Acuerdo MLB-Cuba respira, tras anuncio de Congresista estadounidense

Robiel Vega

MLB

Esta reintroducción refleja la perseverancia de los congresistas demócratas para recuperar el acuerdo MLB-Cuba.

Acuerdo MLB-Cuba Grandes Ligas Peloteros Cubanos

El congresista demócrata Steve Cohen presentó un proyecto de ley para reintroducir La Ley Diplomática del Béisbol, el pasado jueves, 27 de marzo. Esto representa un esfuerzo legislativo significativo para recuperar el acuerdo MLB-Cuba que el Gobierno de EE. UU. anuló en 2019, precisamente bajo la administración de Donald Trump.

La Ley de Diplomática del Béisbol propone que los jugadores cubanos ingresen a EE. UU. con visas de no inmigrante temporales durante la temporada de béisbol. Esto les permitiría competir en las Grandes Ligas y luego retornar a Cuba, manteniendo su ciudadanía y sus ingresos.

Lo cierto es que son varios los jugadores que militan o militaron en Grandes Ligas y han regresado a Cuba, incluso han invertido en negocios dentro de la isla o vuelto a jugar en la Serie Nacional, por lo que lo más importante de este proyecto sería el tema del visado, que les permitiría entrar y salir de los Estados Unidos, algo similar a lo que ocurre en Japón.

Declaraciones de Steve Cohen sobre la ley

La medida no alteraría otras relaciones diplomáticas ni leyes migratorias, centrándose exclusivamente en facilitar la participación deportiva.

La Ley de Diplomacia del Béisbol eliminaría estas barreras innecesarias y permitiría a los mejores jugadores de pelota competir, mientras mejora las relaciones entre ambos países y transforma vidas y medios de subsistencia”, declaró Cohen a la prensa.

Cohen, quien ha sido un firme defensor de una política menos dura hacia la dictadura de La Habana, destacó la importancia de los peloteros cubanos en el béisbol estadounidense.

Todos sabemos que algunos de nuestros mejores jugadores de béisbol son de Cuba o aprendieron el juego allí, incluido mi héroe de infancia, el miembro del Salón de la Fama Minnie Miñoso, ‘El Cometa Cubano’ de los Medias Blancas de Chicago”, dijo el congresista al presentar la propuesta de ley.

Verdadero objetivo para recuperar el acuerdo MLB-Cuba

Según Cohen, el principal problema es que, bajo las leyes vigentes, los peloteros cubanos deben renunciar a su ciudadanía y abandonar a sus familias para ingresar a Estados Unidos y jugar en la Grandes Ligas.

Pero la realidad ha demostrado que varios han regresado, poco tiempo después y no han tenido problemas para ello, los que sí los han tenido han sido por que han «desertado» de alguna delegación, abandonado contratos de la Federación Cubana de Beisbol o expresado públicamente su posición en contra de la dictadura cubana y esto no tiene nada que ver con procesos legales y migratorios.

Esto evidencia que el asunto de fondo es buscar una alternativa para que la Federación Cubana de Béisbol, tal y como hace en Japón, sirva de representante y mediadora en cada uno de los contratos y pueda llevarse su parte en las negociaciones.

De igual manera esto es un proceso largo, implica una revisión inicial por parte de los comités del Congreso, seguida de votaciones en la Cámara de Representantes y el Senado, y finalmente, la aprobación o el veto presidencial, con la posible anulación por una mayoría de dos tercios.

Su reintroducción refleja la perseverancia de los esfuerzos de los congresistas demócratas para recuperar el acuerdo MLB-Cuba, aunque su éxito depende de la dinámica política. Versiones anteriores, como la H.R.573 del 115.º Congreso, se enfrentaron a procesos similares, lo que indica la complejidad de aprobar este tipo de legislación.

Para más información de Beisbol Cubano haga click aquí.

1 comentario en «Acuerdo MLB-Cuba respira, tras anuncio de Congresista estadounidense»

  1. Esto representaria, un alivio economico para la cruel dictadura castrista cubana,entradas de divisas,que irian a las arcas de esos criminales, encabezados por Alejandro Castro Espin, sus familiares y el dictador pelele de Miguel Diaz Canel,es cierto que algunos peloteros cubanos desertaron, jugaron aqui,despues volvieron hacia el pais que decian los perseguia el gobierno cubano,esto ha perjudicado a los que en verdad son perseguidos politicos y necesitan residir en este pais,ser amparados por esta gran democracia, mientras jugaron aqui algunos ganaron millones de dollares, pero como dice un viejo refran, el puerco se vuelve a revolcar en el fango, llevan esos millones de dollares para alla, para entregarselos a los dictadores, que estan oprimiendo cruelmente a nuestro pueblo, despues de mas de seis decadas y media, que conste, estos para mi son comunistas,cuando, jugaban alla en Cuba,el gobierno cruel cubano solo les ofrecia migajas revolucionarias,no tenian dinero ni futuro,ya que se les pagaba una miseria al mes en pesos cubanos, espero que el congreso estadounidense no apruebe esto,la dictadura hay que mantenerle el embargo,no suavizarselo,los comunistas cubanos, no hacen cambios positivos,son enemigos de la humanidad,el gobierno facista cubano fue el primero que mezclo el deporte con la politica,la libertad de nuestro pueblo cubano esta por encima de todo.Pablo Gonzalez Betancourt.

    Responder

Deja un comentario