Por Enrique Rey / contacto@swingcompleto.com
No hay dudas de que, difícilmente, la fanaticada beisbolera cubana esté de acuerdo al 100% con las preselecciones y equipos Cuba que se confeccionan para cada evento internacional.
El tema, la polémica alrededor de cada decisión de incluir o excluir a jugadores siempre estará vivo, simplemente porque “somos cubanos”, y el aficionado nunca está demasiado lejos de la realidad. Por eso que, cada amante de las “bolas y los strikes” en Cuba, se cree con la capacidad suficiente para armar su propio equipo.
En este sentido, una vez más será difícil complacer a todos con un listado de 24 peloteros a definir muy pronto entre los 39 convocados a la preselección, antes de que el team Cuba viaje para enfrentar el Preolímpico de béisbol en Arizona, entre el 22 y el 26 de marzo próximo.
Así pues, al analizar la lista, hubo varios jugadores con calidad y rendimiento suficiente que se quedaron fuera de los 39 preseleccionados. Pero la idea aquí no es centrarnos simplemente en que todos los principales excluidos debía estar “íntegramente”.
No, pues se sabe que el listado total es de apenas 39 peloteros, 21 de ellos jugadores de posición y 15 lanzadores. Sin embargo, hay varios de estos excluidos que, en mi opinión, debieron ser más considerados en esta preselección. Mucho más considerados, en gran medida, por su gran impacto dentro de la 59 Serie Nacional de Cuba.
En mi lista, no conté al mayabequense Yasniel González debido a su lesión en la pierna durante los playoffs como refuerzo de Las Tunas. Dentro de los electos, lo más incongruente es que el antesalista tunero Yordanis Alarcón, líder en hits (129) y empujadas (83) no aparece.
Tampoco el rightfielder de Industriales, Yosvany Peñalver, fue anulado tras ser el líder en promedio de todos los jardinero en la pasada 59 Serie. Pero tampoco está el cienfueguero Yusniel Ibáñez, quien lideró entre los outfielders con 15 bambinazos y 78 empujadas. ¿Qué, qué? Así es.
He aquí mi lista de las “exclusiones más escandalosas”:
- Yordanis Alarcón (3B/Las Tunas): ¿De qué vale gran temporada del tunero? ¿Para que servirá, más allá de los recuerdos y emociones que generó entre la fanaticada de los Leñadores y el estrés de sus contendientes? Alarcón no sólo fue el mejor antesalista de la campaña, sino también el bateador más integral de toda la serie: Llevan a seis terceras, y no le tienen en cuenta en esa lista. Increíble.
- Yusniel Ibáñez (RF/Cienfuegos): ¿Qué mejor argumento que estos?: Bateador zurdo, rendimiento de sobra: .311 de promedio y .519 slugging, 15 jonrones y 78 empujadas, inalcanzable para cualquier jardinero en 2019. Buen brazo, desplazamiento y corredor promedio, pero merecía ser llamado. ¿Quién lo premia?
- Yosvany Peñalver (RF/Industriales): Fue el jardinero de mejor promedio y OBP en toda la serie, .350 y .456, respectivamente, con buena cobertura y mejorías en el plato, al punto de ganar 59 bases por bolas y pegar 113 hits. ¿Peñalver no rindió más que, por ejemplo, su compañero Alberto Calderón? Es una realidad. Cierto, Calderón dio un salto en 2019, pero Peñalver mejoró lo que ya parecía el despunte hacia un nuevo nivel.
- Santiago Torres (2B/Santiago de Cuba-Camagüey): Por números, “Santiaguito” fue uno de los peores intermedistas a la defensiva: Cometió 13 errores, cifra superada sólo por el camagüeyano Humberto Bravo (15). Sin embargo, hay “aspectos” que no tienes cómo verlos en las estadísticas (ciertamente) mejoradas del sitio www.beisbolcubano.cu: El ‘incansable’ jugador santiaguero, le da al juego ese toque entre “show” y “emoción” que necesita, y mucho, un equipo de béisbol en Cuba. Su brazo no es poderoso, no como el de Prieto o “Raulito”, ni su habilidad de contacto puede cubrir todos los lados del plato, pero definitivamente Torres le imprime una dinámica y corazón que pueden levantar los juegos. No sé usted, pero se merecía estar ahí, y ganárselo.
- Raico Santos (LF-RF/Granma-Santiago de Cuba-Matanzas): Ahora mismo, con Guibert, Cepeda, Roel y Despaigne, se sabe que Calderón sobra. Y no por rendimiento, sino porque los integrantes del outfield ya están sembrados. Sin embargo, ¿Raico Santos no cabía por encima de Calderón o Guibert? ¿O de Cepeda? ¿Por qué omitir sus servicios, la velocidad, el contacto, la juventud y el brazo como principales herramientas, que podrían ayudar a ese equipo? Lo digo y lo repito: Raico Santos cabía. Leslie Anderson no. ¿Cuántos designados vamos a llevar al Cuba? ¿Cepeda, AD54 (¡el tipo!), Leslie y, posiblemente, Samón? Claro, cuando ‘metes’ a 6 terceras bases, se prioriza una parte del infield, pero dejas fuera a otros jardineros con habilidades que necesita el team Cuba: Velocidad y contacto, sobre todo.
Si les hubieran dado la oportunidad a esos cinco jugadores sin quitar a ninguno, incluso agregando al cátcher cienfueguero Richel López, quien tuvo un gran campeonato y se echó arriba los arreos todo el año, el listado habría sido de 45 peloteros.
De 39 a 45 no va mucho en una preselección, pero sí un pequeño problema: al adicionar a esos seis jugadores, se le pondría mala “la comida” a otros que, desde analizar la lista, ya parecen sembrados.
Que venga el debate. Que haya justicia. Y que se respete el esfuerzo, talento y sacrificio de los hombres. Tal vez, una explicación de por qué se dejaron a varios jugadores fuera al menos sirva de consuelo. Para estos hombres, ¡sigan adelante! ¡El béisbol nunca termina!
Amigos de veras es una pena, pero desde tiempos pasados, los equipos Cuba de béisbol siempre han tenido una connotacion política más que otra cosa, todos los que allí vivimos recordaremos que muchos atletas de resultados fueron excluidos por no ser políticamente confiables o porque tenían a un “ nombre” ya en su posición o sencillamente porque le cayera mal a algún directivo de la comisión. Pero bueno, más alla de quienes integrarán o no las cuatro letras creo que la actuación dejará mucho que desear pues esos malos resultados que venimos arrastrando son el acumulo de muchos factores vinculados al fracaso político de ese sistema. Si,tenemos talento pero falta: atención al atleta, competencias de alto nivel, implementos, mayor preparación técnico- táctica de los entrenadores y volver a retomar la pasión de los atletas por dejar “ el pellejo en el terreno”, cosa que con actual dictadura dista mucho de suceder. Gracias
Cada cual es libre de opinar pero creo desacertado el criterio de alguien que aquí se nombra Anónimo acerca de Yordanis Alarcón. Yo soy tunero y conozco lo sucedido el año pasado, un problema de indisciplina del 3ra base leñador que recibió una sanción incluso mayor que la solicitada por Civil, pero Yordanis no es un borracho como escribe Anónimo ni tampoco un indisciplinado incontrolable. Aceptó la sanción sin rencores, se preparó mejor que nunca, aprovechando correctamente el descanso que tuvo por la sanción y este año vino con una mentalidad ganadora y a demostrar lo que es capaz, tanto que no sólo fue la bujia inspiradora de su equipo sino que fue el mejor bateador de la Serie Nacional. Siempre ha sido un gran bateador y un buen tercera base, pero este ha sido un año increíble para él. Pero más increíble resulta que la Comisión Nacional de Beisbol no lo incluya ni siquiera en la preselección.
Creo que el periodista hizo un justo y atinado análisis. Ha sido algo inverosímil después de una Serie Nacional muy disputada que logró llenar los estadios nuevamente, que la Comisión Nacional se desentienda y de un paso atrás. Evidentemente el rendimiento no fue el factor principal de selección. Se supone que los primeros en integrar esta pre sean los que más rindieron en el año, posición por posición y además incluir algunos que históricamente han tenido buen desempeño internacionalmente, incluidos los que tienen la experiencia de jugar en otras ligas. Sí ya se hizo un equipo en el 2019 basado en nombres y gustos personales de la Comisión y se perdió todo, era obvio que tocaba si se pretende obtener un resultado diferente no hacer lo mismo de nuevo.
Sr Ismael no soy jovenzuelo, tengo 60 años, soy Dr en Economia y master en gestion deportiva, asi que de pelota se bastante vivo en Canada, solo queria llamar la atencion que el rendimiento de la depauperada serie nacional no es medidor defendible, que si de exclusiones se trata debemos enfocarnos en los verdaderos excluidos por razones extra deportivas, Yordanis Alarcón ha sido por años jugador del montón este año tuvo una serie espectacular pero eso no lo convierte en un pelotero estrella de verdad. Gracias
Si Anónimo, no tienes nombre ni conocimientos de pelota, yo tengo 68 años y gran parte de mi vida disfrutando y siguiendo nuestro deporte nacional, el periodista ha hecho un análisis profundo y justo, si quizás Yordanis Alarcón sea indisciplinado y borracho , los hay peores que él, pero es un jugador fuera de serie usted no sabe valorar eso, el Señor Pelotero era las dos cosas pero otro fuera de serie, sabes quien fue Manuel Alarcón, iba borracho al montículo y el manger Roberto Ledo le daba la pelota y deciá ya ganamos, lea bien el artículo del periodista y aprenda un poco, es un consejo, quizás sea muy joven.
Indignos han sido Fidel y Raul Castro, un par de asesinos que arruinaron la isla para enriquecer a sus familias desplegando corrupcion y represion.
Indignos son los serviles de su tipo que aun siendo despreciados por los poderosos privilegiados, aun llaman traidores a otros.
que cojone tiene que ver la bestia esa con la pelota , no seas estupido y deja el comunismo para debatir aqui de temas beiboleros
Muy de acuerdo, hasta cuándo el Patriarcado de la CNB y su inepto director Higinio Vélez, recojamos firmas en todas las provincias, cubanos de dentro y fuera de Cuba que estén de acuerdo en que los males del Béisbol Cubano empiezan por las reiteradas e injustificadas desiciones de este señor que sólo favorecen a los de su preferencia.
No estoy de acuerdo con que se acusen a peloteros que han cometido indisciplinas en algún momento y que con dignidad deportiva han sabido rectificar su error y premiar con resultados en el terreno lo que fue un error superado. Rectificar es de sabios!!!!
Seria posible que confeccionarán dos equipos A y B peloteros hay de sobra se practiquen en lugares diferentes y tomen entre ellos por ejemplo topes de tres juegos , hace mucho tiempo habían en Cuba hasta cuatro equipos ,no vivo en Cuba pero soy fan número uno sigo desde E U la pelota cubana y espero vuelva a los planos estelares
Creo q Santiago Torres y César Prieto deben ser los titulares. Se lo merecen
Solo quiero decir algo, 100pre los mismo con lo mismo. Cansados de llevar peloteros q ya no rinden. ES HORA DE CAMBIAR, PUES COMO DIJO NUESTRO COMANDANTE «ES CAMBIAR TODO LO QUE DEBE SER CAMBIADO», unamos fuerzas, palabras y hagamos una campaña para cambiar la mal y muy pero muy deprimida Dirección, Federación y Comisión Nacional de Beisbol en Cuba. Basta ya de injusticias, es hora de que los jóvenes jueguen su papel. Donde está Raico, Tur, Santana, Calderón….
Realmente siguen las injusticias y lo descaros de la comisión Nacional de béisbol, por eso cada vez perdemos más peloteros por qué no valoran su esfuerzo y rendimiento,
Pero bueno, para nadie es un secreto, que aquí no vale el rendimiento en la Serie Nacional, si no va acompañado por muchas siglas, y por el convencimiento por parte de los que conforman los Equipos, de que éstos peloteros, no se van a quedar. Claro, que muchas veces se equivocan y el tiro les sale por la culata.
Por cierto y ahora, que nuevamente descendió Cuba, y su béisbol, tres escaños más, o sea del 5to lugar, pasamos al 8vo en el ranking. Seguirán a pesar de éste pésimo resultado con la misma Comisión Nacional, presidida por el inepto de Higinio Velez? Por eso el béisbol solo camina marcha atrás.
La Serie 59 término y es cierto que estuvo muy pareja, y se jugaron buenos juegos. Pero la calidad, siguió siendo mala. Los Estadios se llenaron ,es cierto, pero también recordar que muchas de las personas, que acuden a los Estadios son «cubanos de a pie» , que entre otras cosas no tienen solvencia económica para distraerse de otras forma. Lo primero que hay que hacer para rescatar nuestro deporte nacional, es «sacudir la mata, desde bien arriba»
Extremadamente compleja es la conformación de la preselección y luego la selección nacional. Todos los aspectos del juego deberán contemplarse a la hora de armar el equipo y hay puntos en los que habrá de sobra y otros en los que no haya tanto de donde elegir. Lo fundamental es que el equipo esté formado por los mejores, o por los que mejor están en este momento; pero teniendo cuidado de no caer en el error de considerar los puestos en la preselección y en la selección como premios a los numeritos conseguidos en la última serie; que no siempre es lo mismo estar en un buen momento que tener ciertos numeritos. De cualquier modo, siempre se presumirán injusticias en todos los procesos de selección, sencillamente porque es muy difícil seleccionar 24 peloteros entre los cientos de jugadores de calidad que hay en Cuba.
En vez de perder el tiempo defendiendo a Yordanis Alarcón un mediocre pelotero indisciplinado y borracho mejor defender a los buenos peloteros discriminados por el lugar donde viven y juega, la verdadera lista de los excluidos
Reinier Roibal
Dariel Álvarez
Yoanni Quiala
Henry Urrutia
Ariel Miranda
Onelki García
Alex Guerrero
Leonys Martin
Dayan Viciedo
Jorge A. Martínez
Y un largo etcétera
Y los que SI quieren jugar por su país y no los dejan?, solo por el hecho (derecho) de haber escogido otros caminos para tener una mejor vida.
A esa lista hay que agregar a mi muchacho que estuvo en la preseleccion del premier y lo dejaron de una forma bastante desagradable. El esta entre los primeros en promedio no puede ser por la velocidad porque 3 de los seleccionados no sobrepasaron a 77 me refiero a mi elefante Insua cuando se escribio peloteros Invisibles en Trabajadores, yo se que todos no pueden ir pero al menos que se elijan los que han tenido resultados, y no por caer bien, gracias
La corrupción en el baseball revolucionario es indignante.Aun más injusto es la inclusión de los atletas-mercancia Moinelo y Despaigne,esos 2 indignos que no quieren ya jugar en su país,a pesar que se formaron con recursos estatales.
Por supuesto que las injusticias en los llamados a la seleccion no son de ahora, y que los ideologos-represores, incluyendo el comisario politico llamado Borroto y sus jefes Higinio, Vento y Antonio Castro, lo que buscan es incondicionalidad y que no se les escape nadie, pero aun ampliando el roster y llevando a esos que senala Enrique Rey, o dejando a los que no debieron estar, la realidad simple pero dificil de entender para algunos, es que el circo del beisbol de la isla dificilmente pueda ganar la plaza solitaria que esta en juego y por la que compiten EEUU, RD, Puerto Rico, Nicaragua, Venezuela, Colombia y Canada, los tres ultimos en el grupo de Cuba.
La mejor victoria que pudieran tener esos atletas, especialmente los mas jovenes, es escapar de la igualdad social y abrirse paso en EEUU, Italia o Argentina.
Suerte para esos muchachos y tambien para los que no fueron, los que de una forma u otra buscaran alguna oportunidad para salir echando.