NOTA OFICIAL: Cuba confirmó 3 BAJAS en Campeonato Mundial de Atletismo

NOTA OFICIAL

La Habana.- LA DELEGACIÓN cubana asistente al Campeonato Mundial de Atletismo de Oregón 2022 concluyó este martes su regreso a la Isla.

Mensajes de aliento de cara al futuro marcaron la bienvenida, tras una cita en que por primera vez a este nivel no pudo alcanzarse ninguna medalla.

El próximo reto de este deporte será el certamen mundial sub-20 años con sede en Cali, Colombia, la venidera semana.

Luego el énfasis se colocará en la preparación para los eventos fundamentales de 2023, a decir los Juegos Centrocaribes y Panamericanos, y un nuevo certamen del orbe.

17 comentarios en “NOTA OFICIAL: Cuba confirmó 3 BAJAS en Campeonato Mundial de Atletismo”

  1. Muy penoso pero la triste realidad, el deporte está en una crisis terrible y deben estar seguros de que habrá más, las causas los que tienen que ver las conocen, entonces cuanto más esperan para hacer los cambios que se imponen; hay que trabajar más en la base pero con recursos necesarios, no los que tenemos, para lograr resultados hay que hacer más con más, con menos no lograremos nada

  2. Ale ida Gutiérrez

    Si no hay dinero para una correcta alimentación, ni medicamentos, mucho menos lo hay para mantener activo el deporte n todas sus manifestaciones. Esa es otra batalla pérdida n Cuba y los culpables tienen nombre y apellidos.

  3. Ellos no tienen la culpa de haber nacido en un país que tiene un solo dueño donde todas las academias privadas las votaron de cuba

  4. Ellos no tienen la culpa de haber nacido en un país que tiene un solo dueño donde todas las academias privadas las votaron de cuba

  5. Luis Roberto y Julia Eva, me pueden decir con qué recursos Cuba va a formar esa inagotable fuente de talentos deportivos. Sólo salgan y recorran los municipios de cada provincia y cuenten, cuantos centros deportivos en condiciones encuentran a su paso. No hay, no existen y les aseguro, que la culpa no es del bloque.
    Ya ni siquiera se hacen captaciones en las escuelas como en mi tiempo. Sólo tienen que ver, cuantas piscinas existen que sirvan, cuantos terrenos de bolleyball, cuantos colchones para la práctica judo, luchas, karate hay en cada provincia, cuando en cada municipio no faltaban. Y lo que encuentras es porque algunos entrenadores, motivados por amor al deporte, y con ayuda de los padres, los echan para adelante. No existe una verdadera voluntad política para insentivar el deporte en la base, ni siquiera en la elite. No es de extrañarse que nuestro relevo deportivo solo piense en que les llegue una oportunidad para escapar de la decadencia en la que hemos caido a nivel deportivo y social. En fin, salgan, indaguen y verán de que les hablo. Analicen y no se dejen llevar por duscursos triunfalistas baratos. Saludos

  6. Cesar gazamanes herrera

    Duele mucho ver cómo lo mejor de nuestra sociedad se lanza a un salto al vacío apostandolo todo, hasta su propia vida, por no terner un horizonte verdadero palpable, no solo de pan vive el hombre y eso lo sabemos los padres y los abuelos, que llevamos bregando hace 63 años

  7. Cesar gazamanes herrera

    Veo muy difícil que nuestro país pueda revertir está situación por la sencilla razón que en cuba no hay remplazo poblacional a esto súmale la crisis migratoria que en su gran malloria es de jóvenes, si te acercas a un grupo de 4 o 5 jóvenes sin que ellos percivan que los escuchas, su conversión es que quieren irse del país, si el gobierno no traza alguna estrategia, a la vuelta de una década no habrán atletas, los músicos se marchan también, la esfera de la cultura la radio la televisión, Miami tiene la tv nacional allí.

  8. Hace años veíamos como deportistas del continente africano competían por países con más desarrollo ,cómo fue el caso de Kenya hace 10 añis con dos medallas con dos deportistas que representaron a un país diferente ,ahora es Cuba si hubiese competido Orlando Ortega Cuba hubiese aportado dos medallas a Portugal y a España,y ya para el próximo mundial de seguro van a superar ese récord que no va a los récord sencillamente porque la Cuba de ahora supera en Pobreza a la Kenya de hace 10 años y el deporte no está excepto de esa precaria situación donde el salario mínimo no alcanza para nada

  9. De acuerdo con el planteamiento ,los atletas compiten desde el nivel del área regresan a cuba y en un abrir y cerrar de ojos a los que les ganan aquí les pasan por arriba en el resto de las competencias porque sencillamente co compiten y ven truncado su crecimiento depirtivo y esto se repite ciclo tras ciclo y al final tienen miles de necesidades que no se les suplen por diversas razones que a veces no se tienen en cuenta.Vamos analizar lo que se puede y lo que no,porque además son bien jóvenes y a veces no tienen claro cómo es la vida del otro lado y lo que hacen es rodar buscando oportunidades.Gracias por escuchar.

  10. Pedro Eloy Salas Cáceres

    Evidentemente tienen que despertar, nos vamos a quedar sin atletas por un capricho político, a veces pienso que los directivos del deporte quieren que se acabe el deporte en Cuba, no se dan cuenta?, o tienen miedo plantear esto sin miedo. El deporte es una industria, 1. el gobierno a cobrar impuestos, 2. Las federaciones cada una con clubes en provincia patrocinados por marcas y pagando como se debe, 3. La televisión con los derechos de transmisión y revirtiendo los ingresos en cámaras equipos y demás, 4. El estado dedicando parte del ingreso al mismo deporte y por ahí otras más, no se puede vivir de espalda a la realidad, nos vamos a quedar sin deporte estos muchachos nuevos no son los de antes.

  11. En verdad es triste ver como nuestros atletas abandonan una y otra vez las delegaciones; pero hay que ir a las causas de estos abandonos que van dejando a nuestro deporte sin sus grandes promesas.

  12. Julia Eva Pérez Arencibia

    Cuba no se va a quedar sin atletas pq cada día surgen nuevas figuras formadas con los principios de nuestro país, sabemos q tenemos dificultades que si nos unimos todos podemos lograrlo si por mí Cuba Bella.

  13. Nada, todo el q se quita ir q se valla, lo q no está bonito ni digno es q se pongan hablar del gobierno, o de la revolución q a la postre fue quien lo formó como atletas, cómo han hecho muchos entre ellos las gentusas de cultura.

  14. ING Luis Roberto González Serrano promotor de salud voluntario

    cuba es una fuente inagotable de atletas
    espero que cada día sean mejores revolucionarios
    y no actúen contra el pueblo que los creo.
    no olviden la historia
    quien los logró fue el sociialismo

  15. El deporte va quedando en Cuba como un recuerdo que nos hizo muy felices cuando teníamos quién nos mantuviera. De vuelta a la realidad, dónde no hay azúcar, ni café, ni medicinas, ni corriente, ni siquiera esperanzas, pues señores, que diablos va a haber nivel deportivo?? Cómo país pobrísimo y además destruido, no debíamos siquiera invertir en deportes más allá de lo que este puede sufragarse. Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio