Tabla de contenidos
Cumplida la mitad del calendario de la tercera Liga Élite del Béisbol Cubano, los Tigres de Ciego de Ávila le han sacado provecho a la ausencia forzada de los Leñadores de Las Tunas para pasar a comandar la tabla de posiciones.
Los dirigidos por Danny Miranda exhiben balance de 13 victorias y siete reveses, superior al 10-6 de la escuadra tunera que este 9 de abril comenzará su participación en la Liga de Campeones de América con sede en Ciudad de México.
Tras Tigres y Leñadores anclan momentáneamente las Avispas de Santiago de Cuba (10-10), los Leones de Industriales (9-11), los Vegueros de Pinar del Río (9-11) y los Alazanes de Granma (5-11).
Curiosamente, en las subseries que arrancarán mañana no intervendrán las dos punteras de la clasificación, cuyos compromisos se dirimirán una vez que los Leñadores retornen del país azteca. Así, el programa se limitará a Industriales vs Pinar del Río en el Latinoamericano, y Santiago de Cuba vs Granma en el Guillermón Moncada.
Bateo en la Liga Élite del Béisbol Cubano
En el plano individual, el hombre grande de esta Liga Élite del Béisbol Cubano sigue siendo el santiaguero Yoelkis Guibert, líder en average (.451), porcentaje de embasado (.627) y slugging (.863), para un astronómico OPS de 1.490.
El otro gran animador de la actual versión de la Liga Élite del Béisbol Cubano ha sido su coequipero Yoel Yanqui, con más de 300 juegos de experiencia en las Ligas Menores de Estados Unidos en el período 2017-2021, donde estuvo ligado a las organizaciones de Arizona Diamondbacks y Cincinnati Reds.
De 28 años, Yanqui persigue a Yoelkis Guibert en todos los departamentos referidos: a saber, promedia .435, su OBP es de .493, da fe de su poder con slugging de .493, acumula OPS de 1.170 y marcha segundo en impulsadas con un total de 22.
Igualmente merece mención la faena de otro integrante de la novena indómita, Eduardo García, el mejor hasta ahora en jonrones (6) y remolques (27).

Pitcheo en la Liga Élite del Béisbol Cubano
En cuanto al pitcheo, los avileños Yunier Batista y Ariel Zerquera encabezan la efectividad y los ganados con 2.21 y 4, respectivamente, el incombustible José Ángel García preside los salvados (4) como refuerzo de Pinar, y el industrialista Pavel Hernández ha ponchado a 23 rivales.
Un vistazo a las estadísticas colectivas de la Liga Élite del Béisbol Cubano delata la marcada preponderancia del bateo, que trabaja para .290 en detrimento de un área de lanzadores cuya media de limpias anda por 5.01, con elevados índices de WHIP (1.59) y bases por bolas (4.04).
Vale la pena apuntar que la entrada en escena del veterano Yordanis Samón (quien no apareció en los rosters iniciales pero ahora fue llamado a filas por Granma) servirá la mesa para el duelo por la cima histórica de los dobles con Frederich Cepeda.
Ahora mismo Cepeda (quien refuerza a los Tigres) suma 475 conexiones de dos bases, apenas tres por encima de las que totaliza Samón. Así pues, la Liga Élite del Béisbol Cubano, con deudas de calidad en no pocos sentidos, cuenta al menos con un atractivo adicional.
A mi juicio, de élite tiene muy poco, para no decir nada. Y tiene el aquello de que cuando podemos (por el tema de la electricidad), podemos ver un juego cuya calidad se aproxima a nuestros antiguos torneos provinciales, y me remonto a los años 60, 70 y algo más del siglo pasado.