Por Yasel Porto
La Dirección Nacional de Béisbol ratificó una decisión que había sido dada a conocer desde el Congresillo Técnico pero que le pone un freno a los equipos que intervienen en la edición 61 de la Serie Nacional de Béisbol. La misma ha encontrado críticas de varios fanáticos y especialistas de la prensa cubana.
Algunos colegas publicaron la noticia en sus página oficiales de Facebook con el cuestionamiento totalmente lógico de no realizar ventanas de Altas y Bajas en la 61 Serie Nacional. La crítica radica en que el campeonato está en constante movimiento debido a peloteros que se van (que no sean las contrataciones a través de la propia Federación Cubana de Béisbol), junto a las situaciones habituales de lesiones, enfermedad, problemas personales y suspensiones por indisciplina. Otros, por el contrario, vieron bien esto en función de organizar mejor el torneo en comparación con lo que sucedió en tiempo precedente.
En el programa Bola Viva se censuró esa posición desde que se había adelantado en el Congresillo que salvo los peloteros que eran contratados a través de la FCB el resto de los casos no podrían ser suplantados por alguien que no estuviera en la nómina inicial. O sea, que el roster de 40 sin reservas sufriría reducciones sin la opción de reoxigenarlo, sin establecer un período de ventaja como sí pasó en la temporada anterior.
Para muchos, tal medida pone en riesgo real que determinados equipos pueden verse en peligro de terminar con una nómina en la que haya poco de donde elegir, y si esa selección figura entre las contendientes a la post temporada el panorama se enreda todavía más. Otros piensan que la cifra de 40 es más que suficiente porque siempre quedan unos cuantos jugadores que prácticamente no tendrán acción en 75 partidos.
Con tal ratificación quedarían cerradas las puertas para los peloteros que quieran pasar por el absurdo proceso de repatriación e incorporarse a alguna de las provincias en concurso. En tal sentido se aclaró que en esos casos ya debían haberse insertado en el roster, que ya es demasiado tarde. Vale recordar que hay muchos que han estado en medio de ligas caribeñas que no finalizaron hasta finales de enero y hasta hubo quienes asistieron en febrero a la Serie del Caribe, por lo era imposible hacer el escabroso proceso legal físicamente. Tampoco habrá chance para los que se lesionaron antes de la confección de las nóminas y quedaron fuera de la selección inicial de 40.
Desde la pretemporada y a partir del inicio de esta nueva edición del campeonato cubano de béisbol la mayoría de los conjuntos han sufrido afectaciones de diversa índole que han tenido que suplir con su reserva. Y sabemos que cada uno de los elementos expuestos anteriormente, incluyendo el tema de la salida temporal o definitiva del certamen, seguirán latentes porque son parte de la realidad del béisbol cubano. Habrá que ver si se mantiene esta medida hasta el final o si algíun equipo se ve urgido de que busque la forma de variar de algún modo esta decisión.
Te puede interesar: DESGARRADOR: Murió de la peor forma conocido lanzador zurdo de Series Nacionales
Nada que como bien dijera Máximo Gómez, el cubano o no llega o se pasa… Más aún en un sistema centralizado, ideologizado, sin contrapesos ni posibilidad de disentir…
Ya vivimos experiencias donde de la reserva casi todos los días se daban altas y bajas y era una circular tras otra… 40 son más que suficientes para un campeonato de 75 juegos, ahora no hay que dar altas de la reserva el director la maneja a su antojo. Estimado autor podría decirme usted cuáles son los muchos que quieren reincorporarse? Usted últimamente para canalizar sus sentimientos se agarra hasta de un clavo caliente para mostrar sus inconformidades. El que quiera competir q cumpla lo establecido y lo haga en la próxima serie, he leído de dos casos como estos apenas… Esos no van a cambiar la serie nacional. Ni usted malgastando su talento a crítica y más crítica… Mírese en un espejo y vea en lo que se ha convertido.
Saludos.
La justificación dada de no asistir a esos dos Campeonatos Mundiales ,no son creíbles, máxime cuando el Béisbol anda de capas caídas en cuanto a resultados internacionales,al punto de andar por el 11 en el ranking mundial,por la falta de competencias y de resultados deportivos satisfactorios en ellas,al declararse el Béisbol cómo Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación Cubana,las puertas están abiertas para hacer lo que sea por la vía gubernamental y deportiva para garantizar concentrar esos Atletas en alguna Provincia y hacer una preparación adecuada para participar,no malogremos las esperanzas de los atletas ,eso los daña y desmotiva
No soy especialista ,ni analista del béisbol , pero llevo muchos años mirando la pelota y uno va adquiriendo experiencia,considero que el tema de las altas y bajas de cada equipo debe ser un proceso lógico ,por las razones antes explicada , creo que todos queremos una mejoría para nuestro béisbol y debemos escuchar cuántos criterios se emitan siempre que tengan la sabiduría de mejorar los aspectos técnicos y de desarrolló
Pienso que la migración de los pelotero no es la causa del bajo nivel de la pelota en Cuba sino la motivación y que el nivel más alto que es la serie nacional llegan los pelotero con mucha deficiencia en su nivel
Es mi modesta opinión de que solo deben admitirse los que se decidieron, pero propongo que puedan darse altas y bajas por disímiles causas y que esas bajas puedan surtir altas cuando así se.ameriten, eso permitiría desarrollar el béisbol, pues algunos no rinden y pueden ser sustituidos por la reserva que se encuentra en la Provincia preparándose, así desarrollaremos, motivaremos y estimularemos el desarrollo del béisbol en cuba. Gracias y hasta pronto.
Separación de poderes, independencia del poder judicial, imperio de la ley( y no al revés) entre otras cuestiones fundamentales son lo único que lograrán un regreso a una vida normal en todos los ámbitos para Cuba y sus habitantes; lo demás es escritura sobre el hielo (y en pleno Trópico de Cancer).
Mientras el Comité Central siga metiendo las narices en el deporte nacional iremos de una aberración a otra.