El rotundo fracaso de Miami Marlins y Ozzie Guillén en 2012

Adrián Bonilla

MLB

Durante la temporada baja de MLB entre 2011 y 2012 el conjunto de Miami Marlins dio un salto cualitativo de calidad deportiva.

Ozzie Guillén con Miami Marlins

Durante la temporada baja de MLB entre el invierno de 2011 y la primavera de 2012 el conjunto de Miami Marlins dio un salto cualitativo de calidad deportiva con la intención de competir o simplemente fue una estrategia para vender más entradas a razón de su mudanza al denominado Marlins Park para ese entonces.

El equipo que recién estaba mudado a Miami desde Florida quiso conectar con su público e invirtieron una gran cantidad de millones de dólares contratando a algunos de los mejores agentes libres de ese entonces. En esa temporada baja, los peces se hicieron con el dominicano José Reyes, el venezolano Omar Infante y los lanzadores Mark Buherle y Carlos Zambrano vía cambio, quienes para esa fecha representaban lo mejor disponible en el mercado.

La suma de Guillén al proyecto

Para darle más sentido al proyecto, la dirigencia de Miami Marlins contrató al manager venezolano y antiguo campeón de Serie Mundial con Chicago White Sox en 2005, Oswaldo «Ozzie» Guillén; sin embargo, a mediados de la zafra fue despedido por el rendimiento, aunque muchos aseguran que la polémica con respecto a sus palabras hacia el pasado dictador cubano Fidel Castro, fueron la causante de su salida.

Incluso, la debacle de ese equipo para ese momento pareció increíble y difícil de creer teniendo en cuenta la cantidad de talento que reunieron a base de contrataciones y jugadores bases como lo era el joven Giancarlo Stanton de apenas 22 años de edad.

Sin embargo, muchos todavía se preguntan ¿Qué pasó con Miami Marlins en 2012 y por qué asumieron una reestructuración perpetua?

Miami Marlins rompió el equipo a mitad de año

En medio de decisiones totalmente cuestionables, Miami Marlins tiró por la borda la temporada y el futuro del club después de la salida de Guillén como manager. La gerencia decidió cambiar a Omar Infante, Gaby Sánchez, Aníbal Sánchez y Hanley Ramírez, «buscando talento joven», pero resultó como una absoluta locura visto desde la perspectiva de los analista que creían en el deseo de competir por parte de Miami Marlins.

Esto parecía ser para tomar impulso para la zafra 2013 después del desastre deportivo/gerencial en 2012, pero para sorpresa de muchos, los antiguos dueños de la Florida se desprendieron de José Reyes, Ricky Nolasco, Mark Buherle, Carlos Zambrano, Josh Johnson y el careta John Buck.

Todo esto resultó en desgracia para el aficionado de Miami que esperaba ver a su equipo competir e ir de la mano con la influencia latina en Florida, pero el sufrimiento no terminó ahí, sino que se agudizó.

Jose Reyes con Miami Marlins

Miami siendo un desastre gerencial hasta entonces

Desde entonces, Miami Marlins ha sido un equipo mediocre con su talento y han desperdiciado una gran cantidad de grandes peloteros. El club miamero ha dejado ir vía canje a hombres como Giancarlo Stanton, Christian Yelich, Marcell Ozuna, JT Realmuto y Miguel Rojas, mientras que fugazmente pasaron por allí en su ocaso otros legendarios como el inmortal Ichiro Suzuki o el mítico jardinero Curtis Granderson, siendo el más reciente en ser desechado, el venezolano Luis Arráez.

Sin duda para los fanáticos de Miami Marlins ha sido un proceso doloroso y muy difícil de entender. Son casi 14 años de reconstrucción y no parece haber mayor interés en cambiar el rumbo. La franquicia no proyecta interés y cada vez son menos los que acompañan al equipo día tras día en el loanDepot Park de Miami.

¿Qué pasará con Miami Marlins?

Deja un comentario