Boxeo cubano reafirma acuerdos con promotora AGON Sports tras éxito en Varadero

Michel Contreras

El número uno del boxeo cubano, Alberto Puig de la Barca, elogió las perspectivas del acuerdo con la promotora alemana AGON Sports.

El número uno del boxeo cubano, Alberto Puig de la Barca, elogió las perspectivas del acuerdo con la promotora alemana AGON Sports.

Lo que antes fue herejía en el boxeo cubano, ahora es necesidad imperiosa (carencias económicas mediante). Satanizad* por el discurso del deporte y la prensa oficiales hasta hace poco tiempo, el profesionalismo gana espacios a ritmo de vértigo, como lo prueba la reciente cartelera dirimida en el cuadrilátero de un hotel de Varadero.

Concluido el evento, el titular de la federación doméstica, Alberto Puig de la Barca, elogió en el periódico Trabajadores la experiencia y recursos de que dispone la promotora alemana AGON Sports, organizadora del programa.

“Hemos firmado un contrato con esta promotora para Lázaro Álvarez, Arlen López, Erislandy Álvarez y Julio César la Cruz”, explicó el número uno del boxeo cubano. “Será hasta el 2028 y con al menos tres peleas por año, aunque no descartamos que se promuevan otros combates”.

Más detalles del acuerdo con la promotora

De acuerdo con la misma fuente, Puig de la Barca añadió que el acuerdo con AGON Sports “garantiza desarrollar tres carteleras, dos de ellas en Cuba”, y que al cuarteto mencionado se podrían  sumar próximamente otras figuras.

“Nos estamos iniciando en este nivel. Tenemos un representante muy experimentado, que incluso fue director de la Serie Mundial de Boxeo. Él busca alternativas para insertar a los muchachos en el circuito”, dijo.

Tras reiterar que en diciembre tendrá lugar en Cuba una cartelera similar a la de este 11 de abril, el directivo sostuvo que “la incursión en el circuito profesional le servirá de preparación a varios efectivos en su afán de triunfar en los Juegos Centrocaribeños, Panamericanos y Olímpicos”.

Como es obvio, dicho propósito resulta vital para una disciplina que ha visto menguar ostensiblemente sus cosechas en la arena internacional. Por ejemplo, de las cuatro medallas de oro conseguidas por el boxeo cubano en Tokio 2020, se pasó a solo una en París 2024.

AGON Sports estuvo de acuerdo con nuestra idea y así está plasmado en el contrato. Ellos entrenarán en Cuba, pelearán fuera y regresarán”, argumentó para a seguidas aclarar que “los campeonatos nacionales tendrán prioridad”, de manera que “se respetarán sus fechas”.

El tema de las boxeadoras cubanas

En cuanto a la incursión de las boxeadoras nacionales en los cuadriláteros del profesionalismo, enfatizó que el proceso no se debe acelerar, aunque informó que todas las provincias cuentan con practicantes de la modalidad.

En febrero pasado se conoció que la entidad rectora del boxeo cubano había firmado un acuerdo con la promotora alemana AGON Sports & Events, a través del que esta se comprometía a encargarse de la representación de varios púgiles en combates profesionales.

Por cierto, la promotora alemana cuenta entre sus principales elementos al cubano William Scull, que el venidero tres de mayo combatirá en Arabia Saudita contra el afamado mexicano Saúl “Canelo” Álvarez por la corona unificada de los supermedianos.

Para más información de boxeo, haga click aquí

Deja un comentario