Por Migue Guerra
La polémica alrededor del próximo Clásico Mundial de Beisbol y el conjunto que representará a la mayor de las Antillas en el torneo, al parecer no cesará hasta que comience el evento en sí.
Los ánimos se han intensificado especialmente con la confirmación oficial de varios peloteros cubanos profesionales que dieron el «Sí» al Equipo Cuba a través de la Federación Cubana de Béisbol.
Hasta el momento la lista de peloteros cubanos profesionales confirmados por Cuba es la siguiente:
También te puede interesar: Nuevas PRUEBAS sobre el caso Puig, el pelotero CAMBIÓ DECISIÓN
Yoenis Céspedes (Águilas Cibaeñas), Onelkis García (Águilas Cibaeñas), Yoan Moncada (Medias Blancas de Chicago), Andy Ibáñez (Tigres de Detroit), Yoan López (Mets de Nueva York) y Elian Leyva (Naranjeros de Hermosillo).
Las discusiones y diferentes puntos de vista en torno al tema no han sido exclusivos de las redes sociales, también en la propia televisión cubana se hizo referencia.
En el programa deportivo Bola Viva, el cual está enfocado especialmente en el pasatiempo nacional de la isla, se debatió de forma muy interesante respecto a la incorporación de estos peloteros al equipo nacional y las nuevas perspectivas de cara al importante torneo de beisbol. Sin embargo, la discusión se intensificó cuando uno de los panelistas expresó:
«Faltan tres meses para el Clásico y ya hay quienes han colocado alineaciones completas, hay que tener mesura con el hecho que esos peloteros estén jugando internacionalmente».
También te puede interesar: LAMENTABLE: Yoenis Céspedes salió LESIONADO de juego en LIDOM
«Hemos tenido peloteros que han estado en Japón y los hemos llevado a la Serie del Caribe y realmente no han rendido en eventos internacionales».
«Hay que ver en qué momento están esos jugadores cuando sean convocados, no es por el hecho que estén jugando en Grandes Ligas ya están asegurados para el Equipo Nacional».
«Tampoco se puede descartar por completo a los que están jugando en la liga cubana. Son 28 jugadores, tiene que haber un porciento en la selección, sino qué objetivo tiene la Liga Élite», agregó otro de los panelistas.
También te puede interesar: «Yo voy con la Asociación», CONFESÓ grandesligas cubano sobre Equipo Cuba al Clásico Mundial
Contrario a las palabras antes mencionadas, el popular comentarista deportivo Renier González expresó que estaba a favor de que vayan los que más calidad tengan y estén disponibles, teniendo en cuenta tanto a los que juegan en Cuba como los que juegan fuera del país.
El Clásico Mundial de Beisbol es el torneo más importante y competitivo que reúne a los mejores jugadores del mundo, las naciones hacen su máximo esfuerzo por concentrar en sus rosters la mayor calidad posible entre peloteros disponibles.
Ante el claro declive que ha experimentado la Serie Nacional y los pésimos resultados del equipo Cuba en recientes torneos internacionales, es evidente que un conjunto nacional conformado por jugadores de la liga local estaría muy alejado de un resultado positivo.
También te puede interesar: FIN DE UNA LEYENDA: Miguel Cabrera CONFIRMÓ RETIRO en MLB
De hecho, la Federación Cubana siempre lo supo y a solo cuatro meses de comenzar el Clásico Mundial mostró sus verdaderas intenciones con la convocatoria de aquellos peloteros que alguna vez fueron censurados y catalogados de «traidores».
A continuación, puede disfrutar del debate generado en la televisión nacional:
No olvide dejar su opinión en la caja de comentarios, como siempre son bien recibidas.
También te puede interesar: ÚLTIMA HORA: Houston firmó a José Abreu por múltiples años
Otra vez este CMB les demostrará al gobierno Cubano que el Beisbol no es para improvisar; siempre se deben las cosas de la mejor forma posible; EQUIPO COMPETITIVO PARA ESE NIVEL; no me hagan reír y no traten de engañar a nadie
….de acuerdo el roster del pitcheo, sea abridor, estabulo o cerrador evita carreras limpias, es determinante también una defensa hermética y oportuna, perooooo, la ofensiva, sea cual sea su rango o dimensión es la que produce carreras y estas x supuesto enaltece el trabajo del pitcheo, considero que la deficiencias de las selecciones cubanas radican en la ofensiva oportuna, conexiones de largo metraje, efectividad en los toques de sacrificio y deficiencias en el corrido entre bases, todas por el insuficiente o limitado contenido táctico, (llámese disciplina táctica en el cajón de bateo, así como la anticipación y concentración de la atención en acciones ofensivas diversas imprevistas), en que basan sus programas desde edades tempranas, carecemos del oficio necesario para la solución exitosa en momentos o circunstancias complejas durante la competencia fundamental, cuelgan e inciden negativamente otras contrariedades de índole material, económicas y sociales que también atentan en sus desempeños antes, durante y posterior a las Temporadas….
Hasta ahora no han llevado a los eventos a “lo mejor de la serie nacional”??? Qué han hecho? Cuál ha sido el resultado? Por muy mal que esté un pelotero cubano en ligas profesionales tiene más fogueo y oficio para jugar en el Clásico mundial que los peloteros de la Serie Nacional cuyo nivel hace años viene en total declive.
Este evento q es el máximo en este deporte no se puede hacer un equipo por sentimiento ni nombre de 2 0 3 0 10 el sentimiento q tiene q ser es el de todo el pueblo q somos 14 millones y pico hay llevar alos mejores dile a RD a puerto rico o Venezuela q no lleven a Altuve a Correa o a José Ramírez por qué hay llevar alos q juegan las ligas invernales y no hacen equipo de grandes ligas
No lo están ….no están asegurados en el equipo todavía por la doctrina comuñanga cubana lo estipula……tienen que pasar otra vez por el proceso de aceptación ideológico castrista-leninista , ya que el que está afuera por ás de 1 año ha perdido su dosis de vacunación llamado » cerebis lavatis» que año tras año el gobierno le impone a su población.
Completamente de acuerdo con renier, los mejores convocados son los que deben ir al clásico, póngase bravo quien se ponga, al principal evento todos los países van con lo mejor que tengan en el deporte que sea, a nadie se le ocurriría no convocar a Messi y compañia porque no juegan en un club de Argentina y los que juegan en ese país se desilusionan, da hasta risa quien piense con ese criterio, el que se desilusione que se llame a criterio y se esfuerce más por llegar al techo con la calidad que tienen los demás, para que sean tenidos en cuenta con la misma fuerza que los demás. Si tienen que ir 27 que juegan en el extranjero y solo uno tiene calidad y se coló en el equipo pues se lo ganó sino pues que espere al próximo clásico y se mida de nuevo en la preselección. Es mi criterio propio, respeto a todo el que no coincida con lo que digo. No podemos llevar a este o el otro porque sino el pobre se pone bravo y después no vea pasar ni las guaguas en el Home. Cómo tambien creo que sí ya se está dando el paso, sería justo que todos sean incluidos aunque en su momento abandonaron el equipo, lo pasado pasado es, y si se cometieron errores de ambas partes, se pueden solucionar, el que quiera venir a jugar con el equipo bienvenido, pasemos la página, todos los cubanos queremos verlos jugar, el que no pues que siga su camino y punto
Que vayan los que mejor preparados estén en ese momento.
El rendimiento de un atleta no es igual todo el tiempo. Es algo lógico.
Pero la experiencia es determinante y es fundamental.