Por Alexander García Milián

En el deporte, los casos de grandes trifulcas son memorables. Las mismas le han dado un tono particular al juego y para bien o para mal, los altercados siempre llenan de morbo el ambiente. El fenómeno es propio del profesionalismo, así  como del circuito amateur… pero todo tiene matices.

Lo ocurrido este miércoles en el tercer juego de la subserie entre Camagüey e Industriales parece algo salido del más puro barullo, un reflejo total del vulgo que muchas veces somete a nuestra pelota.

Para muchos, el cubano es así, arrestado, impulsivo, mandado a correr, pero señores la última gota de civismo me pregunto todavía donde quedo.

 En este contexto, donde de gris para verde o violeta se pintan los tonos opacos de nuestro pasatiempo nacional, lo que más ruido provoca en la serie es si el árbitro x no lo hizo bien ante tal o más cual equipo, si fulano le guapeo a mengano, si en el Victoria le gritaron a Anglada o en el Cándido tiraron pepinos al banco de los azules; es como como una cruda novela negra donde todo se circunscribe a la vida en un solar, al chisme o al brete.

Si miramos al futbol, a Figo en el Camp Nou le tiraron botellas y hasta una cabeza de puerco, a Sergio Ramos en Sevilla, la misma historia; los comentarios y las analogías quedan, pues las situaciones son diferentes.

La cuestión con la pelota cubana estriba en que este tipo de situaciones son parte de una conciencia adquirida, a mayor o menos escala, lo mismo las vemos en el barrio que en un centro de trabajo.

Estas son situaciones que pueden suceder con cualquiera de los seis elencos de esta segunda ronda en la serie, ya al final de la primera ronda vimos lo ocurrido en el latino entre holguineros y habaneros, ahora en esta etapa apunten que algo viene en camino, un pelotazo, un sutil cruce de palabras; es que desde hace varios años ya, no se distingue bien entre un terreno de pelota o una pelea de perros.

El béisbol va siendo la vía de escape, la plataforma para liberar frustraciones, ira, miedos, un sinfín de emociones acumuladas que la realidad va formando en las mentes y de algún modo tiene que salir.

Todo es como un lienzo detallado, como La Jungla de Lam o la novela de Upton Sinclair; de tantas veleidades está compuesta el alma humana y nosotros los cubanos parece llegamos para ponerle la guinda al pastel.

¿ Será que llegó el apocalipsis?

Nos vemos a la vuelta.

18 comentarios en “El nuevo escándalo contra Industriales: ¿llegó el apocalipsis?”

  1. Eso en español ya tiene nombre la RAE lo califica de cantinfleo habla mucho y no dice nada igual que cantinflas, al final no sabemos que paso este miércoles con los industriales

  2. Si yo empece a leer el escrito pero no dijo nada se quedo dormido o se quedo sin conexion o esta como la pelota patas arriba.realmente esto es el colmo un periodista q escribe y no dice nada parece un escrito realizado por TINTAN

  3. Patetico lo que queda del beisbol en la isla, no solo por las trifulcas frecuentes, el nepotismo, el arbitraje y la corrupcion, sino tambien porque no queda practicamente nada, en terminos de calidad y talento, de la potencia planetaria que fue el beisbol cubano por buena parte del siglo XX.

    Por eso, a esos peloteros carentes de recursos y a sus exigidos managers, solo les queda pelear y gritar, en alguna forma para demostrar o compensar a traves de la guaperia barata sus carencias tecnicas. Pienso que es lo que quiso decir Alexander y estoy de acuerdo.

  4. Francisco Dela hoz Garcia

    BDs, es que llego el apocalipsis y no le dio tiempo a terminar la idea ,yo no entendi ni j de lo que wuiso explicar.

  5. Es una clase de filosofía que no dice nada o un discurso de Cantinfla o tiene miedo decir la verdad con sus letras .El único que sabe lo que quiere decir es el ó todos lo que hemos leido el articulo somos ignorantes,analfabetos etc etc

  6. Gracias Herlan, porque el periodista nos dejó en ascuas, lo que explica es muy cierto, pero no se corresponde con el título del artículo.

  7. Maria Elena herrera Alfonso

    Estoy totalmente de acuerdo. El periodista debe informar concretamente, no andarse por las ramas.

  8. Considero que el artículo no cumplió su objetivo de decir lo que ocurrió en ese partido, pero yo lo estaba escuchando y me parece que se refiere a una mala decisión de los árbitros al decretar buena bola un batazo que todos los allí reunidos vieron picar foul. Eso produjo una protesta de la dirección del equipo Camagüey, pero sin ningún tipo de pelea ni nada. Felipe Sarduy conversó con los árbitros para expresar su desacuerdo y también participó Anglada. Mientras esto ocurría unos aficionados de mal comportamiento arrojaron alguna botella plástica al terreno, algo que las autoridades del orden público resolvieron inmediatamente llevándose a los implicados.

  9. ¿Qué dice este artículo? Lo he leído dos veces y me parece que si algo trató de decir el periodista, se enredó y no llegó a decirlo. Lo que pasó este miércoles entre Industriales y Camagüey se menciona, pero todo queda en unas vueltas y más vueltas que da el autor para que finalmente no aparezca el apocalipsis que se anuncia; ni que diga cuál sería dicho apocalipsis; si suspenderán a peloteros, si sancionarán al equipo. en fin, ¿qué es lo que podría ocurrir y que deberíamos considerar apocalíptico? No dice nada.
    .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio