Raisel y Chapman: ¿Equipo Cuba con mejor dupla de relevistas en Clásico Mundial?

Por Jesús Pérez Vichot (Chuchi)

Así como lo lee, Cuba podría tener la mejor dupla de relevistas (acomodador y cerrador) para el próximo Clásico Mundial de Béisbol si es representado por un equipo compuesto por profesionales. Es cierto que el pitcheo en sentido general sería el talón de Aquiles de este conjunto, pero contar con Raisel Iglesias para un octavo episodio y con Aroldis Chapman para el noveno capítulo, es algo de lujo.

Puerto Rico cuenta con Edwin Díaz, República Dominicana con los Alex Colomé, Jeurys Familia, Héctor Neris u otros y Países Bajos podría contar con Kenley Jansen. El resto de los países participantes en el Clásico Mundial 2023, a excepción del equipo estadounidense, no presentan una pareja de cerradores de la categoría de las dos estrellas antillanas. Incluso los nipones tampoco cuentan con un binomio de matadores con la jerarquía de la dupla cubana.

Sus rivales le batean solo .212 y su WHIP es de 1.463. Aunque en estos últimos datos muestra los peores registros de su carrera hasta el momento, siguen siendo formidables (no así el WHIP). De los 11 Imparables que le han conectado, 4 son extrabases (3 dobles y 1 jonrón). El misil cubano es tercero en la Liga Americana esta campaña con 9 rescates en igual cantidad de oportunidades.

La efectividad de «El Ciclón» esta campaña está siendo la más elevada en sus 8 años de trayectoria en MLB, con un inesperado 4.61. Pero lo más seguro es que vaya disminuyendo este promedio a medidas de que avance la temporada. Permitiendo solo 5.9 hits y ponchando a 11.2 rivales por cada 9 innings lanzados, no es de extrañar. Además, su WHIP es espectacular (0.951) y le batean para un anímico .184. Su talón de Aquiles ha sido los extrabases soportados, de los 9 indiscutibles que le han conectado, 5 son conexiones de varias bases (2 dobles y 3 jonrones). Ha rescatado 8 juegos de 9 oportunidades, ocupando el cuarto puesto en salvamentos en la Liga Americana.

Entre el holguinero y el pinero (en sus carreras de MLB) han salvado 463 desafíos en 523 oportunidades, lanzan para un promedio de carreras limpias de 2.73, solo le conectan 6.1 hits y abanican a 12.8 bateadores por cada 9 entradas trabajadas. MLB Network ubicó a Raisel en el 7mo lugar entre los mejores relevistas la pasada temporada y casualmente un año antes Chapman también ocupó el 7mo puesto en el ranking del prestigioso canal deportivo estadounidense.

Si Cuba es representada por una selección compuesta por profesionales en el venidero Clásico Mundial de Béisbol, es de suponer que Raisel cumpla el rol de acomodador y Chapman el de cerrador. Realmente harían un contraste espectacular, ambos muy dominantes pero con características diferentes desde el montículo.

Para cualquiera que sea el manager de este conjunto (se anunció a Brayan Peña), sería una tranquilidad llegar al octavo episodio con el juego ajustado o arriba en el marcador, las probabilidades del éxito aumentarían considerablemente. La principal interrogante es: ¿Cómo llegar a esa instancia del juego con el marcador parejo? Pues todos conocemos que el staff y el relevo largo serían las principales debilidades de este equipo.

6 comentarios en “Raisel y Chapman: ¿Equipo Cuba con mejor dupla de relevistas en Clásico Mundial?”

  1. Le sugiero para ser mas realista y no sonador que los analisis sean de peloteros que no abandonaron delegaciones sino estamos hablando para quien no conoce el Tema cerradores hay que llevar 2 pero conociendo Cuba irian los que trabajan en Japon esa propuesta de los de Grandes Ligas es ese aspecto no tiene sentido

  2. Sigan en su sueño profundoooooo,el único equipo que va al clásico es el que se conformará aquí en Cuba por la FCB.

  3. Armando E. Pancorbo

    Muy bueno el análisis que usted hace con relación al próximo Clásico Mundial de Béisbol si es representado por un equipo compuesto por profesionales de Cuba representando a la ACPBP, es como bien dices tendríamos los dos mejores cerradores. Incluso, espero que cuando termine la temporada 2022 de la MLB, tanto Chapman como Iglesias, tengan mejor efectividad que en este inicio de temporada. Solo EEUU, pudiera tener un dúo de la misma calidad, dependiendo quiénes conformen el team.
    Como bien dices, el dúo cubano sería fenomenal para lanzar la octava entrada Raisel Iglesias y la novena, Aroldis Chapman. Aunque en realidad, como son partidos en días consecutivos, quizás cada uno de estos pudieran ser los cerradores en algunos juegos, dependiendo de lo cerrados del score de los juegos y si es para clasificar o no.
    Hay varios talentos cubanos en las grandes ligas y sobre todo en ligas menores, que en su mayoría pudieran ser relevistas, hay otros que pudieran ser abridores para el 2023, pero sobre todo para ser relevistas, incluidos para lanzar la 8va entrada.
    En estos momentos el único abridor consistente en estos momentos nacido en Cuba (pero formado en EEUU) es Néstor Cortes Jr. de los YNY (en el tercer lugar de PCL en la liga americana, y hoy lanza frente a los White Sox de Chicago). Esperemos que Vladimir Gutiérrez pueda enderezar su rumbo, y con su rendimiento como relevista después de sus 5 fracasos como abridor en esta temporada 2022, y recupere en esta misma temporada ser abridor del Cincinnati.
    Disculpe, que aproveche este articulo de usted, para hacer un comentario sobre las proyecciones del pitcheo del posible equipo profesional cubano si es que se autorizara su participación en el V Clásico.
    Esperemos que el zurdo Adrián Morejón, del San Diego, que empezó a lanzar en ligas menores en esta temporada después de su operación de Tommy John y de su rehabilitación (actualmente lanza en ligas menores), pueda ganarse una plaza como abridor; como también el derecho del San Luis, Johan Oviedo que se encuentran en estos momentos en ligas menores. Pudieran ser abridores, otro pudiera ser también abridor el derecho Michel Báez, del San Diego, también lanzando en ligas menores, después de una operación de Tommy John. Otros dos posibles abridores son el derecho Odrisamer Despaigne y el zurdo Ariel Miranda que lanzan en la liga profesional de Korea. Como también los veteranos Raúl Valdés (zurdo), Yunesky Maya (derecho), Jorge Martínez (derecho) que juegan en las ligas profesionales del Caribe. Como también algunos de estos que he mencionado pueden ser relevistas.
    Tenemos otros lanzadores en la MLB, tanto en grandes ligas como en las menores que pueden ser relevistas, incluso para lanzar la 8va entrada. Dentro de estos, tenemos a: Cionel Pérez (Z), Roenis Elías (Z), Ronald Bolaños (D), Yennier Cano (D), Johan López (D), Yosver Zulueta (D), Luis Miguel Romero (D), Norge Ruiz (D), Yadiel Álvarez (D). Incluso hay otros dos muy jóvenes que dependiendo de sus avances pudieran ser agradables sorpresas a partir del 2023, los cuales son Sandy Gastón (D) y Norge Carlos Vera (D), quizás estos dos en un futuro pudieran ser buenos abridores. A este grupo podemos incluir si se recupera satisfactoriamente de su operación el zurdo Darién Núñez que se encuentra actualmente en fase de rehabilitación.
    Seguro que he olvidado a varios lanzadores con futuro que se encuentran en la MLB.
    No he mencionado a los lanzadores cubanos que juegan en la liga profesional de Japón, ni a los que juegan la serie nacional de Cuba, ya que es obvio en estos momentos.
    Quisiera culminar comentando sobre los lanzadores cubanoamericanos que están en las Grandes Ligas, y que quizás algunos de estos tuvieran interés y pudieran ser de gran utilidad como abridores: el derecho del Toronto Alex Manoah (en la actual temporada 4 ganados y 1 perdido, con PCL 1,71; el zurdo del San Francisco Carlos Rondón (4 ganados, 2 perdidos, PCL 3,49). El derecho del San Diego, Nick Martínez que es abridor (también utilizado como relevista), quien fue el lanzador principal de EEUU en la Olimpiada de Tokyo 2021). Todos hijos de cubanos. Otro que pudiera, aunque no tengo constancia que sea cubanoamericano es el derecho del Houston, excelente pitcher abridor que está en fase de rehabilitación Lance Mc Cullers Jr., según me han dicho su abuela materna es cubana. Existen otros lanzadores cubanoamericanos que lanzaron como relevistas en la temporada 2021 en las grandes ligas, pero no sé si están lanzando en estos momentos los cuales son: Alexander González, Bryan García, Chris Rodríguez.
    Sin dudas, aunque parezca que no tenemos buenos abridores cubanos en la temporada 2022 en la MLB, quizás se pueda lograr un buen elenco de lanzadores mezclando juventud y experiencia. Seguro que la dirección de la ACPBP está estudiando las diferentes opciones en cuanto al staff de lanzadores posibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio