OFICIAL: Peloteros cubanos que SE PERDERÁN el Clásico Mundial 2023

Por Swing Completo

Mucha polémica sigue generando la conformación del equipo Cuba al próximo Clásico Mundial de marzo próximo. Mientras el resto de los países participantes emiten listado de convocatorias y hasta alineaciones, para los subcampeones de la primera edición de este certamen se mantiene un suspenso básicamente por componente político.

Entre los que llaman por detrás del telón y los que dicen que sí o que no pero que de momento prefieren pasar inadvertidos, poco se sabe de los que definitivamente van a estar. Aunque lo que parece difícil es que la integración del equipo se acerca a lo que quieren muchos o al menos al nivel individual real que posee hoy la pelota cubana.

Una y otra vez el Presidente de la Federación Cubana de Béisbol Juan Reinaldo Pérez Pardo ha dejado claro que ellos están dispuestos a convocar peloteros emigrados que no tienen vínculo con la entidad. Pero en ese grupo no habría espacio para los que abandonaron equipo o contrato, han hablado «mal de Cuba» o «denigrado de los símbolos patrios».

Y a eso habría que agregar los «habilitados» en teoría que han dicho de una u otra manera que no jugarán por la FCB. Algunos han dejado claro que es por política, y otros por su incomodidad en el tratamiento recibido por esta institución tras mucho tiempo intentando de forma infructuosa volver a representar a su país.

Como no se sabe los que estarán, Swing Completo ha hecho un resumen con muchos de los que de ninguna manera serán vistos en marzo próximo con el uniforme de su patria.

(Los que Cuba no va a convocar de ninguna manera, aunque hayan manifestado estos peloteros su deseo de jugar el Clásico Mundial).

Yadiel Hernández: El jardinero zurdo matancero es uno de los tantos big leaguers cubanos que verán el Clásico como aficionado, y no precisamente por falta de calidad. El miembro de los Washington Nationals forma parte de los que no serán llamados por la Federación de Béisbol de su país, en función de una de sus normativas para no convocar a ciertos atletas. En su caso se quedó en el tope bilateral frente a Estados Unidos en 2015.

Yulieski Gurriel: Es el caso más significativo, tanto por su nivel de popularidad como por lo sonado de su rompimiento con la FCB en 2016. Mucho malestar dejó a nivel institucional el quedarse con su hermano en Dominicana, y este año trascendió la negativa de entrar a la isla pese a la reducción de 8 a 5 años de la ley para viajar a Cuba por parte de aquellos que abandonar misión, contrato o delegación. Pese a sus 38 años y a una temporada regular por debajo de lo sucedido en 2021, los playoff más recientes han demostrado que Gurriel todavía tiene nivel para ser protagonista donde sea.

Lourdes Gurriel Jr: A pesar de la operación reciente, no es esa la limitación principal para jugar su primer Clásico Mundial. «Yunito» se quedó con su hermano en Dominicana y entra como es lógico en el grupo de los inhabilitados. Pese a los problemas de salud volvió a demostrar con Toronto su calidad como bateador y desde el punto de vista defensivo.

Aledmys Díaz: El jugador de los Astros es uno de los que más utilidad poría tener en el Clásico con Cuba, sobre todo por su gran versatilidad para moverse por todo el infield y los jardines. Pero eso solo es teoría pura, pues desde hace rato la FCB dejó claro que él no cumple sus requisitos para ser convocado. Fue en 2012 cuando el villaclareño dejó al equipo cubano que participó en el torneo de Holanda.

José Adolis García: Otro año excelente para el jardinero de los Texas Rangers, con altos índices en impulsadas y jonrones. En la élite entre los peloteros latinos. Pero eso no importa para los encargados de conformar el equipo Cuba, pues si bien Adolis nunca dejó a ningún equipo, ni siquiera cuando ya su hermano Adonis estaba fuera, desvió el rumbo en 2016 cuando terminó su primera temporada en Japón. Y ese tipo de acciones son parte también de las prerrogativas de la FCB.

José Iglesias: De todos los peloteros en activo es «Candelita» es el que hace más tiempo forma parte del listado de los eliminados de toda posibilidad de jugar con el equipo Cuba o la Serie Nacional. Aún si se repatriara. El virtuoso defensor del campo corto se apartó de la selección nacional juvenil que intervino en el Mundial de 2008 celebrado en Canadá. Este año con Colorado volvió a enseñar su maestría con el guante y una ofensiva por encima de la media de su posición.

Aroldis Chapman: El experimentado zurdo holguinero tuvo un año difícil en extremo con los Yankees, muy diferente a toda una carrera colmada de más momentos felices que para olvido. Pero el perderse el Clásico Mundial de 2023 tiene como motivo el haberse quedado antes del comienzo del torneo de Holanda de 2009. Parece que tampoco lo podrá hacer con Estados Unidos por lo que sucedió en lo deportivo esta temporada.

Vladimir Gutiérrez: Si hay alguien aunque pase lo que pase se perderá sí o sí el Clásico es este lanzador pinareño. Además de haber abandonado el equipo que asistió a la Serie del Caribe de 2015, hay que contar lo sucedido este año con su salud. Después de un buen debut en la MLB en 2021 tuvo un 2022 fatal, entre otras cosas por una lesión que lo llevó a practicarse la cirugía Tommy John. Estará fuera incluso buena parte de la campaña 2023 con Cincinnati.

Oscar Luis Colás: Su caso es muy parecido al de José Adolis. Incluso el santiaguero dejó más disgusto en las autoriades cubanas por la fama adquirida por sus tremendas condiciones. Aunque él regresó a Cuba tras iniciar su carrera en Japón en 2019, se fue de forma ilegal poco después en medio de ssu contrato con los Softbank, lo cual generó su controversia y hasta postergó su agencia libre y posterior firma. Este 2022 debutó en el béisbol de Estados Unidos y su rendimiento fue formidable en todos los niveles, incluida la Triple-A de los White Sox.

YoelquiCéspedes: Su situación de cara a una hipotética integración de la selección nacional no es misma de su hermano Yoenis. No por calidad deportiva, porque aunque tiene a su favor la juventud y el futuro, mientras el ganador dos veces del Derby de Jonrones emigró de Cuba en lancha, Yoelqui se quedó en la Liga Canam en 2019. Este año en la Doble-A con los White Sox demostró que no ha sido exagerado todo lo que se ha elogiado sus potencialidades.

Norge Carlos Vera: El talento del hijo de la leyenda Norge Luis Vera se evidencia por día. Hoy por hoy es una de las grandes joyas del pitcheo y su futuro se antoja inmenso. Pero ni eso ni toda la historia de su padre vencerán la idea fija de dejarlo fuera de los planes para el WBC 2023 por desviar su rumbo mientras el equipo Cuba tomaba parte en la Liga CanAm en 2019.

Odrisamer Despaigne: El lanzador habanero podría formar parte de los dos grupos que hemos conformado. Si bien es cierto que el habere quedado en el 2013 con el equipo Cuba lo deja fuera de ser contactado otra vez por la FCB, dessde hace varios años Despaigne dejó bien claro que no volvería a jugar en su país ni con su selección nacional mientras no haya un cambio radical a nivel político. El expitcher de Grandes Ligas volvió a tener presencia en la pelota profesional de Corea del Sur este 2022.

OTROS: Andy Rodríguez-P y Lázaro Blanco-P (Preolímpico de Florida), además de Luis Dani Morales-P, Brian Chi-P, Geysel Cepeda-J, Loidel Chapellí Jr-J y Loidel Rodríguez-C (Mundial sub23 de México) son otros peloteros profesionales en activo que no estarán en el Clásico Mundial por haberse quedado en los torneos citados entre paréntesis.

(Los que han dicho públicamente que no jugarán el Clásico o se lo han hecho saber a la FCB):

Henry Urrutia: Después de haber sido excluido del equipo Preolímpico de forma inaudita, hizo cambiar la postura del hijo de Ermidelio de forma irrevocable. Y así lo ha hecho saber varias veces, incluido en espacios de Swing Completo. Cuando el pasado año parecía inmenente la presencia en el evento de Florida del exjugador de los Orioles y con destacada presencia en la pelota caribeña. Pero de repente el manager del equipo Cuba Armando Ferrer usó como excusa la forma física o deportiva de quien en ese momento estaba entre los mejores bateadores de la Liga Mexicana.

Randy Arozarena: Fue el primer pelotero cubano activo en Grandes Ligas que hizo saber que no jugaría por su país de origen el Clásico. Desde el principio, el Novato del Año de la Liga Americana 2021 argumentó que su decisión se basaba a molestias con la forma que fue tratado cuando jugó en Cuba, y luego cuando fue de visita por primera vez. Quizá sea el único cubano con actuación este año en la MLB que participe en el Clásico 2023 con otro país, luego de ser aceptado para integrar el elenco mexicano.

Félix Pérez: Su caso es idéntico al de Henry Urrutia. Cuando parecía que el jardinero pinero formaría parte del equipo nacional al Preolímpico de Florida, de buenas a primeras todo se frutró y los argumentos no tuvieron nada que ver con la realidad. Félix no solo desistió de jugar con Cuba (nunca ha formado parte de una selección nacional), sino que se convirtió en uno de los más críticos del sistema deportivo y político cubanos.

Cionel Pérez: El estelar relevista de los Orioles está fuera del grupo de los que no pueden jugar por la forma en que emigraron. El matancero se fue vía marítima en 2015 y luego fue parte del proceso habitual para firmar con un equipo de Grandes Ligas. Pero el propio Cionel ha dejado bien claro que no jugará otra vez con el equipo nacional (lo hizo en 2014) mientras no haya un cambio político en Cuba. El zurdo tuvo este 2022 su mejor temporada en la MLB y se confirmó como uno de los mejores relevistas intermedios de ese béisbol.

Dayán Viciedo: Aunque no hubo argumentos importantes en su decisión de decir no, el miembro estelar de los Chunichi Dragons en la pelota profesional de Japón es otro de los que fue contactado por la FCB por una vía no oficial. Viciedo salió de Cuba de forma ilegal pero no abandonó un equipo, de ahí que sea visto diferente por las autoridades de la Isla. Como varios más, la postura del villaclareño y una carrera que ya no es tan futurista, todo parece indicar que nunca se le verá en el Clásico Mundial.

Leonys Martín: El villaclareño confirmó hace pocos días que alguien cercano a la FCB se comunicó con su agente para saber si interés de jugar por Cuba. La respuesta de Leonys hoy ya no es la misma de hace un tiempo atrás cuando todavía quería vestir de nuevo el uniforme patrio. La razón está en sus crecientes insatisfacciones con la FCB y de manera más general. El jardinero, que ya estuvo en el Clásico de 2009, trata ahora de enfocarse para lo que viene el próximo año donde está por tomar decisiones sobre si regresar a Japón o buscar otra opción tras un 2022 donde las lesiones lo hicieron bajar el ritmo.

Raisel Iglesias: El destacado relevista de Cincinnati, Anaheim y Atlanta ha sido uno de los más enfáticos sobre el tema Cuba y el Clásico Mundial. No solo por su protagonismo en proyectos para crear un equipo independiente, sino por lo que él mismo ha hecho público sobre no querer jugar por nada ligado con la parte gubernamental. No obstante, la proyección política de Raisel hace rato que lo incluyó en el listado de los inhabilitados para la FCB por entrar en ese requisito de «hablar mal del país».

Norge Luis Ruiz: El camagüeyano se fue de Cuba por mar en 2015 en el momento en que figuraba entre los mejores pitchers. Pero su postura contra el régimen ha sido bien activa en las redes sociales, y eso lo llevaría a la misma lista «negra» de la FCB donde están Raisel, Urrutia y Félix Pérez por su proyección pública en lo político, el debutante este año en la MLB con Oakland hace tiempo dejó claro que no estará en el Clásico Mundial bajo las órdenes de la FCB.

Ha habido un grupo importante de peloteros que han apoyado públicamente la idea de ser parte de un equipo Cuba Independiente, lo cual podría indicar también su negativa de jugar para la FCB.

En ese caso están peloteros con actuación reciente en Grandes Ligas o circuitos importantes como Yordan Álvarez (J-MLB), Guillermo Heredia (J-MLB), Ariel Miranda (P-KBO) o José Miguel Fernández (INF-KBO).

Todo esto indica a las claras que la perspectiva para Cuba en el Clásico 2023 cada vez se torna más gris, especialmente por la carencia cada vez más visible de talento. Los que son parte de la FCB y se destacan fuera de la Isla cada vez son menos, y a eso sumar una béisbol doméstico que cada día agudiza más su crisis.

25 comentarios en “OFICIAL: Peloteros cubanos que SE PERDERÁN el Clásico Mundial 2023”

  1. El día que el gobierno cubano y su politizada federación de béisbol termine con las mongoladas de listas negras y demás estupideces que lo único que hacen es cabrear a todo el mundo a los dos lados del charco, veremos un equipo Cuba de verdad.
    La lista negra de jugadores es una infamia, los cubanos no es que somos pobres, somos más pobres que los más pobres, y para poder llegar a Grandes Ligas, entrenar en serio, competir contra los mejores, y sobre todo, y ganar dinero sin tener que lamer las botas del secretario del partido de turno, sino a puro golpe de talento y esfuerzo. Y cuando digo dinero, digo el de verdad, no los billeticos de monopoly que hay en Cuba.
    Dejen de politizar el deporte, que vayan todos los cubanos que quieran ir, dejen las listas negras y demás lloriqueos, y extendamos una invitación a todos los que se sienten cubanos de ir con su país. Da igual cuando ni como se fueron.
    Chapeau por los jugadores de Grandes Ligas que han decidido ir con su país, independientemente de la política y el chovinismo castrocomunista, me alegro que hayan tomado la decisión de intentar darle una alegría al pueblo cubano. Los castrocomunistas claro que no, pero nuestro sufrido pueblo sí que se merece que sus hijos más ilustres le representen.

  2. Todo es politica porque estan precionados por ambas partes porque estoy seguro que aman al pais que los vio nacer y saben quesi ellos juegan se forma tremendo problema o guerra politica

  3. Se sabe algo sobre posibilidades de jugar el clásico como por ejemplo Abreu ,Grandal, Elian Leyva, onelkis garcia

  4. Marcos Banega Martínez

    Bien que pueden hacerlo por el pueblo que siempre los vio jugar y olvidarse de la política (luchar por el pueblo y por su diversión es cosa de elogio queremos al pueblo Ono ) hasta cuándo cubanos

  5. Estaremos mejor el día que los peloteros dejen de pensar como políticos y los que presumen ser políticos dejen de buscar el conflicto para empeorar el problema. Saludos. Viva Cuba eso es lo que importa.

  6. Angel Luis Carballo Cabrera

    Así es como decía un aficionado aquí estamos hablando amantes del béisbol no de política ni de nada ustedes los q están allá en la MLB saben mejor q nadie los cubanos los queremos y llevamos sus estadísticas en todas las esquinas se habla de ustedes por q son cubanos c…… decidieron un día irse le deseamos el bien y q sean los mejores pero si ahora hay este evento q todos los q juegan en sus equipos van a jugar con los suyos por q ustedes NO no me parece justo saben q ustedes juntos con los de aquí esa hermandad es única piénsenlo los aficionados del béisbol q mucho q los aplaudidos aquí no sentiríamos felices si conformarán el equipo de las 4 letras el equipo q los hizo grandes gracias hermanos

  7. Lo único que no me gusta es que dicen no a la selección nacional y después juegan por otro país, si tienes tantos dedeseos de representar a una selección hazla por la tuya y darles por la cara a aquellos que no te tuvieron en cuenta y que te hicieron la vida y yogur de soya bien aguaito, recierden que tienen un pueblo respaldandolos y dándoles fuerza y vida cada vez que li neseciten

  8. Solo espero que por el bien de la pelota en Cuba se logren concretar todo lo mejor que se pueda este es el momento no hay un mañana.dejemos un tanto lo circunstancial a un lado para no hablar de más.

  9. Reinel Sanchez Guerra

    Antes el argumento era xq Higinio Velez era el Presidente, ahora es la Federación Cubana de Beisbol. Y los que fuimos a los estadios y lo que los aplaudimos e incluso que entendimos su decisiones, continuamos si poder verlos representando a Cuba, que es mucho más grande que cualquier cuestión política o de indole personal. Ahora me viene a la mente el repentino cambio de Pito, en su decisión. Veremos y difrutaremos, con los que participen lo que nos gusta es ver Beisbol, a perder ya nos acostumbramos, no tenemos equipo el el Mundial de Futbol, que nos represente y lo vamos a vivir intenso igual. El que no vaya se lo pierde, no puede contar su HISTORIA RESIENTE EN LOS DOGAUT DE LA MLB o en la liga que participe, solo se limitara a escuchar y de seguro la nostalgia lo va a tocar.

  10. No entiendo porqué se continúa mezclando a los deportistas con política, traten de mezclar mejor a los políticos como deportistas y dejen tranquilos a los peloteros que los están manipulando para impedir el disfrute de sus fanáticos y la alegría del buen beisbol.
    Mezclen a los Arquitectos, Maestros, Plomeros porque eso no afecta a mucha población pero no mezclen a los deportistas porque si afecta a millones que amamos este juego y que queremos a esos peloteros

  11. Cuba es el unico pais que tiene esa politiquería cochina tanto de la FCB como de los peloteros emigrados que hablan tanta o mas mier………..que la FCB cuando jueguen por su tierra sin importar la política ganaran el clasico aunque queden en último lugar como lo hacen los demás jugadores latinos pero el unico pais todo el tiempo comiendo mier…….con la política es Cuba en las dos partes

  12. Considero mientras este política y deporte sucede algo parecido al ligar aceite con vinagre,tuvieron sus ideas,problemas,metas,ambiciones etc se fueron claro de la manera mas segura y menos costosa y hay varias maneras o forma de ganar dinero no robando un equipo juega como equipo para poder ganar pero tiene que tener aparte de todo la calidad de los otros un capitán de fui a,que los una y le exija y sobretodo un director que tome siempre la mejor opción,los eduque etc etc,desde hace rato estas día cosas no la tenemos por diferentes causas y un equipo Cuba tienen unos cuantos directores y otros tantos con los que hay que consultar hasta para la alineación y la verdad duele pero hay que reflexionar,y no siempre se gana son varios equipos que van por lo mismo……POR EL PRIMER LUGAR,el que lo haga mejor es el que gana

  13. Jejeje tranquilo mi gente. Dejen que los repugnantes castristas sigan discriminando por berrinchozo capricho a sus legítimos peloteros nacidos cubanos que hoy se destacan en MLB. En especial los tres nombres que estan dando de que hablar a nivel internacional en las cadenas de televisión de todos los países del mundo. Así como los famosos ya sea Messi ; Cristiano; Benzema; etc son conocidos no solo por su indiscutible calidad deportiva sino por tener seguidores antes millones y millones de televidentes. Pues así tambien los nombres de nuestros tres famosos Seriemundialistas Alvarez ; Gurriel ; Diaz estan dando la vuelta al mundo . Ya esos aficionados extranjeros los conoce de arriba a abajo; su historia ; su procedencia; etc . Y esos mismos amantes del beisbol internacional serán los que se cuestionen en el clásico mundial : eh y porque los tres cubanos famosos de la Serie Mundial no juegan en la selección nacional de Cuba; su país de origen? Quedando en evidencia ridícula una vez más la prepotente dictadura de los dirigentes castristas.

  14. Entonces todos los q juegan por la federacion en ligas de primer nivel no cuentan son unas porquerías esos no cuentan no me canso de decir q todos excepto algunos han ido al clásico y no hemos pasado de la primera vuelta olvídense del 2006 vamos para cinco clásicos excepto el 2006 nadie habla de los demás ahí estaban todos o alguien se olvido 🤔

  15. La política en ningún deporte debía entropecer la participación de ningún deportista y su país en este caso las relaciones hay varios ejemplo en otros países de casos puntuales que por razones políticas un determinado deportista no represente a su país de origen, en eso nuestro país es campeón mundial y por supuesto aunque hay una razón de fondo y es nuestro sistema político es quien no lo permite y si algo tiene de culpa el gobierno es permitirlo tal como sucede con el bloqueo es así porque es quizás hasta cierto un negocio de unos pocos razón de peso para que no cambie esa politica porque es tan fácil demostrar que al igual que aquí se le echa la culpa al bloqueo en casi todo ,si el bloqueo se quitará ahora de un golpe seguiríamos igual se cae por decirlo de alguna manera la farsa porque sabemos que hay muchos problema que nadatienecque ver con el bloqueo de USA ,el.mayor bloqueo lo tenemos aquí ,ese es el que no nos deja avanzar ,pero bueno no quiero ni pretendo dar clases de política ni mucho menos voy a poner el ejemplo concreto de lo que digo ilustrando precisamente esto la integración del equipo cuba al venidero clásico y es el siguiente ,yo afirmó categóricamente que nuestro país si quisiera puede formar un equipo Cuba con todos sus jugadores que en estaemporada que termina en Enero con las ligas de invierno han sido contratados de forma independiente o por la FCB o como quiera sin necesidad de incluir a ningún peloteros que este jugando o haya jugado en nuestro país y no haya jugado como profesional en alguna liga y pongo ese solo ejemplo ,ahora Cuba los tendrá en Cuenta a esos quien los bloquea y puedo poner varios ejemplod de varios peloteros contratados de manera independiente que están jugando fuera ,principalmente en Puerto Rico, Venezuela,Dominicana y México que son mejores que todos lo que están jugando actualmente en la liga elite, y vuelvo a preguntar algo les impide como mismo el año pasado no quisieron contar con Urrutia ni Pérez y sin estos no haber declarado nada de tema político en contra de Cuba ,y entonces vuelve la pregunta quieren o no siempre como mismo apareció una traba en agurl momento contra ellos diciendo que no se sabe si forma y Arruebarruena prácticamente sin estar en su forma óptima único jugador que participo que militó en alguna organización AAA de MLB y fue el que más rindió pero que mejor usted quiera saber que un jugador por ejemplo y pongo uno al Azar de los más de 12 que conozco están jugando y con resultado en estas ligas Lázaro Hernández aquí nunca íntegro equipo ahora puede que termine por todo lo alto en la liga Venezolana lo convocarán ,y como ese hay más y ninguno de los ni mencionados en su artículos y que están jugando actualmente en esas ligas de invierno han integrando nunca un equipo Cuba principal de Mayores ,y acaso no son mejores que los que tenemos aquí, paraminar le pido si puede poner los nombres de los peloteros cubanos estos a los cuales hago mención en mi comentario que están jugando onjugsron en las principales ligas independientes , y ahora por el momento doy algunos nombres ,Linares,Drake ,Tomás , Hernández Lázaro , José MFdez Yaqui, Adyenis , Puig, el de Camagüey wuevjuegscen México y así muchos pirvedibles pido ustedes que si tiene más dominio pongan nombres para que usted vea si se saca un equipo que de mejor cara ,claro nones como el equipo al 1 er clásico que casi en su inmensa mayoría podían haber sido ,AA,AAA y Grandes ligas sin contar a los que ya fueron y son baluartes como Punto Abreu y Yulieski , tales como Pestano ,Paret ,Michel Enríquez, Garlobo, Borrero, Lazo y otros,Saludos cordiales

  16. La política de un régimen totalitario llega hasta el Deporte Nacional, nada funciona en estos momentos en Cuba y el béisbol no va ser la excepción, a pasar pena y quedar en último lugar, no hay otra opción mientras la Dictadura siga en el poder.

  17. Más de lo mismo que hay que cobrar
    Nuevos Editoriales, con visos Políticos y presión
    El peor enemigo de los cubanos somos los mismos cubanos
    Único país en el mundo🌍

  18. Para mí ese equipo del clásico BA por gusto si dejarán la política y no le unieran echo daño a los peloteros que es tan en la MLB cuba es canpuon

  19. Ya Cuba tiene perdido el primer juego. Los demás los va a perder en el terreno. Vivir para ver. Razón que convence: Ahí, en ese equipo no van a estar los mejores jugadores cubanos. Es la pura verdad y una triste realidad. Los amantes cubanos del béisbol siguen llorando amargamente y anhelando que se haga realidad un team Cuba que sea competitivo. ¡Hasta cuándo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio