Euclides Rojas: “Yo vi a Lázaro Valle marcar 100 mph en un noveno inning”
El lanzador industrialista, Euclides Rojas, se refirió a las limitaciones del velocímetro empleado en las transmisiones de la Serie Nacional.
El lanzador industrialista, Euclides Rojas, se refirió a las limitaciones del velocímetro empleado en las transmisiones de la Serie Nacional.
La porfía con Alfonso Urquiola por la titularidad en el team Cuba no impidió que Rey Vicente Anglada protegiera a su rival.
Por ahora reina la incertidumbre en torno al posible regreso de Shohei Ohtani a la lomita de los estadios en MLB en 2025.
El pinareño José Ariel Contreras ha regresado a los dugouts de la escuadra brasileña, con la cual ya trabajó hace pocos años.
Además de ser un pitcher extraclase, José Fernández destacó por el buen uso que hizo del madero.
Casi cinco años después de jugar por última vez en la MLB, Yoenis Céspedes ha dicho que le gustaría volver, pero solo con New York Mets.
A criterio de René Arocha, el desnivel existente en el equipo Cuba entre peloteros pobres y ricos «no cuadra».
12 de 13 jugadores rechazaron la oferta calificada de MLB, encabezados por el estelar dominicano Juan Soto.
Entrevistado en «El Show de Swing Completo», René Arocha aseguró que las líneas del bate de aluminio «no se ven».
Pasó más de una década en el béisbol cubano, pero ahora solo quiere jugar en la Serie A italiana.
La alineación nacional se limitó a cuatro indiscutibles y ninguna anotación en su última salida en esta edición del torneo Premier 12.
Cuba quedó sin opciones de avanzar en el torneo Premier 12 al ceder en dura porfía ante Japón.
Para avanzar a la Super Ronda no bastará con derrotar a dos rivales tan complejos como Japón y Taipei de China.
José Ariel Contreras se desligó de la pelota insular a fines de 2002, cuando aprovechó la Serie de las Américas en la ciudad azteca de Saltillo.
El pitcheo de relevo de Cuba se lució tras la floja salida del abridor cubano y el equipo se mantuvo con vida en el torneo Premier 12.
Bateaba bien, corría como un gamo, pero cuando se acercaba a la MLB entró en escena una lesión que cambió el curso de todo.
El santiaguero Kevin Rosales, de 21 años, abandonó el béisbol cubano y espera poder continuar su carrera en Estados Unidos.
El equipo Cuba que interviene en el Premier 12 cedió 8×4 ante Corea del Sur y ya no depende de sí mismo para avanzar de ronda.
En una entrevista de más de 3 horas, el gran Albert Pujols no temió a la polémica al revelar muchas de sus preferencias beisboleras.
Con una ofensiva limitada y una dirección muy conservadora, la selección de Cuba cedió 6×1 ante Dominicana durante su estreno en el Premier 12.
Una vez oficializado el lineup del Cuba al Premier 12, saltan a la vista muchas dudas en la medular.
Los 16 millones de dólares que ganó en la NBA no han podido aliviar la bipolaridad del exbase de equipos como Celtics y Cavaliers.
A lo largo de 11 temporadas en la MLB, Yunel Escobar demostró que es uno de los mejores paracortos de la historia del béisbol cubano.
Alfonso Urquiola nunca ha sido la clase de expelotero que trata de caer bien en las altas esferas del deporte cubano.
Alexei Gil volverá a lanzar en Cuba tras pasar varios años actuando en la Republica Dominicana y en ligas independientes.
La hazaña la rubricó el joven de 19 años, quien durante esta campaña logró su primer éxito en la división principal del béisbol cubano.
Ambos tienen poder, los dos poseen experiencia y saben sobreponerse a la presión: en el Premier 12 Cuba necesitará bateadores de ese tipo.
El Top 10 de ganancias en salarios MLB incluye a cuatro veteranos que tomaron parte en la temporada 2024: Mike Trout, Justin Verlander, Max Scherzer y Clayton Kershaw.
Tras brillar en el tope de Baltimore, Andy Morales vio cómo quedó «sentenciado» unos meses después en el béisbol cubano.
La actualización del ranking FIDE correspondiente a noviembre de 2024 coloca a Leinier Domínguez en el puesto 12 del planeta.