Tabla de contenidos
Siempre es difícil abandonar el país donde uno nace, pero esto tuvo que hacer Aroldis Chapman y otros peloteros cubanos para perseguir su sueño de llegar a las Grandes Ligas o, simplemente, buscar una amplia mejora económica. Precisamente el zurdo holguinero cubano contó parte de la cruda historia de sus últimos tiempos en Cuba, su huida y su llegada a los Estados Unidos.
Como si de una película de suspenso se tratase, Chapman tuvo que salir de un hotel donde todos los ojos parecía que le vigilaban. Sin embargo, la historia dura no comenzó ahí, sino antes, cuando en la Isla fue sancionado por un intento de salida ilegal y, luego, cuando se reintegro tras la separación, le prometieron una casa que nunca le dieron.
Esta y otras decepciones, además de las difíciles condiciones de vida en la Isla antillana, hicieron que el zurdo cubano buscara seguir su vida en otros horizontes. Así lo narró en entrevista ofrecida al periodista dominicano Yancen Pujols.
Aroldis Chapman y sus decepciones en cuba
El pelotero nacido en Cuba participó en el Clásico Mundial del año 2009 tras una sanción que lo dejó fuera de los Juegos Olímpicos Beijing 2008. Uno de sus sueños de niño era representar a Cuba en la cita bajo los cinco aros y salir campeón.
«Yo dije: ‘Voy a ir al Clásico y voy a regresar’, después de que la gente no me viera bien por mi fallido intento de salida y demás. La mentalidad mía era darle una galleta sin manos a la gente. Imagínate que en mi estadio la gente me abucheaban. Cuando regresé del clásico todo fue diferente. Y yo alejado de todo el mundo. Ahí sí yo no quería nada con nadie».
Más tarde, la dirección política de su provincia le prometió que iban a darle una casa para llevarlo de su municipio (a las afueras) al centro (Holguín). «Un día dijeron que iban a darme una casa y querían, supuestamente, que yo saliera del pueblo donde estaba. Pero nunca me dieron la casa», expresó.
Esta conjunción de decepciones fue quitándole los deseos de seguir en Cuba y se convenció de que la solución a muchos de su problemas estaba fuera. «Un día llamé a un amigo mío que vivía aquí en Estados Unidos y le dije que cuando volviera a salir de Cuba me iba a quedar. Era la vía que tenía porque no quería pasar por lo mismo. Su papá viajó a Cuba, nos vimos y cuadramos todo», narró.
De Países Bajos a España
La llegada a Rotterdam, Países Bajos, fue normal, tranquila. Sin embargo, Aroldis Chapman sabía que era la última vez. Que la Isla quedaría muy lejos desde entonces.
«Llegamos a Rotterdam. Fuimos a la habitación, dejamos las maletas y bajamos al restaurante a almorzar. Cuando eso, veo al papá del amigo mío que viene entrando caminando. Me dejó un papel en una mesa y en ese papel estaban las indicaciones para la fuga», contó.
En medio del sigilo, sabiendo a lo que se arriesgaba si era capturado, tomó lo poco que tenía a mano, entre ello, el pasaporte que no le llegaron a retirar como hacen normalmente con los deportistas antillanos. Sin embargo, contó que, entre tanto nervio, dejó hasta el teléfono celular.
«Me estaba esperando en un carro afuera, me monté muy nervioso y nos fuimos. Fuimos a Ámsterdam y después manejaron hasta Barcelona. Tenía el pasaporte conmigo de milagro porque cada vez que uno viajaba nos quitaban el pasaporte», explicó.
La estadía en España fue dura, porque aunque ya estaba mejor, le costó mucho hacer los papeles que le permitieran llegar a Estados Unidos. Entonces, se vio obligado a viajar a Andorra donde sí pudo conseguir la residencia para su posterior viaje a Norteamérica.
Para más información sobre beisbol cubano, haz click aquí.

Compadre,juega,goza lo tuyo,pero no denigra a los tuyos no seas perro que el dinero es bueno,pero no seas burro has oído algún otro pelotero famoso hablar mal de su país. Mira he visto a algunos peloteros famosos de Dominicana hablar con cariño del pueblo pobre donde nacieron y sabe lo que hicieron UNA donación millonaria para compensar y ayudar a los suyos. Sin polítiica,pero que rápido se olvidan de que llegaron a las grandes gracias a que le dieron las posibilidades,otros grandes preparadores los entrenaron y NO pagaron un centavo,así son algunos no todos!….
Hermano aquí es donde único se politizan las cosas, de hecho todo, él menciona varias experiencias negativas xq las vivió, no habla mal de nadie en ningún momento, si tuvo malas experiencias y las compartió es mentira xq pone en evidencia algo negativo para el sistema que vivimos, es así, aunque muchos no quieran verlo, eso no tiene nada que ver con la dirección del país ni nada por el estilo, son 4 ineficientes qué tienen puestos en los cargos más importantes del béisbol y ya
No vale la pena hacer un comentario sobre esta gente que no serían nadie sin los recursos que aunque fueran limitados puso CUBA de manera gratuita para su preparación y su desarrollo como persona y no como gente que así lo tratarán cuando termine su carrera como pelotero y tal vez no tenga ni para una aspirina
No se porque sigue hablando de Cuba so no la reconoce como su patria, su tierra, donde están amigos y algún familiar….. realmente para cuba que lo saco de donde estaba, lo formó, lo entreno, los que abandonan de esa forma y no reconocen a su patria, no son nada, ni recordados….vive tu millonaria vida, y no hables más de lo que te da asco, te aburre, la olvidaste, tu tierra…..
Pero bueno tenemos que criticar también a los que en su momento lo engañaron a él, si sonrieron, le mintieron, etc. Pero bueno no todos tienen el valor de hacer eso, para eso si hay que tener» valor «