Peloteros dominicanos dominan marca histórica para una temporada MLB

MLB

Desde 1960 hasta el presente, los peloteros dominicanos han dominado la representación foránea en MLB.

Tatis Jr.

La hegemonía y el protagonismo que han tenido los peloteros dominicanos en la historia de Major League Baseball (MLB) ha sido impresionante.

Solamente dos naciones han contado con 100 o más jugadores en una temporada sencilla de MLB. Son los casos de República Dominicana y Venezuela, sin dudas la mayor representación foránea de todos los tiempos en la mejor liga de béisbol del planeta. En 2022, un total de 171 peloteros dominicanos vieron acción entre la Liga Nacional y la Americana. Cifra que por mucho es el récord de participación por cualquier país que no sea Estados Unidos.

Los quisqueyanos están secundados por otro grupo considerable de peloteros venezolanos. Sí, los sudamericanos contaron con 110 exponentes en la contienda de 2017. Ambos países están bien distantes de la tercera plaza, que le pertenece a Puerto Rico, cuando tuvieron 53 jugadores en la campaña 2001. Pero mejor repasemos el listado de las naciones con mayor representación en una temporada de MLB.

peloteros dominicanos dominan listado

  • Republica Dominicana: 171 (2022)
  • Venezuela: 110 (2017)
  • Puerto Rico: 53 (2001)
  • Cuba: 33 (2022 | 2024)
  • Canadá: 25 (2011)
  • México: 24 (2003 | 2022)
  • Japón: 16 (2012)
  • Colombia: 14 (2023)
  • Panamá: 11 (1999-2000 | 2023)
  • Corea: 9 (2016)
  • Australia: 9 (2011)
  • Curazao: 7 (2013)
  • Nicaragua: 4 (1982-1984 | 2013 | 2015 | 2018-2019)
  • Brasil: 4 (2017-2018)

Aunque son los peloteros dominicanos y venezolanos los que dominan el listado anterior, cabe señalar que antes de 1959, Cuba era el país con la mayor cantidad de jugadores en MLB. La diferencia con respecto al resto de países latinos era abismal. De hecho, en ese lapso los antillanos contaron con 79 exponentes en la principal liga de béisbol estadounidense y República Dominicana únicamente dos.

Peloteros dominicanos dominan marca histórica para una temporada MLB

Paises latinos con la mayor cantidad de peloteros hasta 1959

  • Cuba: 236 (79 AL-NL y 157 Ligas N*gras)
  • Puerto Rico: 38 (16 AL-NL y 22 Ligas N*gras)
  • Panamá: 15 (5 AL-NL y 10 Ligas N*gras)
  • México: 12 (AL-NL)
  • República Dominicana: 9 (2 AL-NL y 7 Ligas N*gras)
  • Venezuela: 7 (6 AL-NL y 1 Ligas N*gras)
  • COL: 1 (AL-NL)

En cuanto a las naciones latinas mejor representadas en una temporada de MLB hasta 1959, también es Cuba la número uno. Llegaron a tener 35 jugadores (Ligas N*gras incluidas) en 1924 y 1927. Los boricuas en ese período tuvieron la segunda mayor cantidad de peloteros con nueve en 1946 y 1959. Para entonces, los peloteros dominicanos y venezolanos todavía no sobresalían en el béisbol estadounidense.

Países latinos con más peloteros en MLB en una temporada hasta 1959

  • Cuba: 35 (1924 y 1927)
  • Puerto Rico: 9 (1946 y 1959)
  • Panamá: 7 (1944)
  • México: 4 (1954 y 1958)
  • República Dominicana: 3 (1929)
  • Venezuela: 3 (1946; 1957 y 1958)
  • Colombia: 1 (1902)

Claro, a partir de 1960 hasta la fecha, 908 quisqueyanos han jugado en MLB. Los peloteros venezolanos le siguen con 483 y luego aparecen los boricuas (279), cubanos (171), mexicanos (137), panameños (68), colombianos (32), hondureños (dos) y un peruano. Lo cierto es que los latinos han tenido una gran participación en el béisbol estadounidense. Cuba mandó hasta 1959 y desde entonces, República Dominicana y Venezuela han liderado el listado.

Para más noticias de MLB, haga click aquí.

Deja un comentario