«Para subirme el salario tenía que ser campeón olímpico, ¿Y la casa y el carro?»

Por Migue Guerra

El boxeador cubano Joahnys Argilagos (8-0, 4 KOs) será uno de los protagonistas de la velada boxística que tendrá lugar este viernes 28 de enero en el Hialeah Park Racing & Casino, en Miami Dade, Florida, enfrentando a su par venezolano Michell Banquez (19-1, 13 KOs), excampeón de peso gallo de la Organización Internacional de Boxeo, una organización secundaria dentro del pugilismo profesional.

Argilagos, de 25 años, fue dos veces campeón mundial como peleador amateur en las citas de Doha (2005) y Hamburgo (2017), además de medallista bronceado en la cita olímpica de Río de Janeiro (2016) y plata en los Juegos Panamericanos de Toronto (2015), antes de abandonar a la escuadra cubana en 2018, durante una base de entrenamiento en México.

Te puede interesar: «El exilio alejó mi familia ¡Nosotros no somos desertores!» declaró grandesligas cubano

A propósito de su tiempo en Cuba y las atenciones que recibían los atletas en su época, Argilagos habló hace algún tiempo con Jesús Daniel Agrás del grupo de las Avispas Santiagueras.

«Cuando yo estaba ahí lo miraba bien, estaba bien, estaba cómodo, la alimentación era buena dentro de lo que cabe para los atletas, pero no era lo que realmente un atleta de alto rendimiento merecía de alimentación y atención, son razones por las cuales tantos se han ido y por la cuál estoy aquí. No dan la atención al atleta que merece», expresó el peleador.

Sobre su salario, Argilagos consideró que este era muy bajo para un boxeador sin resultados, unos 700 u 800 pesos cubanos mensuales, en aquel entonces. «Lo que es Playa Girón y torneos nacionales no lo pagan, ya internacionalmente si te lo pagan, ejemplo los Centroamericanos, Panamericanos, Mundiales y Olimpiadas; te aumentan el salario y te pagan mensualmente en dependencia de la medalla que hayas alcanzado», agregó.

Te puede interesar: «No es justo», CRITICÓ Ferrer decisiones de la Comisión Nacional

«Con los resultados que yo alcancé, cobraba en total un promedio de 500 cuc (pesos cubanos convertibles, moneda ya en desuso, unos 13,750 pesos cubanos). Pagaban un aproximado de 250 cuc por campeón mundial y 300 cuc por campeón olímpico, siempre mensuales, pero si te pones a pensar, yo soy dos veces campeón del mundo y me pagaban una sola medalla» explicó el atleta.

«Además, soy bronce olímpico y no me lo pagaban, te mantenían los 250 cuc que es lo más alto que tienes. Para superar lo que ganaba, tenía que ser campeón olímpico, para cobrar esos 300 cuc», agregó Argilagos.

«En el caso de la Serie Mundial de Boxeo, esa si la pagaban aparte, pero de igual forma no era lo que nos tocaba, pero si nos pagaban algo. Recuerdo que nos daban 500 cuc por pelea que ganaras, si perdías no cobrabas, algo absurdo, en todos los países ganaras o perdieras les pagaban a los boxeadores. Según conozco, aproximadamente el país que ganara la pelea le daban como 3000 dólares y a nosotros solo nos daban 500 cuc y si perdíamos no nos daban nada. Otros países cobraban solo por participar en la Serie, independientemente del resultado», expresó el boxeador.

Te puede interesar: El día que Víctor Mesa LLORÓ en un terreno de beisbol

«Otra cosa: a los campeones olímpicos le daban carro y una vivienda en su provincia, igual hacían con los campeones mundiales. Sin embargo, a mí me tenían que dar una vivienda y no me la llegaron a dar, el carro si me lo dieron pero prácticamente antes de yo quedarme», enfatizó Argilagos.

«El carro me lo dieron en diciembre, pero me lo tenían que haber dado cuando quedé bronce olímpico en 2016. Yo tenía ahí asignado el vehículo para cuando llegara a Cuba, me dijeron que tenía el vehículo en la Ciudad Deportiva y me lo iban a dar cuando llegara. Tú sabes como trabajan ellos, no me quisieron dar el vehículo, estuve un año esperando y nada, no me lo daban, hasta que me lo dieron prácticamente tres meses antes de quedarme», concluyó el boxeador antillano.

Te puede interesar: «Prefiero cargar cajas en USA que ser 1er pitcher del Cuba», CONFESÓ destacado lanzador cubano

Si bien es cierto que las autoridades del deporte en Cuba han hecho muchos cambios en cuanto a la atención a atletas, principalmente a aquellos que tienes resultados destacados, aún dista mucho de lo que reciben otros en distintas latitudes. Hoy Argilagos depende solo de sus puños para obtener lo que con su propio esfuerzo se gana, sin que medien otras personas con interés distintos a los suyos.

8 comentarios en “«Para subirme el salario tenía que ser campeón olímpico, ¿Y la casa y el carro?»”

  1. Claro q no se puede dar lujos,eso es exclusivo de los dirigentes y sus familias,sabes cuántos atletas,músicos,artistas han decidido ir a vivir a otro país?
    Ahhh bloqueo,se me olvidaba,más de 1200 autos para el turismo salieron de la Florida para Cuba,más de 5000 ton.de pollo anuales,insumos médicos y no reparan los hospitales,pero si construyen hoteles,no compran ambulancias pero si autos para el turismo,no jodas,q lo único q tienes para comer es pollo,picadillo y perritos,y si se preparó aquí pero el esfuerzo es de él

  2. Es increíble se del esfuerzo que tiene que hacer un atleta y se merece una recompensa por ese esfuerzo pero ganar más que un medico un educador creo eso no es justo hay médicos con tres especialidades que jamás ganarían ese dinero y el se quejaba

  3. Si. Vivía en un país subdesarrollado. Pero cuando sus deportistas alcanzaban resultados destacados el país recibía el dinero por resultados alcanzado. No como país subdesarrollado. Así que deberían pagar como tal. Y eso es lo que no hacían y no hacen nunca. Es una vergüenza.

  4. Que te valla bien, que rápido se te olvidó los que te enseñaron a boxear y que vivías mucho mejor que un médico de tu país que es pobre por cierto, por otro lado ni falta que hace, aquí sobran boxeadores de calidad y sobre todo con DIGNIDAD

  5. Respeto su criterio, pero lo cierto es que si me exigen resultados, se deben pagar resultados, y lo que sucede es que muchas veces decimos o miramos a lo referente del otro y no de nosotros mismos. Mi criterio es que antes de señalar a alguien tengo que revisar me yo, haber de lo que voy a decir no me moja o no moja lo que se defiende. Coincido plenamente en que se deben buscar otras formas de no seguir atacando nos unos a los otros, porque todos hemos sufrido de alguna manera la falta de recursos del estado por cosas reales que existen y que entiéndase o no, el bloqueo o embargo es real, y nos afecta el bienestar se todos los cubanos de adentro y de afuera, pero lo más absurdo es que alguien piense que estamos así por el gobierno, y nos es así, eso es lo que han venido sembrando lo que quieren acabar con el orgullo de ser cubano. Los que se van tendrán sus motivos, los que nos quedamos tenemos nuestras razones, al final hay hijos que se van de casa bravos, dolidos con sus criterios, y muchos regresan conciente de que tal vez no fue la mejor decisión que tomaron en sus vidas. Lo que hace falta que donde quiera que estén no demeriten al país que los vio nacer ni a las personas que siguen haciendo por nuestro país para los cubanos, porque en esta casa cabemos todos, equivocados o no.

  6. Vamos dejen esa muela que sabemos que el gobierno se quedaba con todo el dinero que ganaban por ser campeón mundial o olímpico solo le daban ni la cuarta parte o un carro o una vivienda que no llegaba a lo que ellos ganaban por ser campeones no me vengan con que si un país bloqueado cuando el bloqueo es internó. Hizo bien en quedarse aquí jamás iba hacer ni a ganar lo que ahora gana así sea como boxeador o trabajador. Aquí ahí mucho descaro y robo y no son bien recompensado los deportistas

  7. Recuerda que tu vivías en un país Subdesarrollado, no en un país del primer mundo, te daban acorde a tus resultados y las posibilidades del país pobre. No hablas de todo el aseguramiento durante os para tu preparación, salario, comida, dieta, alojamiento, transportación, pasaje para topes nacionales e internacionales, salario de entrenadores, masajistas, médicos, etc.

  8. Querias mas de lo q te daban. No es q no te atendian, sino q querías mas. Ok. Te fuiste. Dusfrutalo. Pero recuerda q un pais en desarrollo con un bloqueo constante no se puede dar lujos. Tu te lo puedes dar ahora: Despues de haber sudo preparado aqui!!!. NO MUERDAS LA MANO Q TE ALIMENTO. EL MUNDO DA TANTAS VUELTAS Q NO SABEMOS MAÑANA DONDE O COMO VAMOS A ESTAR!!!. Saludo y q te vaya bien.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio