Equipo Cuba busca manager al Clásico Mundial: Análisis de los candidatos

El equipo Cuba está a la espera de la designación de su timonel, aunque el asunto posee aristas que incluso van más allá de un terreno deportivo.

El equipo Cuba está a la espera de la designación de su timonel, aunque el asunto posee aristas que incluso van más allá de un terreno deportivo.

La demora que enrola a la selección del manager que dirigirá al equipo Cuba de beisbol en el VI Clásico Mundial de Beisbol acaparó decenas de comentarios en la isla, lo que tocó su punto más controversial el pasado 21 de abril, cuando la máxima dirección de la pelota en el país dejó claro que es un asunto que aún le falta mucho por llegar a su final y aún no existe una fecha prevista para este protocolo. No obstante, en la presente nota haré un análisis del impacto que puede tener cada uno de los nombres que se hicieron públicos por medios deportivos independientes hace algunas semanas atrás, como los de mayor potencial para dirigir el combinado antillano.

Recordemos que nos referimos a los casos de Germán Mesa, Noelvis González, Michel Enríquez y Alfonso Urquiola, quienes conforman el pelotón de vanguardia de los «agraciados». El equipo Cuba está a la espera de la designación de su timonel, aunque el asunto posee aristas que incluso van más allá de un terreno deportivo.

Polémica para ocupar el mando del equipo Cuba

El nombre de Germán Mesa es sin dudas el más polémico y cuestionado por un amplio sector de los seguidores del beisbol cubano. El habanero es quizás la pieza que la Federación nacional de la disciplina desea colocar en tan encumbrado puesto, atendiendo a sus «galones» como funcionario y su pensamiento plegado a los intereses del ente que rige los destinos del deporte en el país.

No obstante, la supuesta designación de Germán Mesa parece ser un problema en otro horizonte que el oficialismo que tiene a cargo la convocatoria del equipo pretende normalizar, y es la inclusión de jugadores con experiencia en MLB y otras ligas profesionales. La guía del capitalino es un tropiezo en estas aspiraciones y varios rumores predicen que la estampida de este tipo de atletas será una realidad si el exdeportista logra la plaza.

¿La sabermetría ganará el pulso?

El holguinero Noelvis González carga con el favoritismo de muchos, atendiendo a su conocida preparación teórica y su labor incluso en el extranjero al mando de selecciones de distintos niveles. Este representa la parte metodológica y la sabermetría en su máxima capacidad, lo que puede ser un plus que incline la balanza a su favor.

La presencia de Michel Enríquez entre los posibles directores del equipo Cuba despertó halagos y críticas por igual. En el último bando están los que arguyeron que su poca experiencia en este papel atenta contra la fortaleza de sus conocimientos y no creen que sea el indicado para semejante responsabilidad.

Sin embargo, el de la Isla de la Juventud posee muchos adeptos, quienes lo ven como la persona que puede fusionar a los que desempeñan en otras ligas foráneas con los «nativos». El amplísimo recorrido y prestigio de Michel Enríquez en el beisbol cubano es una credencial que el aludido puede utilizar para hacer realidad dicha encomienda.

Una gloria del pasado desea reeditar la experiencia

Por último, resalta el nombre del pinareño Alfonso Urquiola, un veterano en estas lides y con el aura de ganador sobre su testa. Más de una vez, el occidental enrumbó el camino de un equipo Cuba cuando este se creyó hundido. La mística que rodea al personaje y sus vastos conocimientos son una carta interesante que lo puede colocar a la guía de la escuadra de la Mayor de las Antillas que estará en el VI Clásico Mundial de beisbol.

En toda esta historia no podemos obviar que, en un mundo sin restricciones, el habanero Fredi González fuera el elegido sin muchos problemas. Este especialista tiene en su expediente una labor de 10 temporadas como manager en MLB, en las que acumuló más de 700 victorias y 1400 juegos. Como botón de muestra, hay que decir que Fredi resultó convocado para formar parte del cuerpo de dirección del conjunto de Estados Unidos que estará en el VI Clásico Mundial de Beisbol. El pensamiento político de González, contrario al sistema que impera en el archipiélago, lo vetó de dirigir las huestes del equipo Cuba.

En este punto, es crucial no aliarnos con la mentira y exponer que aunque el líder del proyecto es fundamental en la competición que se avecina, este de por sí solo no tendrá la varita mágica para lograr lo que se proponga. La nómina definitiva de los peloteros será la principal fortaleza o el abismo que derribe las pretensiones.

Para más información del beisbol cubano haga click aquí

4 comentarios en «Equipo Cuba busca manager al Clásico Mundial: Análisis de los candidatos»

  1. Sin dudas el veterano Alfonso Urquiola es el más indicado para dirigir el equipo,sobrada experiencia tiene para eso. Es el único director en ganar una serie del caribe después del regreso de Cuba a estás lides

    Responder
  2. Confrontación de criterios, unos justos, serios, otros no tan serios y otros cargados de desprecio, también los que no buscan soluciones o aportan poco, otros s recurren a críticas al gobierno y sus instituciones deportivas y muchos aprovechan y descargan criterios personales sobre determinados posibles directivos del Cuba.
    Mi criterio, sea quien sea el designado, lo hará con la voluntad de hacer un buen papel, quizás no cuenten con los MLB, unos porque no quieren, otros por qué anteponen razones propias o de otros, pero lo cierto ese director debe dirigir hombres talentosos, con el deseo de hacerlo bien y con una alta responsabilidad ante el hecho de que son los atletas los que están dentro del terreno.

    Responder

Deja un comentario