Alarma ofensiva de peloteros cubanos en Grandes Ligas 2025

Daniel De Malas Andreu

MLB

De los 15 bateadores cubanos que han jugado en 2025 se puede destacar poco

De los 15 bateadores cubanos que han jugado en 2025 se puede destacar poco

A medida que se acerca el final de abril de la temporada 2025, la situación de los bateadores cubanos en Grandes Ligas se torna alarmante, con muy poco que se pueda salvar como exitoso en el año.

Con un rendimiento ofensivo que deja mucho que desear, la comunidad beisbolera comienza a expresar su preocupación por el futuro inmediato de estos talentosos jugadores.

A continuación, les dejamos un análisis breve de las estadísticas de los bateadores cubanos y las implicaciones de su bajo rendimiento.

Frecuencias ofensivas de los peloteros cubanos en Grandes Ligas 2025 hasta la fecha (ordenados por average)

  1. Edgar Quero (320/414/400)
  2. Jose Iglesias (288/354/710)
  3. Yandy Diaz (250/284/398)
  4. Jorge Soler (247/301/441)
  5. Andy Pages (216/310/419)
  6. Andy Ibañez (211/302/395)
  7. Yordan Alvarez (210/310/321)
  8. Adolis Garcia (209/270/407)
  9. Randy Arozarena (200/363/400)
  10. Yoan Moncada (190/370/286)
  11. Miguel Vargas (178/267/278)
  12. Lourdes Gurriel Jr.(168/188/326)
  13. Luis Robert (143/263/238)
  14. Yuli Gurriel (125/222/156)
  15. Dairon Blanco (000/000/000)

El análisis de cada pelotero cubano activo en MLB

En primer lugar, es importante destacar a los pocos jugadores que han logrado mantener un nivel aceptable en sus estadísticas.

Edgar Quero, con un promedio de bateo de .320, un porcentaje de embasado de .414 y un slugging de .400, se posiciona como una de las excepciones notables. Quero ha aprovechado todo desde que debutó en MLB hace solo unos días.

Por otro lado, José «Candelita» Iglesias también ha mostrado un rendimiento destacado que sugiere que no solo hace jugadas espectaculares con el guante, sino que también es un bateador productivo y peligroso en la caja de bateo. A partir de aquí queda poco por destacar, de los 15 bateadores cubanos que han visto acción en 2025.

El resto presenta cifras preocupantes. Yandy Díaz, con un promedio de .250, y Jorge Soler, con .247, están lejos de cumplir con las expectativas que se tienen de ellos.

La inconsistencia en su rendimiento no se parece al título de bateo de Yandy de hace solo par de temporadas, mientras que los 4 jonrones de Soler son poco para lo que quiere Los Angeles Angels del toletero.

Jugadores como Andy Pagés y Andy Ibáñez, con promedios de .216 y .211 respectivamente, también están luchando por encontrar su ritmo, pero el nivel de competencia a este nivel es demasiado alto para números tan pobres a punto de empezar mayo.

Yordan Álvarez, quien ha sido considerado uno de los mejores bateadores en años anteriores, se encuentra en una situación similar, con un promedio de .210. Su bajo rendimiento es especialmente preocupante, dado que se esperaba que liderara la ofensiva cubana en las Grandes Ligas, golpe que además empeora la imagen de los Houston Astros, favoritos de años recientes y competidores regulares.

Adolis García y Randy Arozarena, con promedios de .209 y .200 respectivamente, también se encuentran en una racha negativa que podría poner en riesgo sus posiciones en el equipo, aunque de Randy destacar elevado OBP y que es líder en bases robadas de la Liga Americana con 8 estafas.

Por otro lado, jugadores como Yoan Moncada y Miguel Vargas están teniendo un inicio de temporada desastroso, con promedios de .190 y .178, aunque Vargas ha tenido un pequeño repunte en los 3 últimos partidos. La falta de producción de estos jugadores clave es alarmante, ya que se esperaba que fueran pilares en la alineación ofensiva.

Lourdes Gurriel Jr. y Luis Robert, con promedios de .168 y .143, también están luchando por encontrar su lugar en el juego, ambos protagonistas de sus equipos y que plantea dudas sobre su futuro en la liga.

El veterano Yuli Gurriel no ha conseguido traer al terreno consistencia y su bateo preocupa, pues los San Diego Padres pudieran estar cortos de paciencia en la que pudiera ser la última campaña del espirituano al máximo nivel.

Finalmente, el caso de Dairon Blanco, quien aún no ha logrado conectar un hit en la temporada, pero las lesiones lo han alejado y solo tiene 3 turnos al bate. Su desempeño, no obstante, es un recordatorio de que, a pesar del talento natural, el éxito en las Grandes Ligas requiere más que solo habilidades; también implica adaptación, consistencia y, sobre todo, confianza.

Enlace para más noticias, resúmenes, análisis y entrevistas de Grandes Ligas

1 comentario en «Alarma ofensiva de peloteros cubanos en Grandes Ligas 2025»

Deja un comentario