MATANZAS DESPEJÓ IMPORTANTE DUDA rumbo a la Serie Nacional 61

Por José Alejandro Rodríguez Zas

Hace sólo unas horas, en el día de ayer, 13 de noviembre, publicamos en este sitio web la preselección del equipo de Matanzas con vistas a la venidera edición 61 de la Serie Nacional de Beisbol. En la misma aparecen un total de 60 peloteros que estarían entrenando en el estadio Victoria de Girón de la capital yumurina, con el objetivo de integrar la nómina de los Cocodrilos para la campaña que se iniciará el 22 de enero próximo.

Bajo el mando del experimentado Armando Ferrer, el colectivo técnico de los matanceros tratará de despejar muchas dudas que tienen en su conjunto, en aras de repetir o mejorar el subcampeonato logrado en la Serie 60, tras caer en la final contra los Alazanes de Granma, campeones nacionales.

Entre ellas, la situación de varios peloteros que se encuentran actualmente fuera de Cuba, jugando o no en ligas extranjeras y que no se sabe, a ciencia cierta, cuando se podrán incorporar al equipo, pero lo que sí está claro es que no comenzarán la temporada con el conjunto.

No obstante, hay un caso que se despejó en las últimas horas y es el del jugador de cuadro y hombre proa en la alineación regular de Matanzas, el camarero Aníbal Medina, de quien se había informado que no estaría con los Cocodrilos para la Serie 61, debido a que le fue aprobado un contrato en el beisbol profesional español.

Según reportó la Agencia Cubana de Noticias, Medina sí iniciará la venidera campaña beisbolera «con los submonarcas de la pelota en Cuba a la espera de que se materialice un contrato en la División de Honor, principal circuito profesional de este deporte en España».

El pelotero declaró al citado medio que «en caso de que se logre la firma con la franquicia San Inazio de Bilbao, partiría al país ibérico en un momento cercano al 15 de febrero venidero, lo cual posibilitaría su participación con los Cocodrilos en al menos cinco o seis subseries del torneo doméstico en la isla».

Sin embargo, «hasta hoy no existe seguridad de su participación, gestionada de forma independiente, con el San Inazio, aunque trabaja en la tramitación y otros asuntos legales con la aprobación de las autoridades del Deporte en la provincia y el país», precisó el sitio web.

«Por ahora me preparo con el grupo de aspirantes a integrar la nómina definitiva del Matanzas, donde sobresalen jugadores jóvenes de gran calidad», expresó Medina al citado medio de prensa sobre su situación actual.

Al menos es una buena noticia para la tropa de Armando Ferrer contar con su segunda base titular en los primeros compases de la temporada y sean menos los problemas a resolver por la dirección de los Cocodrilos ante las referidas ausencias.

3 comentarios en “MATANZAS DESPEJÓ IMPORTANTE DUDA rumbo a la Serie Nacional 61”

  1. Concuerdo en parte con el primer comentario Sobre el desarrollo del Béisbol pero debo aclararle que hay que jugar con los jugadores que mejor se pueda vengan de donde vengan y tengan la edad que tengan, pues descartas jugadores por la edad para desarrollar el relevo y después se van a otra parte a jugar y entonces ni uno ni otro, ejemplos sobran, por ejemplo Sancty Spiritus tenía un equipo joven con mucho talento que se esperaba en un futuro inmediato fuera de los mejores equipos del país, de hecho fueron los más ganadores junto con Granma en la temporada regular pasada y de la noche a la mañana perdió gran cantidad de jugadores por una razón u otra, así que pienso que el que esté dispuesto a jugar por determinado equipo que lo haga.

  2. Sencillo,ANIBAL MEDINA juega 30 juegos y se va, Arruebarruena , Mujica y Jefersson Delgado, terminarían jugando en el infield de Matanzas,????!!! Qué joven talento desarrollarias???? NINGUNO,juegan los jugadores que están fuera, repito jugadores Descartes, que están aqui manteniéndose en forma y ocupando plazas para el desarrollo de nuestros jugadores, tienen que jugar únicamente la selectiva,cuando se reuna la calidad, cuando vengan los peloteros de Japón y todos aquellos que no jueguen las ligas de invierno, y veremos que los rendimientos de muchos de esos jugadores bajan, pues ya se enfrentarán a mejores lanzadores y no a 240 lanzadores que hay generalmente en la serie y por lo menos a 90 de los mejores que contariamos para esa fecha en el pais.Generalmente en Cuba te encuentras un picher cada 7 días , te fuiste de 3-0, después cogiste y diste durante 5 días 2 hits x juego, astronómicos averages.
    El desarrollo del béisbol está en la cantidad de juegos que desarrolle un atleta, es lo que da el oficio, viene un jugador X de una liga foránea y sigue jugando en nuestro torneo, acumulando innnigs y quitándole a los que está adentro en su provincia su desarrollo,no juegan nunca «NO PUEDE HABER DESARROLLO»
    Aquí todos quieren ganar, las provincias, los directores de equipos y se olvidan del desarrollo, en el deporte los cimientos lo ponen los jóvenes , la cúspide es para los veteranos, de ella para la casa.
    Y lo primero que tienen que hacer es eliminar esos conductores y comentaristas que no saben ni donde están parados, y poner , contratar verdaderos analistas de ese deporte, personas que enseñen a entender el béisbol y no esos que solamente se pasan la transmisión del juego saludando a amigos, y otras personas y no saben ni lo que pasa en el terreno Ej: cantan un balk y ellos no explican que sucede o porque fue decretado, pues no tienen el conocimiento técnico, y eso es lo que enseña.
    Y fijense si es así , hay un lanzador, y no voy a mencionar el nombre por respeto a su trabajo , siempre alegan que se vira muy bien a las bases según estos comentaristas, es uno de los lanzadores que más balk le han decretado en competencias internacionales, » no hace la parada reglamentaria», y así infinidad de comentarios, el béisbol es el deporte más rico y complejo del mundo, no hay ninguno que tenga un libro de reglas como ese, de estadísticas, ni darle a una pelota que ya a 90 millas se pone del tamaño de un chicharo, reaccionar a batazos de más de 100millas y cada lanzamiento puede cambiar el juego, y ningún partido se parece al otro, cada lanzamiento puede necesitar una reacción en milésimas de segundos, y no puedes esquematizar el juego de ninguna forma.
    Para que las personas aprendan , se interesen hay que explicarle las cosas, los porqué, las curiosidades, los agarres de los lanzamientos , sus efectos, infinidades de secretos y razones por lo que este es un deporte tan difícil , interesante y bello a la vez.
    Muchas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio