Cruzó frontera y ya está en Estados Unidos pelotero que iba a jugar la 61 Serie

Por Yasel Porto

El béisbol cubano no ha estado ajeno como es lógico a la emigración, fenómeno social que se vive en la Isla acrecentado en los últimos tiempos por el recrudecimiento de su situación económica. En el caso de los beisbolistas tienen mayores posibilidades la mayoría accede a territorio estadounidense luego de obtener una visa de trabajo en un tercer país tras su firma con alguna de las organizaciones de Grandes Ligas.

Pero ese no fue el caso de un integrante de los Cocodrilos de Matanzas hasta la edición 60 de la Serie Nacional, quien después de salir legalmente de Cuba llegó a territorio mexicano con el objetivo de cruzar la frontera y acceder a los Estados Unidos. El mismo modus operandi que tras la derogación de la Ley “Pies Secos Pies Mojados” y el cierre de la Embajada Americana en La Habana se convirtió en prácticamente la única vía de entrada a ese país para esa mayoría sin visado.

El pelotero cubano que recientemente consiguió pasar el límite fronterizo fue el yumurino Dariel Polledo Aballí, quien consiguió su objetivo junto a su novia según informó el sitio digital Cubalite.

Te puede interesar: Llegó a Miami en busca de agente y preparador talentoso lanzador de Industriales y Matanzas

El joven jardinero estuvo a punto de conformar la nómina de Villa Clara para esta 61 Serie, luego de recibir la carta de autorizo de su provincia de origen para desempeñarse con los Leopardos Azucareros de Pedro Jova.

Después de entrenar por varias semanas con la preselección villaclareña el 5 de enero el Comisionado Provincial Ramón Moré anunció que Polledo había causado baja por problemas de salud. La verdadera razón no se vino a conocer hasta hace muy poco que el atleta oficilizó su llegada a Estados Unidos.

Dariel no había tenido muchas posibilidades de juego con Matanzas, aunque para hacer justos, es válido señalar que tampoco pudo destacarse cuando recibió el chance de juego.

Te puede interesar: «No se vayan por el camino que no es. Todo está bien», ACLARÓ Puig en directa por Instagram (+VIDEO)

Según el artículo de D.L.R del reconocido espacio digital, el jugador se desempeñó en 34 partidos en la temporada 2021-22 con 117 turnos oficiales al rectángulo ofensivo. Conectó 40 indiscutibles con un total de siete extrabases (3-3-1) con 12 carreras impulsadas y una apreciable cifra de anotadas (38) para la cantidad de juegos en los que estuvo presente. Llegó a primera base por el concepto de base por bolas en 24 ocasiones mientras que en 13 fue retirado por la vía de los strikes.

De 24 años de edad, esa había sido la cuarta campaña al máximo nivel. Anteriormente había estado desde la cita de 2015-16, aunque se perdió en ese intermedio la justa más importante de todas para los Cocodrilos como lo fue sin dudas la 59 Serie en la que consiguieron el título de Cuba tras derrotar en la final a los Toros de Camagüey.

Refiere el miembro de la peña Martín Dihigo Reinaldo Guevera, que lo mejor que acumuló en ese tiempo fue su OBP (.393). El resto de sus métricas no impresionaron, con un average ofensivo de 223.

Su mayor destaque lo consiguió en la categoría sub-23, y en la última versión de las cuatro que estuvo presente fue premiado con el Guante de Oro como uno de los tres jardineros de mejor comportamiento defensivo (2019).

Te puede interesar: EN EXCLUSIVA: DENUNCIÓ estelar pelotero cubano robo de identidad

El panorama deportivo de Polledo es bastante complejo en comparación con los que llegan a un tercer país. Como todos los que se quedan en Estados Unidos y luego pretenden una firma con una organización de la MLB la situación es diferente a los que están en Dominicana y México fundamentalmente.

Pero nada es imposible pues si bien es cierto que no tiene la fama de otros y tendría derecho a un contrato de Grandes Ligas cuando ya tenga 25 años, todavía está a tiempo en cuanto a edad. Que cogerá el salario mínimo, esa es una realidad que siempre será muchísimo mejor que no lograr nada.

Todo dependerá del buen trabajo que haga su agente y especialmente lo que Polledo sea capaz de hacer en su preparación y a la hora de demostrar su talento para integrarse a alguna Universidad primero, y posteriormente el desempeño que tenga en el certamen estudiantil para ser tenido en cuenta en el masivo draft amateur.

Desde que inició la etapa de pretemporada de la 61 Serie Nacional en curso, casi todos los equipos han tenido que dar bajas por la emigración de peloteros. Legal o ilegal, para Europa o hacia distintos destinos de América, con el objetivo de jugar béisbol o simplemente para aspirar a una mejoría económica. Pero ha sido una realidad aparejada con el resto de la sociedad la cual está muy lejos de cambiar en el futuro inmediato y mediato.

Te puede interesar: Baloncesto cubano abrió puertas que el béisbol mantiene cerradas

13 comentarios en “Cruzó frontera y ya está en Estados Unidos pelotero que iba a jugar la 61 Serie”

  1. Tiene juventud pero le falta talento como pelotero ? Podrá trabajar en otra cosa pero las oportunidades que se le dio en matanzas pocas pero no supo o no pudo aprovechar por falta de calidad ni en Villa CLara hacia equipo es un jugador de la media hacia abajo y no se destacaba en nada puedes ser buen fildeador con excelente brazo y no batear o la inversa pero de eso nada

  2. Yaser Porto bien tu sabes y conoces que la principal causa de la emigración en cuba es por el bloqueo de EE.UU contra Cuba y la imposición de las 243 medidas de Donal Trump y que Biden las recrudece, dentro de esas medidas si recuerdas y no te tomaste la cola cola del olvido está precisamente el cierre de la negociación que hizo Cuba y la MLB para que los peloteros cubanos con talento fuesen a jugar allá, pero como es lógico nada de lo que sea para el bienestar del pueblo donde tú naciste al imperio que ahora aplaudes les cuadra, y prefieren vernos muriendo pasando fronteras a costa de cualquier cosa menos sentarse y dialogar respetando las diferencias y buscando los puntos de convergencia. Esa es la naturaleza del imperio las personas se creen que lo tienen todo pero son simples marionetas de sus amos. Los peloteros cubanos que difienden su patria y dignidad seguirán poniendo en alto pese a todo al béisbol cubano.

  3. A este ritmo de peloteros cubanos emigrando cuba dentro de poco se convertira en el pais con mayor presencia en mlb.o ligas extranjeras.

  4. Saludos. Son dos estadisticas diferentes. El 223 es de por vida en 4 temporadas y los 40 hits en 117 turnos es de la 60 Serie Nacional.

  5. Según la información de Cubalite, Polledo fue dado de baja el 5 de enero por temas de salud, a a partir de lo informado por el Comisionado provincial de VCL. Saludos.

  6. Buenas tardes, ese muchacho ya no iba a jugar en la 61 SNB, pues no clasificó en VC,a el se le dió chance y al parecer se dió cuenta de ello y planteó su situación, decidiendo emigrar.
    E n cuánto a que juegue o no, eso más lleva otro trabajo pues desde los 90 sigo los que emigran o desertan de los equipos y la inmensa mayoría de alguna forma han estado en equipos Cuba, o preselecciones de este.
    Otros que han llegado a GL, o se fueron de niño, o nacieron allá y se han desempeñado en distintas ligas y universidad es, de ahí en fuera ninguno ha jugado en la Gran Carpa. Quizás en alguna otra liga sí, pero este muchacho, tiene que ponerle mucho más que empeño, quizás aquí se pudiera haber encaminado en otros equipos y de esa forma haber mejorado, para luego demostrar su valía.

  7. Hola Yasel, hay algo que no se corresponde en esta información. Si Polledo logró conectar 40 hits, no debe haber sido en 117 turnos oficiales, porque eso le daría un excelente average de 342 y no de 223 como aparece ahí. Saludos y gracias por siempre mantenernos actualizado en este Deporte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio