Por José Alejandro Rodríguez Zas
El experimentado mánager de los Cocodrilos de Matanzas en la Serie Nacional de Beisbol, Armando Ferrer, ha sido uno de los más populares de los últimos años en la pelota cubana.
Sus resultados con el equipo yumurino, incluyendo la corona de la Serie 59 y el subcampeonato de la pasada campaña, así como sus apariciones al frente del equipo Cuba en eventos internacionales, lo han convertido en protagonista de nuestro deporte nacional en la actualidad.
Te puede interesar: ARROLLARON Matanzas y Avispas con NOCAUT, Gallos y Tigres por la puerta ancha
En su última incursión como director del conjunto nacional al torneo preolímpico de América, rumbo a la cita estival de Tokyo 2020, Ferrer fue muy criticado por especialistas y aficionados al beisbol cubano, debido a la forma en que dirigió al equipo, tanto en el plano ofensivo como en el pitcheo.
Incluso, desde la propia conformación de elenco, ya su nombre aparecía en todos los foros de discusión deportivos, achacándole al técnico la eliminación de Cuba, por vez primera, del beisbol olímpico, luego de no poder avanzar de la primera ronda, con dos derrotas al hilo.
Te puede interesar: MÁS CERCA DE MLB: Colás agradeció a White Sox por la oportunidad recibida
No obstante, más allá de criterios acertados o no, Ferrer sigue siendo una de las cartas que maneja la Comisión Nacional de Beisbol para quedarse con el puesto de director del equipo Cuba, en tiempos en los que la entidad ha precisado que quien ocupe ese cargo, con vigencia de cuatro años, no podrá dirigir a ningún conjunto dentro de la Serie Nacional.
A sabiendas de esta realidad, Ferrer conversó recientemente sobre el tema con el comentarista Evyan Guerra, manifestando su inconformidad con tal decisión.
Te puede interesar: ÚLTIMA HORA: SALIÓ de Cuba destacado lanzador de Industriales
“Mi criterio personal es que no. Creo que no se debe «clavar» un director por cuatro años y desfasarlo de la Serie Nacional prácticamente. No va a estar trabajando directamente con los atletas y bueno, no me parece una buena idea».
«Es un criterio muy propio. Yo pienso que el director debe salir de los que están incluidos dirigiendo a los equipos que están en la Serie Nacional», agregó.
El actual director de Matanzas en la Serie 61 considera que esa medida puede restarle motivación a los managers que dirigen a los equipos provinciales en el clásico doméstico, lo cual puede incluso afectar su rendimiento.
«Por supuesto, la motivación es lo principal. Todos los mánagers que estamos en la Serie Nacional estamos aptos para dirigir, si no fuera así, no estuviéramos aquí, porque nuestro beisbol tiene nivel. Desde (Alexander) Urquiola en Pinar del Río y hasta (Agustín) Lescaille en Guantánamo, todos tenemos conocimiento y cumplimos con nuestra función. El nivel técnico de nuestros directores es bien elevado en nuestro país y todos tenemos ese derecho. No me parece justo”, enfatizó Ferrer.
Te puede interesar: MÁS BAJAS EN CAMAGÜEY: Samón no está con el equipo
Acerca del desarrollo de una Serie Selectiva o Torneo Élite del beisbol cubano al finalizar esta Serie 61, el experimentado mánager expresó:
«Yo creo que sí es positivo. En la medida que se concentre la calidad, el nivel competitivo sube, el techo se pone más alto y eso le da categoría a la competencia. Los atletas aumentan su rendimiento y estarían listos incluso para un torneo internacional”.
No obstante, Ferrer también criticó la posible inclusión de un equipo Sub23 en dicho torneo posterior a la temporada, pues le restaría nivel al mismo.
«Hay que ver bien eso. Yo creo que un equipo Sub23, desde el punto de vista de su fogueo para eventos internacionales de su categoría, creo bien la participación, pero desde el punto de vista de que puedan estar luchando contra los otros equipos que se formen, no creo que tengan la calidad suficiente para ello», precisó el avezado mánager.
Te puede interesar: «Maíz y cabeza de pollo», RECORDÓ Pito Abreu su debut en la Serie Nacional
Ferrer también habló sobre el equipo de Matanzas que participa en la Serie 61 y las posibles ausencias de peloteros en el trascurso del campeonato.
«Nuestro equipo, en el tema de las ausencias, va a ser intermitente. Al día de hoy, de la plantilla oficial, solo nos faltan Yadir Drake (llegará muy pronto al país antes del juego 60, como indica el reglamento) y el lanzador (Yoanni) Yera que tiene un problema en la rodilla pero se está preparando y estará de vuelta en el equipo en las próximas subseries, listo para pitchar», explicó Ferrer.
«Posteriormente irán saliendo otros jugadores como (Aníbal) Medina que tiene contrato en el exterior (España) y en dependencia de las fechas en que comiencen las diferentes ligas (profesionales) se iniciará el «faltante» de atletas», agregó.
«A nosotros no nos queda otra opción que ir por el campeonato aunque habrán muchos equipos luchando y todos tienen el mismo derecho, se prepararon bien y cualquiera puede aspirar al título», concluyó
Te puede interesar: HABLÓ EL DUKE: «Si tienes miedo te compras un perro y si tienes más miedo te compras dos»
Los criterios son interminables, algunos proponen a alguien que no esté dirigiendo por un problemas de regionalismo, entonces para eso hay que traer a un director de japón o venezuela, en fin, alguien que no sea cubano, ya que todos tenemos inclinación hacia un grupo de jugadores determinados y equipo, o sea que si se tratase de regionalismo siempre existirá, porque para nadie es un secreto que los narradores nacionales deben ser totalmente imparciales y tarde o temprano la inclinación hacia un equipo determinado les sale, por tanto, el primer regionalismo que debe tener cualquier maneger es el equipo Cuba, ya que si bien es cierto que el director de un equipo provincial conoce bien a sus peloteros, también es cierto que le conoce sus defecto.
En cuanto a dirigir el Cuba el que sea campeón, también estoy de acuerdo, ese es el mayor estímulo y el que no tenga equipo para obtar por el campeonato, pues que lo prepare, y el resultado saldrá en dos o tres años, pero si se conforman solo con dirigir y hacer bulto por un problema de que la serie nacional está diseñada así, nadie tiene culpa, todo padre que quiera que sus hijos avancen tienen que educarlo y prepararlo para la vida, entonces el buen resultado los beneficia a los dos, pero si los dejamos a merced del destino, nada bueno se obtendrá.
Yo apoyo esa decision de la Comision, es lo mas prudente y razonable. Con el debido respeto, Ferrer, de esa manera que usted propone siempre reinara el regionalismo y usted solo vera las cualidades de los atletas que usted dirige. Del modo que propone la Comision, ese manager no es para que ande de rositas durante la serie nacional, es para que se adentre en cada uno de los 16 equipos, que visite y escautee y compruebe las potencialidades de cada equipo y que a la hora de conformar selecciones prevalezca su criterio con todo ese trabajo de mesa que realizara en todo el campeonato. Independientemente que viva en La Habana, Guantanamo o Villa Clara… , su criterio debe ser justo y sin que prevalezca regionalismo, lo cual provoca disgustos entre atletas de grandes posibilidades. En mi criterio muy personal, ese director de la seleccion cubana podria ser perfectamente alguien que no haya dirigido ningun equipo provincial o que lleve tiempo sin dirigir y que tenga esos deseos de hacer un buen trabajo.
De acuerdo totalmente
Yo creo que lo injusto sería elegir a alguien que no sea de los mánager que dirigen actualmente. Esa elección que se haga al finalizar la actual SNB y que como último argumento se tome al mánager que resulte campeón. A veces la mejor opción no es precisamente el campeón. Hay quien tiene equipo para ganar y Hay quien no. Hay que evaluar con mayor profundidad a todos para tamaño cargo. No sólo es la responsabilidad ante el deporte sino ante la opinión pública y eso no todos lo saben manejar.
Sobre la estructura hay que acabar de hacer la famosa serie élite. Este béisbol nuestro necesita de un torneo donde haya concentración de la calidad y los atletas no tengan refresco. Los pitcher tengan que enfrentar a 9 buenos bateadores todo el tiempo y los bateadores a los mejores pitcher posibles todo el tiempo. Acaso no es así en la arena internacional. Además que sean 60 o más juegos y no unos pocos juegos 45 o algo asi. Creo que aún hay calidad para 6 equipos lo que daría para un calendario de al menos 63 juegos. Otro detalle es que se hagan equipos por regiones, a tener en cuenta a la hora de unir provincias la cantidad de población. Que no se tome como base a los 6 primeros de la SNB.
No estoy de acuerdo, el director de un equipo provincial pierde objetividad a la hora de conformar un equipo, quiera o no, sus decisiones estarán influenciadas y condicionadas luego de una temporada con sus dirigidos. No me queda duda alguna, el director del Cuba debe ser alguien sin compromiso con algún equipo o jugador y con una estrategia bien clara de lo que quiere para un seleccionado principal.
Que bellos criterios. Pero en la puesta en escena, Director es quien decide, esperen que le den la bola y cuando se la den hacerlo lo mejor posible. La responsabilidad en fin no es del elegido, es de quien elige cada cual a lo suyo que la afición queridos directores los premiará cuando lo hagan bien.
Los militares cubanos van a destruir el baseball revolucionario.
Estoy de acuerdo con Ferrer en parte pues un derecho que se gana con los resultados. Pero al seleccionar al DT del Cuba de entre los que están en la SN, cuando se seleccione el equipo, se crean ciertos compromisos con los jugadores que dirigió en dicha série en detrimento de otros que por su calidad pudieran estar en la misma.
El problema de escautiar a las mejores figuras, no es limitante pues durante la serie los ve a todo cuando le corresponda jugar contra ellos.
No obstante ya es hora de que el Cuba tenga un solo Manager, y un solo equipo de preparación pues cada maestro tiene su librito y si a un hombre le cambias todos los año los preparadores nunca aprende ni mejora nada. Cámbiale a un niño todos los años el padre y va a ver lo que sale.
Totalmente de acuerdo con Ferrer…el director de equipo Cuba debe salir del resultado que obtenga en la serie Nacional, también debe calificar para el sub-23.
Desde (Alexander) Urquiola en Pinar del Río y hasta (Agustín) Lescaille en Guantánamo, todos tenemos conocimiento
Excelente frase deberían reproducirla es la gran verdad