El Equipo Cuba tendrá un nuevo reto internacional a finales de este año 2025, cuando participe en el Campeonato Mundial U18 que se celebrará en Japón desde el 5 de septiembre hasta el 14 de ese mes.
Este 7 de febrero, a todavía siete meses para que se dé la voz de playball en ese torneo, ya la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés) anunció el formato de competición.
De acuerdo a la publicación hecha por la cuenta Instagram oficial de la WBSC, habrá dos grupos de seis conjuntos para completar los 12 que buscarán el título. Uno de ellos es el Equipo Cuba, que integrará el Grupo A.
En dicha zona contará con una dura competencia, al tener entre sus oponentes al local Japón, y a la otra potencia de Asia, que es Corea del Sur. Los caribeños también se verán las caras frente al representante africano, Sudáfrica, a Puerto Rico, uno de los exponentes de América Latina, e Italia, de Europa.
Mientras, el Grupo B se conformará con la presencia de Australia, China, Alemania, Taiwán, Panamá y Estados Unidos.
De esta manera, serán cuatro conjuntos de América, igual número de participantes provenientes de Asia, dos de Europa, uno de Oceanía y el otro de África.
![Equipo Cuba conoce a sus rivales en el Mundial U18](https://swingcompleto.com/wp-content/uploads/2025/02/Equipo-Cuba-conoce-a-sus-rivales-en-el-Mundial-U18.jpg)
El Equipo Cuba regresa al Mundial U18 después de ocho años
En cuanto al Equipo Cuba, consiguió la clasificación a la Copa Mundial luego de meterse en semifinales del Panamericano U18. En aquella competición, los antillanos contaron con una actuación positiva. Incluso, llegaron invictos a la semifinal frente a Panamá, con registro de 7-0.
Sin embargo, los panameños, que ejercían de anfitriones, se llevaron la victoria con pizarra de 3×1. Luego, al día siguiente, el 11 de agosto de 2024, el Equipo Cuba saltó al terreno de juego del Estadio Nacional Rod Carew de Panamá, en la búsqueda de subir al podio. Aunque, en un cerrado compromiso, los boricuas se impusieron con marcador de 3×2.
Durante ese Panamericano, hubo piezas que destacaron, caso de Brian Garzón Cruz, ubicándose entre los peloteros con más carreras empujadas (6). Mientras que en el pitcheo el que más resaltó fue César Morales, con una efectividad de 0.00 en tres salidas como abridor.
Por ello, el Equipo Cuba llega con buenas credenciales a este Mundial U18, un evento en el que no asistía desde 2017. También son 21 años (2004) desde que no obtiene la medalla de oro, aunque todavía es el máximo ganador de preseas doradas en el evento (11), por delante de Estados Unidos (10), Corea del Sur (5) y Taiwán (3). Mientras que Japón (1) buscará su segunda corona, luego de ganar en 2023.
Más noticias del Cuba, haciendo clic aquí.
![El Equipo Cuba obtuvo la clasificación al Mundial U18 luego de haber finalizado cuarto en el Panamericano.](https://swingcompleto.com/wp-content/uploads/2025/02/Equipo-Cuba-conoce-a-sus-rivales-en-el-Mundial-U18-foto-3.jpg)