Jugadores de MLB, Tony Clark, por medio de videoconferencia y la semana pasada se reunieron en New York con varios funcionarios de MLB, entre ellos el comisionado Rob Manfred. Esto quiere decir que la ACPBP no pierde la esperanza de alcanzar lo que la mayoría de los aficionados y peloteros profesionales cubanos desean, ver y representar a Cuba en el Clásico Mundial con lo mejor de lo mejor.

La Asociación estaba desafiando a la CMBS, ​​citando el Artículo 3.1 del código del organismo rector, que prohíbe cualquier discriminación por varios motivos, incluida la «afiliación política». Pero Fraccari, dijo: “Nosotros no discriminamos a nadie”.

También la ACPBP planea formar su equipo Cuba para juegos de exhibición contra selecciones que participarán en el WBC. En resumen, la ACPBP está luchando incansablemente por lograr el lograr su principal objetivo, pero concreto no hay nada aún. Solo resta esperar y soñar con poder ver a los mejores peloteros cubanos uniformados bajo las cuatro letras representándonos en un Clásico Mundial de Béisbol.

19 comentarios en “HABLÓ New York Times sobre «equipo soñado» de peloteros cubanos al Clásico Mundial de beisbol”

  1. En mi humilde opinión considero importante decir que sería muy ambicioso lograr que nuestro país fuera representado por lo mejor que juega y brilla en todas las ligas del mundo incluyendo la MLB y la serie nacional por supuesto, pero me temo que eso es imposible, no por desalentar a nadie pero es la más pura verdad.

  2. Lo realmente bueno y limpio sería que el inder convocara a todos a un entrenamiento y de ahí confirmar un equipo , es importante olvidar diferencias y jugar pelota , mi sueño es ver eso , y mi deseo es que estén los mejores , no importa donde jueguen

  3. Dices que no hablas de política y dices traicion y que el pais los forjo, se forjaron solos con su esfuerzo y talento y entrenados por otros que son tan esclavos como ellos y ademas solo se traiciona en el ejército

  4. Todos los Cubanos queremos un equipo fuerte, pero que nadie ponga «condiciones», la única: Ser Cubano y querer a Cuba, la Patria es lo supremo. Aprendamos de los israelíes hasta los nietos de los nacidos en Israel asisten al Clásico y al Súper Doce, con orgullo por ese país y muchos jamás lo han pasado.

  5. Todos somos cubanos,pero siempre recuerden quien es el k ha discriminado a sus propios nacionales en toda forma posible,siempre k alguien dice k el deporte no se mescla con la política me resulta sospechoso , el inder no representa al deporte cubano representa al gobierno cubano ,esa es la diferencia ,pero bueno todos sabemos quiénes son los mejores y aunque estamos fuera nuestra cuba se siente en lo más profundo este es el equipo de patria y vida y aquellos son los de patria o muerte no los peloteros pero si el k los envía y oprime ,he dicho caso cerrado

  6. El que ama de verdad este deporte, solo quiere ver a lo mejor de lo mejor representando a Cuba. Los peloteros cubanos en MLB son los mejores para representarnos en ese campeonato, los demás, no están al nivel. Sorry, pero es the true. Es solo mi modesta opinión.

  7. Gelacio Perenzuela Fernandez.

    La idea que se descarte que Cuba o los peloteros cubanos siempre serán la segunda potencia del béisbol a través de todos los años .desde los años 40 hasta ahora la actual fecha .

  8. Gelacio Perenzuela Fernandez.

    Se debería aceptar a jugar y que se prepare un completo equipo de peloteros cubanos profesionales .contra todos aquellos países que quieran representar a su país natal y preparar sus equipos también haber como tocamos . 🇨🇺🇨🇺🇨🇺Patria y Vida hahahaha .

  9. JUAN AMABLE LLORENTE VILLAVICENCIO

    Yo lo que no entiendo es que como van hacer un equipo Cuba sin los peloteros de cuba digo los de la isla .por supuesto si incluyen a unos de los de aquí será para vestir el uniforme y comerse la merienda y quien dirigirá por supuesto que uno de la MLB y lo otro para donde va el trofeo para la asociación de jugadores profesionales , no para Cuba .
    Entonces no es el equipo Cuba de Cuba es el tema Cuba de los profesionales de la MLB. Haa y seguro que esto no lo van a publicar porque va en contra de la publicidad de Swingcompleto.com

  10. «Nosotros no discriminamos a nadie», cínico Fraccari, aunque en buen cubano cabría mejor llamarle: descarado, cara de tabla, vendido.

  11. El que persevera, triunfa. Un equipo de CUBA competente. Y si Cuba logra buenos resultados, estoy seguro que cada pelotero, juegue dónde juegue, se abrazara con sus compañeros de equipo, y todos se van a enfundar en la gloriosa bandera de la estrella solitaria. ¡Esa es la idea!

  12. No se trata de tirantez es solo el interés de una tiranía comunista de servir de agente de peloteros a través del INDER al estilo del tráfico de profesionales de la salud y entrenadores a los que se les despoja del 95% de sus salarios y las migajas que les dejan deben ser depositadas en bancos cubanos y en forma restrictiva.

    El cartel de Punto Cero sabe que en los atletas, especialmente de béisbol hay millones de dólares que desearían llevar a sus cuentas para seguir gozando de sus privilegios.

  13. Tahimi Castro Mallon

    Debieran Jugar Todos Unidos, Sin Tener En Cuenta, Ningún Requisito, Ni Tanta Tirantez, Entre Asociaciones de Baseball de Uno o Tal País. Sí,En Definitiva, Todos De Una Forma u Otra, Aman al Baseball, Nacidos o No, en Cuba.
    Millones de Cubanas y Cubanos, de Diferentes Edades e Ideologías, Agradecerían Disfrutar Un Clásico Así de Baseball.
    ¡¡¡Y LA POLÍTICA NO SE MEZCLA CON EL DEPORTE!!!
    ¡¡¡ELLOS NO SON ASESINOS, SÓLO SON PELOTEROS QUE DECIDIERON JUGAR BASEBALL, A OTRO NIVEL!!!

  14. El país que dices los formo es una tiranía esclavista que no solo les roba en contratos draconianos, los tiene en la miseria y una vez retirados nadie se recuerda de ellos.

    Llegaron a ese nivel por su propio esfuerzo y dedicación sin implementos ni terrenos apropiados ni comida.

    Dile a tus amos que te escriban un mejor guion porque tu adoctrinamiento es tan fuerte como tu ignorancia.

  15. Conel Maso Enmano

    Tienes razón, eso tiene un nombre, se llama «LIBERTAD». Palabra q al parecer muchos no conocen. Y esa historia de q el país lo formó esta mal contada.

  16. ….por supuesto que deseamos un equipo de béisbol cubano profesional representados por todos, sin condiciones excepcionales, pero la tirantez entre las partes es extrema, si logran flexibilizar un acuerdo razonable y justo, sería una victoria del béisbol universal…..

  17. Mario Esteban Rodríguez Suárez del Rey

    Mi modesta opinión es q según lo dicho, no deben representar a un pais del cual reniega la mayoría por tener un sistema diferente al capitalista, un pais q los formó y les dió a la mayoría, lo que son hoy en el deporte. No hablo de política, pero aún así, no creo que lo merezcan. Muchos de ellos abandonaron delegaciones a eventos oficiales y eso tiene un solo nombre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio