Odrisamer Despaigne: “Vivir con preocupación te deteriora”

Michel Contreras

MLB

Odrisamer Despaigne llegó a ser líder de la rotación azul e incluso abrió las puertas de la selección nacional, pero en 2013 optó por buscar otro camino.

Odrisamer Despaigne en MLB

Exitoso en el béisbol cubano y extranjero, el lanzador habanero Odrisamer Despaigne repasó varios jalones de su carrera deportiva en reciente entrevista concedida al canal de Youtube “Postales con Swing”.

Hijo del otrora estelar relevista Francisco Despaigne, Odrisamer debutó con el equipo insignia del béisbol cubano a los 18 años (temporada 2005-2006) bajo las órdenes de Rey Vicente Anglada, y en las ocho campañas que permaneció en el clásico doméstico supo granjearse el respeto que ameritaba su rendimiento desde el box.

Así, llegó a ser líder de la rotación azul e incluso abrió las puertas de la selección nacional. Pero estaba convencido, como sostuvo en “Postales con Swing”, de que “vivir con preocupación te deteriora”, de modo que en el verano de 2013 aprovechó una escala en Francia para desligarse del equipo que viajaba al tradicional torneo de la ciudad holandesa de Rotterdam.

Entonces comenzó la segunda (y crucial) parte de su trayectoria con el arribo a la MLB vía San Diego Padres, experiencia de la que sacó numerosas conclusiones que compartió en la referida interviú.

Reflexiones y memorias de Odrisamer Despaigne

Por ejemplo, Odrisamer puntualizó que el trabajo en el béisbol cubano y el de MLB implica una metodología diferente “porque acá te enfrentas a bateadores profesionales que exigen un estudio más exhaustivo”.

En Cuba, argumentó, le lanzaba de manera similar a la mayoría de los bateadores. Pero en el máximo nivel de la pelota estadounidense y mundial “los bateadores se preparan para ti tanto como tú para ellos, y por ende tienes que contrarrestar eso”.

A esas alturas de la charla, Odrisamer contó que una de las cosas que más le chocó tras insertarse en la MLB fue el riguroso trabajo individual que se hace para cada adversario.

“Acá se lleva pitcheo a pitcheo”, dijo. “Recuerdo que un un partido contra Los Angeles Dodgers enfrenté al mexicano Adrián González, quien en ese momento estaba bateando .000 contra cambios de velocidad en conteo de 1-1. Yo lo dominé sin tirarle cambio en una bola y un strike, y al llegar al dugout el entrenador me recriminó por no haberle tirado ese lanzamiento en aquel conteo”.

En otro momento, Odrisamer recordó que su paso por Miami Marlins coincidió con la trágica desaparición física de José Fernández.

“Yo me sentaba al lado de él en el locker. Tremenda persona. Era alguien que se hacía notar, la gente lo quería mucho. No olvido ese juego en que se le hizo el homenaje con todos los jugadores llevando el ‘16’ y Dee Gordon dando jonrón ante Bartolo Colón. ¡Gordon no daba jonrones ni en las prácticas!”.

Odrisamer Despaigne en MLB

Tras dejar la MLB, el derecho capitalino se fue a la KBO surcoreana, donde estuvo tres temporadas y se coronó en la segunda de ellas con KT Wix, para posteriormente trasladarse a la pelota mexicana, en la cual se mantiene con 37 años cumplidos.

Odrisamer Despaigne y su consejo a los jóvenes

Como consejo para los lanzadores jóvenes, Odrisamer recomendó “desarrollar una mente fuerte pero flexible, escuchar a todos y retener lo que convenga”, rodearse de personas capaces de ayudar y no distraerse con elementos extrabeisboleros.

Luego de reiterar que nunca volvería a ser parte de un equipo nacional comandado por la dirigencia oficial del béisbol cubano, Odrisamer resaltó que actualmente el éxodo del talento cubano se produce a edades muy tempranas porque los propios padres de los muchachos los empujan a eso para que no sigan los pasos de “los jugadores que después de muchas Series Nacionales están por ahí pidiendo 20 litros de gasolina”.

Deja un comentario