Por Migue Guerra
El fenómeno de la emigración es un tema que ha acompañado a Cuba casi desde sus orígenes, debido a distintas causas y se ha extendido a la actualidad, cuando profesionales, atletas, madres, ancianos y pueblo en general, deciden salir de la tierra que los vio nacer en busca de prosperidad personal y para su familia, lejos de una sociedad que cada día da un paso atrás.
Específicamente, en el sector del deporte y de modo especial en el beisbol, un sinnúmero de jugadores, jóvenes y experimentados, has decidido abandonar la Isla hacia otros sitios, en busca de una firma como profesional.
Te puede interesar: ANUNCIÓ Gamboa regreso al ring en velada Ugás vs Spence Jr.
Los motivos por los cuales deciden escapar de Cuba son disímiles, pero la gran mayoría argumenta limitaciones económicas, discrepancias políticas con el gobierno de la Isla y la falta de libertad de los cubanos para pensar y obrar, pues de apartarse de los «lineamientos» establecidos, las consecuencias puedes ser muy negativas.
«Yo me fui de Cuba para buscar mi libertad. Prefiero limpiar baños en otro país que seguir en ese lugar, donde no tengo nada, ni siquiera puedo hablar lo que pienso», expresó hace algún tiempo al equipo de Swing Completo, de manera textual, uno de los 12 peloteros antillanos que decidió abandonar el equipo Cuba en la última Copa Mundial Sub23 celebrada en México. Aunque nos pidió mantener el anonimato hasta que pueda dar declaraciones públicamente y su pensamiento no tiene por qué ser generalizado, sí es muestra fehaciente del modo en que muchos cubanos piensan, dentro o fuera del deporte.
Te puede interesar: ÚLTIMA HORA: Cuba anunció que acreditará medios NO OFICIALES para la Serie Nacional
Hoy ponemos a su consideración las palabras expresadas en «El Show de Swing Completo», espacio estelar de nuestro canal de YouTube, por el exjugador de equipos capitalinos, Alexei Hernández, quien interviniera en la Serie Nacional de Beisbol con los conjuntos de Industriales y Metropolitanos desde 1996 y hasta el año 2000, antes de salir de Cuba en busca de nuevos horizontes.
¿Por qué tomas le decisión de irte de Cuba? ¿Por qué en ese momento?
«¡Qué decepción tuve yo un 31 de diciembre! Nos daban un regalo, cosas para pasar el fin de año, voy para allá y me dieron un pollo, una caja de cerveza y un «sábado corto» de esos de ron que estaba muy malo. Se me aguaron los ojos, yo dije: ¿qué le puedo brindar yo a mi mamá si yo sólo juego pelota…?», explicó Alexei.
«Le dije a mi mamá: ¡Mimi, me voy de este país, me voy en una balsa! Mi mamá me dijo que no me fuera en una balsa, que era muy peligroso. Gracias a Dios pude salir de Cuba en un avión y me fui para España. Eso fue en el año 2000-2001, tenía 23 añitos cuando llegué a España», agregó.
Te puede interesar: «La cajas eran para vender, para nosotros los de la bodega», CONFESARON EN EXCLUSIVA dos estrellas del beisbol cubano
¿Cómo estaba el entorno beisbolero en esa época en España?
«En aquella época había tres equipos buenos de béisbol. Yo jugaba con el equipo de La Elipa, con el profesor Miguel Ángel Pariente, que fue el segunda base de España en las Olimpiadas de Barcelona 1992. En ese entonces, en el equipo de Barcelona que se llama Viladecans, lanzaba en el pinareño Remigio Leal», precisó Alexei.
El protagonista de esta historia, viajó de España a Guatemala, país desde donde intentó conseguir una firma en la MLB.
«Todo el apoyo que se me negó en Cuba lo tuve en Guatemala, emocional y monetariamente hablando. Nunca me faltó nada. Siento gran admiración, respeto por esa patria y los hermanos guatemaltecos», expresó el jugador en entrevista realiza hace ya algún tiempo para nuestro sitio web.
Te puede interesar: HABLÓ Lazo de pelotazo INTENCIONAL: «Lo retiré del béisbol, no jugó más, bien merecido»
Alexei firmó a los 25 años con los Marineros de Seattle en el 2002 y fue asignado al equipo de San Bernardino del sistema de granjas de la franquicia, en el nivel de Doble A.
«Fue increíble ver ese complejo de entrenamiento, es una ciudad, siete terrenos de entrenamiento, 20 jaulas de bateo, no sé qué cantidad de entrenadores, una persona que está al tanto de tu alimentación, encargados del gimnasio, entrenadores exclusivamente para cuando llegas trabajar sobre los defectos, te enseñan muchísimo, es algo espectacular», narró Alexei en aquella entrevista.
Si bien no pudo llegar a las Grandes Ligas, principalmente debido a situaciones contractuales como ha manifestado anteriormente el propio jugador, hoy se siente un hombre feliz. Vive en Estados Unidos, es entrenador de peloteros que juegan en Ligas Menores y hasta en la Gran Carpa y cada 31 de diciembre tiene justo lo quiere llevar a su mesa, para bienestar de su familia.
Te puede interesar: «Se acabó el béisbol, ya no puedo jugar más. Víctor Mesa metió las manos por mí», confesó lanzador cubano
Así q no tenía nada para darle a la madre pero tenía dinero para el pasaje a España. Claro eso el periodista no se lo cuestiona. Ah y por supuesto, si no llego a las grandes no es porque no tenía calidad, no señor, al igual q el resto de los peloteros q nunca llegaron y q son entrevistados por SC el problema fue contractual. Que falta de respeto.
Realmente la situación económica en Cuba es muy dura y todo el que quiera progresar se ve compulsado a emigrar. Discrepo en algo, la emigración cubana es económica y no política; aunque, por supuesto, una economía deficiente es en parte producto de un mal diseño por parte del estado. Generalmente nadie emigra porque lo persiguen, pero lo dicen así para ganar la anuencia de la oposición. El gran problema del cubano es la economía, con eso basta para querer irse y progresar.
Admiro a cada pelotero que sale de cuba por que es un abuso que hacen con ellos allá y nunca valen ni tienen nada co. Tanto esfuerzo que hacen y lo digo por mi esposo que es un grand pelotero de camaguey y es de alto rendimiento es el líder de los bateadores pero no he podido encontrar equipo para el para que pueda salir de allá cuba llevamos 6 años esperando a poder estar juntos y mis niñas desesperadas por estar con el también es duro pasar por toda esta situación solo tenemos fe. En JEHOVAH que pueda venir con nosotras acá estamos unidos para estar juntos y el pueda seguir con su carrera de pelota juega desde 7 años y se a entregado toda su vida a la pelota si no fuera que JEHOVAH nos unió como pareja nunca pudiera tener nada gracias a JEHOVAH que me puso en su vida y el en la mía ahora están en los juego de las nacionales y no sirve de nada que juegue por que nada tienen ni los valoran tiene muy buen puntuaje y muy buen rendimiento pero nada sirve por que en cuba no hay futuro ninguno felicito a este pelotero y a todos los peloteros que salen de cuba por que solo así pueden ayudarse ellos y ayudar a la familia y sigo teniendo fe que mi esposo esté conmigo las niñas gracias a JEHOVAH pronto por que no es facil lo que se vive distancia y ver como vive. Allá espero tengo fe de poder conseguir un dueño de un equipo de pelota para ver si sale mi esposo de alla por que es lastima que un pelotero de alto rendimiento no tenga futuro ninguno en cuba gracias y JEHOVAH lo logre para poder estar juntos y mi esposo siga con su carrera por que estoy orgullosa de el grand pelotero que es y como malgasta su esfuerzo fuerzas tiempo y talento por nada admiro y orgullos de cada pelotero que sale de cuba
La causa principal de la emigración cubana es POLÍTICA.Porque si no hay libertad es porque los militares así lo deciden.Si no hay prosperidad por las malas políticas públicas es porque los militares así lo deciden.No hay emigrados económicos.
Que t aproveche