Pelotero de varios Equipos Cuba llegó a Estados Unidos

Robiel Vega

Rangel Ramos hizo varios equipos Cuba para torneos de categorías inferiores desde los nueve años.

Rangel Ramos hizo varios equipos Cuba para torneos de categorías inferiores desde los nueve años.

El destacado pelotero natural de Mayabeque y miembro de varios equipos Cuba en categorías inferiores, Rangel Ramos ofreció una entrevista publicada por la revista Cubalite este miércoles 19 de febrero, en la que cuenta varios aspectos interesantes de su salida de Cuba rumbo a los Estados Unidos a finales del año 2024, y de las peripecias de su travesía a través de Centroamérica, un camino que muchos han elegido tomar.

Salir de Cuba me costó muchos años. El día que marché fue el 14 de octubre de 2024, e ingresé a Estados Unidos el 12 de diciembre. Antes estuve en México, pasé más tiempo de lo pensado”. Dijo el exrepresentante de los Huracanes. 

“Fue difícil porque estaba lejos de la familia, tuve que trabajar y eran demasiadas horas y se ganaba muy poco. Siempre tuve propuestas de varios entrenadores para quedarme en México. Ellos se comunicaron conmigo, pero mi propósito era llegar aquí. Si Dios permite, en el próximo año quisiera jugar en alguna liga profesional».

Rangel Ramos también habló sobre su vida actual en los Estados Unidos y de todo lo que ha realizado en ese país por salir adelante, tanto en el béisbol como en su vida personal. “Aquí, en Estados Unidos, me estoy preparando para todas las oportunidades que me dé la vida y Dios. Ojalá que sea en el béisbol, deporte que siempre he practicado desde los cinco años. Como he mostrado en mis redes sociales, mantengo mis entrenamientos”.

Pelotero de varios Equipos Cuba llegó a Estados Unidos

Rangel Ramos tuvo un recorrido exitoso en categorías inferiores de los Equipos Cuba

Desde muy pequeño Rangel Ramos se destacó dentro de su generación en el béisbol cubano. Representó a la isla en varios torneos de categorías inferiores, desde los nueve años hasta la Sub 23. Pero no pudo hacerlo con la selección absoluta, una cuenta pendiente que guarda con tristeza.

“Estuve en una Copa del Mundo sub-23, la disfruté mucho, existió muy buen nivel. Recuerdo que había varios peloteros de muy buena calidad, ya firmados por organizaciones de Grandes Ligas. Prosiguió quién jugara ocho Series Nacionales y promediara para .283 con el seleccionado de su provincia natal.

Cubano habló de su paso por Mayabeque en el béisbol cubano

Rangel también habló de lo que significó para él ser parte de los Huracanes de Mayabeque. “Para mí significa mucho haber defendido a los Huracanes. Cuando debuté era una provincia muy joven y, poco a poco, con esfuerzo de los peloteros y sudor en el terreno, alcanzó buenos resultados. Creo que se pudo conseguir más, pero, por cosas de la vida, muchos jugadores nos separamos. Fue una experiencia bonita que siempre recordaré”. 

Su mejor temporada fue la última (2023), en la que bateó para .313, con cinco jonrones y 33 empujadas en 61 desafíos. También formó parte de Portuarios en la I Liga Élite, alcanzando el segundo lugar aunque su rendimiento fue pobre, apenas .208 de average, un cuadrangular y ocho producidas en 28 encuentros. 

El éxodo masivo de peloteros cubanos al exterior se ha convertido en una tendencia marcada en las últimas décadas, motivada por la búsqueda de mejores oportunidades económicas y deportivas fuera de la isla, así como de escapar de un régimen totalitario que nula las libertades individuales de los ciudadanos.

Más noticias sobre Cuba, haciendo click aquí

Deja un comentario