Tabla de contenidos
Este miércoles 9 de abril, el equipo Cuba (Leñadores de Las Tunas) vapuleó a su rival de Curazao (St. Maria Pirates) en la Liga de Campeones al vencerles 31×7. En el choque de feroz ofensiva, el santiaguero Yoelkis Guibert fue uno de los toleteros antillanos que pegó par de vuelacercas.
Esta tarde, el miembro de las Avispas indómitas pegó par de batazos de vuelta entera. Aunque las dimensiones ofrecidas por la transmisión oficial parecen estar desfasadas (más de 500 pies), vale reconocer que ambos fueron conexiones enormes.
Yoelkis Guibert no había conseguido hit
Yoelkis Guibert mostró por qué está considerado uno de los mejores bateadores del beisbol cubano. Si bien, este duelo fue un festival de batazos, el toletero que lidera la III Liga Élite estuvo por encima del nivel. El santiaguero alineó como tercer madero y jardinero derecho de Los Leñadores.
En sus dos primeras visitas al plato, todas en el capítulo inicial, Yoelkis Guibert no pudo conectar de hit. Recibió boleto en una y en la otra falló con elevado. Sin embargo, después de esto se desató con el madero.
En el segundo inning, Guibert conectó imparable entre el jardín central y el izquierdo y empujó carrera. Pero esto fue solo el preámbulo de lo que vendría a continuación.
Fue uno de los que conectó dos jonrones en el duelo
En la baja del cuarto, Yoelkis Guibert llegó al cajón de bateo con corredor en la inicial. Entonces, ante un lanzamiento en la zona de poder haló para su mano. La bola salió por todo el jardín derecho y la transmisión mostró que partió del madero a 112 MPH y caminó 534 pies.
Estos datos, sobre todo la distancia, parecen poco fidedignos, sobre todo, si tomamos en cuenta que el batazo más largo en la Major League Baseball (MLB) este 2025 fue de Aaron Judge (468 pies). Además, entre los cubanos en Las Mayores, el jonrón más largo lo consiguió el slugger de Texas Rangers, Adolis García (431 pies).
Más tarde, en el quinto inning, el zurdo Yoelkis Guibert volvió a mostrar su poder. Esa vez, llegó al home con un out y compañeros en primera y segunda, mientras la pizarra marcaba 18×2 favorable al equipo Cuba.
Entonces, hizo swing a un envío de 58 MPH en la esquina de adentro. Haló para su mano y la sacó entre el jardín derecho y el central. La bola cayó detrás del bullpen y según la transmisión, el batazo salió a 104 MPH y caminó unos 461 pies (algo que también parece desfasado).
Vale mencionar que, tras Guibert, Rafael Viñales también conectó un batazo de vuelta entera. Este pelotero natural de Las Tunas fue uno de los que pegó par de conexiones de vuelta entera en este desafío por el equipo Cuba.