Tabla de contenidos
En una reciente entrevista publicada en el canal de YouTube Funes Fund Podcast, el pelotero hondureño de Grandes Ligas, Mauricio Dubón, utility de Houston Astros, expresó una opinión contundente sobre la sabermetría y su impacto en el béisbol, calificándola como «lo peor que le pasó al béisbol».
Sus declaraciones, cargadas de franqueza, reflejan una perspectiva crítica hacia la influencia de las estadísticas avanzadas en el deporte, un tema que ha generado debate entre jugadores, analistas y aficionados desde la popularización de la sabermetría, especialmente tras el estreno de la película Moneyball en 2011.
Mauricio Dubón cargó en contra del exceso de sabermetría en el beisbol moderno
Mauricio Dubón, conocido por su versatilidad en el campo y su entrega en cada juego, no escatimó en críticas hacia el enfoque analítico que prioriza métricas como el porcentaje de embasado (OBP), el WAR (Wins Above Replacement) o el spin rate de los lanzamientos.
Según el jugador de Houston Astros, este enfoque ha deshumanizado el juego, alejándolo de la intuición, la pasión y el instinto que históricamente han definido el béisbol. «Es lo peor que le ha pasado al beisbol. Es una estupidez porque los números no saben cómo te sentías ese día, si dormiste bien, si te recuperaste bien, no saben eso», afirmó, dejando claro su desacuerdo con la forma en que los equipos modernos toman decisiones basadas en datos.
En la entrevista, Mauricio Dubón también hizo referencia a Moneyball, la película que narra cómo Athletics, liderados por Billy Beane, utilizaron la sabermetría para competir con equipos de mayor presupuesto.
Para Dubón, la obsesión por las estadísticas ha llevado a los equipos a subestimar factores intangibles como el liderazgo, la química en el dugout y la capacidad de un jugador para rendir en momentos clave, por eso deja claro que solamente basándose en números no puedes ganar la Serie Mundial, lo cual es el objetivo definitivo de las Grandes Ligas.
Sabermetría vs beisbol tradicional, una polémica recurrente
Esta no es la primera vez que un jugador de Grandes Ligas critica este acápite, pero las palabras de Dubón resuenan con particular fuerza por su origen latino y su conexión con una generación de peloteros que crecieron admirando el estilo visceral y emocional del béisbol en sus países.
En América Latina, el béisbol es más que un deporte, es una expresión cultural y Mauricio Dubón defiende esa esencia frente a lo que percibe como una frialdad analítica impuesta por la sabermetría.
Las declaraciones de Dubón invitan a reflexionar sobre el equilibrio entre tradición y modernidad en el béisbol. El propio atleta dice que como manager que tener un balance entre lo emocional y lo estadístico. Se necesita depositar confianza en los jugadores más allá de los resultados a corto plazo.
Para más información de Houston Astros haga click aquí.
