Tabla de contenidos
Mucho se habla de Luis Arráez como un gran jugador de Grandes Ligas y con una capacidad de bateo innata, al punto de ser el único pelotero en la historia de MLB que alcanzó dos títulos de bateo de forma consecutiva, en equipos distintos y en ligas distintas (bueno, ya tiene tres de forma consecutiva para ser más exactos). Pero, si te dijera que «La Regadera» también fue lanzador, ¿Me creerías?
Pese a que el venezolano es conocido por su bate, poco se conoce de su capacidad de lanzar. De hecho, el propio Luis Arráez comentó a MLB que en algún momento le gustaría lanzar.
“Siempre me ha gustado [lanzar]”, expresó Luis Arráez a Ricardo Montes de Oca de MLB.com. “Desde que era un niño, me ha gustado. Al final, terminé firmando como jugador de posición, pero de presentarse la oportunidad, sí me montaría [a la lomita]”.
Luis Arráez y su capacidad de lanzar
Un dato sumamente curioso y poco conocido del nacido en San Felipe es que uniformado con la indumentaria de Venezuela, ayudó a su país a conquistar un Título Mundial. Sí, así como lo lees, el infielder MLB colaboró con la llamada «Vinotinto» a ganar un campeonato internacional, pero lo hizo gracias a sus labores monticulares.
Para ello debemos remontarnos al año 2012, cuando se celebró el primer Campeonato Mundial de Béisbol Sub-15 en la historia, torneo que tuvo como epicentro a Chihuahua, México.
La Vinotinto iba por el cupo a la Gran Final donde si obtenían la victoria enfrentarían a su similar de Cuba. No obstante, previo a ese encuentro de semifinal, la selección de Venezuela se quedó sin lanzadores en el juego ante Brasil.
“Sólo nos quedaba enfrentarnos a Brasil [para intentar avanzar a la final], pero el equipo se quedó sin lanzadores disponibles”, recordó Guillermo Quintero, quien era el coach de tercera base del combinado caribeño. “Pero [Arráez] se ofreció. Estábamos en la hora de la comida, y se me acerca a decirme: ‘Yo mismo soy, si falta un pitcher para mañana’”.
Luis Arráez rozó el No Hitter
Dado el contexto, la decisión fue tomada y se envió al bateador zurdo a la lomita. ¿Resultado? Luis Arráez lanzó una espectacular blanqueada, incluso, estuvo cerca de conquistar un No Hitter, pues hasta la quinta entrada no le habían conectado indiscutibles.
“Recuerdo haber lanzado cambio, curva y muchas rectas; tenía una buena recta”, indicó Luis Arráez. “Tenía 15 años y ya lanzaba 87 millas por hora. Recuerdo un pitcheo en recta que le hice a un brasileño y me dio hit al jardín derecho, con el que me quitó el no hit no run”.
Venezuela terminó ganando la semifinal y enfrentó a la temida selección cubana, que por cierto, tenía como estrellas principales a Yordan Alvarez y Luis Robert Jr. ¡Vaya datazo!
La determinación de Luis Arráez no quedó allí y en la Gran Final jugó como jardinero derecho debido a la ausencia de un pelotero cubriera los jardines. Venezuela sorprendió y se llevó el Título Mundial ante Cuba con pizarra de 10×2.
“Desde pequeño, he jugado todas las posiciones, menos la de cátcher. Nunca me ha gustado ésa”, comentó Luis Arráez. “Estaba siempre preparado. Yo siempre he dicho que si me veo en el lineup, estoy contento, no importa en qué posición. Y eso es lo que hago aquí en Grandes Ligas también. Si me veo ahí, estoy contento y salgo a disfrutar”.
