Tabla de contenidos
Todo parecía perdido en la Serie del Caribe 2025 para Cardenales de Lara, representante Venezuela, cuando perdió los dos primeros encuentros. Pero ahora, terminada la jornada del 4 de febrero, la situación es muy diferente, ya que los sudamericanos avanzaron a la Semifinal luego de ganar 10×0 a Japan Breeze, en el Estadio Nido de las Águilas, de Mexicali.
La remontada y holgada victoria sobre Indios de Mayagüez, le dio confianza a Venezuela de que era posible salir airoso nuevamente, esta vez frente a los nipones. Tampoco había muchas opciones, puesto que el triunfo de Puerto Rico sobre República Dominicana a primera hora obligaba a los dirigidos por Henry Blanco a ganar para no quedarse fuera de las semifinales.
Del otro lado estaba un equipo asiático que en su primera participación en la Serie del Caribe se ha visto superado por sus rivales, aunque le ofreció resistencia a los boricuas. Por lo tanto, pretendía ser un duro rival para Venezuela.
Sin embargo, Cardenales no quería sorpresas y desde que se dio la voz de “playball” sus bateadores estuvieron encendidos.
Con las bases llenas y un out, José Rondón conectó un sencillo que puso el 1×0. Aquello apenas sería el inicio de un rally de cinco rayitas que se materializó gracias a los imparables de Danry Vásquez y Hernán Pérez, aunado al doblete de Alí Sánchez.
Venezuela estiró la ventaja con una carrera más en el segundo y otra en el tercero. De esta manera, ya era un hecho la clasificación del cuadro crepuscular a la siguiente fase del certamen.
Jesús Vargas hizo historia por Venezuela con su trabajo en la lomita
No obstante, todavía este juego, que lucía decidido, tenía un aliciente para mirarlo. El abridor Jesús Vargas era el total protagonista del encuentro, dado que a pesar de la notable diferencia no bajaba en su intensidad a la hora de medirse a la ofensiva nipona. Fue así como en los primeros seis innings se mostraba ceca del no hit no run.
Era un dominio claro, en el cual los japoneses solo se pudieron embasar gracias a tres boletos que otorgó. Además, registraba igual número de ponches. Ya había una alerta de no hitter y se empezaba a hacer realidad cuando sacó el cero en el séptimo y el octavo.
Todo quedaba reducido a tres outs. La abultada ventaja de Venezuela ya pasaba a un segundo plano. Lo importante era que Jesús Vargas completara la hazaña en Mexicali.
Pero no habría necesidad de que Vargas saliera a lanzar en el noveno. Un rodado de out conectado por Gorkys Hernández y un posterior cuadrangular de dos carreras de Alexi Amarista fueron suficientes para que se diera el nocaut.
Un 10×0 que tuvo otra connotación, más allá de lo que fue un amplio dominio de Venezuela. La felicidad era doble, por la labor monticular de Vargas, quien terminó su actuación con 8.0 entradas lanzadas, siete ponches y tres boletos otorgados.
Este desempeño memorable emula lo hecho por Ángel Padrón un año antes, cuando se convirtió en el segundo en la historia en lograrlo, ante Nicaragua en el loanDepot Park de Miami.
Una vez más los lanzadores venezolanos hacen historia, ya que un par de los tres no hit no run en la historia de la Serie del Caribe fueron hechos por pitchers de la LVBP.
Ahora tocará para Venezuela ver al futuro, con la clasificación asegurada en el segundo lugar de la tabla con marca de 2-2. Su rival en la venidera instancia será Leones del Escogido, de República Dominicana, cuadro con el que se vio las caras en el debut.
Mejores por Venezuela
- Jesús Vargas: 8.0 IP, 0 R, 0 H, 7 K, 3 BB
- Alexi Amarista: 3-2, HR, 2B, 3 CA, 2 CI
- Danry Vásquez: 4-1, 2 CI
- Gorkys Hernández: 4-1, 2 CA, 1 CI