BOCHORNOSAS DECLARACIONES del manager del Cuba: «Yo no seleccioné esos atletas»

Por José Alejandro Rodríguez Zas

El manager Armando Ferrer, director del equipo Cuba de béisbol que participó en el torneo preolímpico de las Américas con sede en Florida y clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, fue entrevistado en el programa “Deportivamente” de Radio Rebelde, acerca de lo ocurrido en el evento, en el cual Cuba fue eliminada en primera ronda y quedará fuera de la pelota olímpica por primera vez en la historia.

Cuestionado sobre la experiencia vivida en el torneo y la influencia del público en los estadios, Ferrer explicó:

“Fue una experiencia bien dura. Todos saben el escenario que nos encontramos en Estados Unidos, sobre todo asediados por todo ese público que está en contra de la Revolución, por sobre todas las cosas. Era una presión externa que teníamos”.

El veterano manager recalcó que la dirección del equipo siempre transmitió a los jugadores la necesidad de concentrarse en los partidos, en el trabajo que debían hacer en el terreno y olvidarse de las críticas del público o lo que podía estar ocurriendo en las gradas.

Estas palabras son un tanto contradictorias y no tienden a reflejar la realidad que se vivió en los estadios del preolímpico. Nadie nos lo contó, el equipo de Swing Completo estuvo presente en los partidos, transmitiendo en vivo las incidencias de los juegos de Cuba.

Es cierto que algunos en el público llevaron sus inquietudes políticas al escenario deportivo, estando en todo su derecho de hacerlo, más allá de si es o no el momento y el lugar para hacerlo. Sin embargo, ningún otro equipo recibió más apoyo del público presente en los estadios del preolímpico que el conjunto antillano. A viva voz, las gargantas de los aficionados gritaban coros de aliento al team Cuba.

Pero incluso, si Ferrer tuviera razón, viene un cuestionamiento imprescindible: ¿Qué nivel de profesionalidad puede tener un atleta o un colectivo de dirección si no son capaces de eludir al público y concentrarse en su trabajo como jugador o directivo?

Por otro lado, sobre la salida de Cesar Prieto y los cambios obligados que se tuvieron que realizar, Ferrer manifestó:

“Nosotros teníamos planificado, desde que salimos de Cuba, que César (Prieto) iba a ser el segunda base y segundo bate del equipo, con (Yadil) Mujica en tercera. Tuvimos que cambiar la estrategia, pasar a Mujica par segunda y jugar con Dayan García en tercera base”.

“Dayan García tuvo unos resultados buenísimos en la Serie Nacional, dio cuatro jonrones en los entrenamientos. Es un atleta con muchas perspectivas, fuerza al bate, rápido y muy bueno a la defensa”, explicó Ferrer acerca de la decisión de utilizar a Dayan García, en detrimento de Yordan Manduley.

Sobre la integración del equipo, Ferrer dijo que no se sintió conforme con el mismo y agregó:

“Yo no participé en la selección de estos atletas y fui nombrado mánager de este equipo 20 días antes de la competencia. No quiero culpar a nadie, yo pienso que la primera cabeza que rueda, cuando se pierde en un evento internacional o cualquier tipo de evento, incluso en la Serie Nacional, es la del mánager. Yo asumo toda esa responsabilidad”

No obstante, Ferrer agregó que “no hubo movimientos que se hicieran en nuestro equipo Cuba que no fueran conciliados con el resto de los entrenadores. Todos los días nos reuníamos, hacíamos en análisis del juego y nos proyectábamos para el próximo”.

¿Cómo es posible que en pleno 2021 un equipo nacional sea conformado a espaldas del director? Ah, perdón, es cierto, se trata de Cuba. Nada más que agregar.

Respecto a los resultados de los partidos contra Venezuela y Canadá y los motivos de las derrotas, Ferrer ofreció declaraciones también muy polémicas.

Según Ferrer, en la derrota del primer partido influyó que el lanzador abridor del conjunto, Lázaro Blanco, no tenía la cabeza puesta en el juego, quizás pensando en su decisión de quedarse en Miami.

“Sobre el juego de Venezuela, pues ustedes conocen el marcador. Fue un juego estrechito, independientemente de que nuestro abridor (Lázaro) Blanco duró muy poco en la loma de lanzar. Yo ahora, posteriormente a lo sucedido, pienso que su cabeza (estaba en otra parte), pues es un lanzador que le había ganado dos juegos a Venezuela en torneos anteriores y un atleta que estaba bien en el entrenamiento. Se presentó llevando a casi todos los bateadores a 3-2, picheando demasiado y le hicieron las primeras tres carreras, que al final remontamos, pero no fue suficiente”.

“La causa principal de la derrota fue el bateo oportuno. Ellos batearon solo un jit más que nosotros, pero tuvimos posibilidades con bases llenas y no se produjo, pues Samón bateo para doble play, un pelotero que es muy difícil que lo haga”, argumentó Ferrer, dejando claro que la tanda gruesa del equipo (tercero-cuarto-quinto) tuvo muy pobre desempeño ofensivo.

Respecto al juego contra Canadá, el manager explicó que a pesar de los cambios realizados en el line up, el resultado fue el mismo, pues se perdió por estrecho margen de una sola carrera, al no batear con oportunidad y no poder aguantar tampoco el pitcheo abridor:

“Hoy hablan de que el juego estuvo detenido más de una hora, pero el pitcher abridor de Canadá lo hizo bien y (Carlos Juan) Viera se presentó mal, como lo hizo casi todo el staff de pitcheo del equipo, a diferencia de otros eventos internacionales”.

Sobre la polémica decisión de traer a Frederich Cepeda de emergente por Mujica en el noveno episodio, perdiendo 6-3, el director dejó claro que no fue una decisión personal, sino que se colegió con todo el colectivo técnico del conjunto, para tener un menor margen de equivocación. Al respecto, explicó:

“Decidimos traer a Cepeda porque con un jit de Mujica no se resolvía el problema. Pensábamos que, con un batazo de Cepeda, se podía empatar el juego de pelota. Al final dio un fly grande pero no con la fuerza necesaria y solo pudo impulsar una carrera (en elevado de sacrificio). Además, por ley de probabilidad, había opciones de que Mujica, quien llevaba de 4-3, fallara o incluso bateara para doble play. No creo que haya salido mal, aunque no fue que se quería”.

Ferrer fue cuestionado sobre la utilización del lanzador camagüeyano Yariel Rodríguez, uno de los mejores del país, en función de relevista y no como uno de los abridores del equipo, para el primer o segundo juego.

“Antes de o tomar las riendas del equipo, en el periodo de incertidumbre acerca de si sería Carlos Martí o yo el manager, en este país (Cuba) siempre se dijo que el abridor del primer juego seria Lázaro Blanco y del segundo, Viera”.

FINAAAAL: es increíble lo que hay que escuchar. ¿Quién decide los lanzadores del equipo Cuba y el orden en que lanzan? ¿Quién mueve los hilos de la selección nacional? ¿Qué función cumple el manager?

Ferrer reconoció la calidad de Yariel y que el hecho de jugar en una liga superior como la japonesa, lo coloca en un lugar importante en el staff de lanzadores, pero que no se consideró nunca como posible abridor, teniendo en cuenta, además, que Blanco y Viera no podían ser relevistas, dado que siempre han actuado como abridores y han tenido buenos resultados a nivel internacional.

Sobre la inminente renovación que se impone en la selección nacional, Ferrer reconoció que, cualquiera sea el director del Cuba en lo adelante, ese era un tema muy necesario pues hay varios atletas longevos y el equipo necesita sangre joven.

Cuestionado sobre la posibilidad de incluir a los llamados “legionarios”, es decir, los peloteros cubanos que juegan en ligas foráneas sin el amparo de la Federación Cubana de Béisbol, Ferrer explicó que son atletas de calidad y se enfrentan a pitchers con más repertorio, pudiendo ser llamados en el futuro, siempre que cumplan con los requisitos que imponga el país. Sin embargo, en esta ocasión, se decidió conformar el equipo al preolímpico de esa manera, prescindiendo de los servicios de esos jugadores, por diferentes temas que no precisó.

¿Será posible que algún día se revele el secreto de lo ocurrido con los “legionarios? Viniendo de Cuba, parece una suerte de imposible.

Respecto a temas generales, Ferrer expresó que el prestigio del béisbol cubano todavía se mantiene vigente, a pesar de no haber ganado ningún evento internacional desde hace ya varios años y ratificó su decisión de mantenerse como director del equipo Cuba o solamente de Matanzas, según decidan las autoridades del país.

“Yo soy un soldado del INDER desde hace 49 años”, expresó Ferrer, dejando clara su posición y, quizás, el porqué de tantas incoherencias en sus declaraciones y criterios.

36 comentarios en “BOCHORNOSAS DECLARACIONES del manager del Cuba: «Yo no seleccioné esos atletas»”

  1. Ferrer, parece mentira con 49 años de trabajo se dejó coger de conejillo de India por los cros de la FCB, necesitaban una persona dosil cómo usted, para ellos dirigir, pues en los juegos se vio perfectamente que los qué dirigieron fueron los representantes de la FCB qué estaban en el banco, el banco de Cuba era dónde único se veian dirigiendo los qué no eran el DT, Ferrer te dejaste llevar por Rodolfo (el comentarista de TR, cómo caiste en esa encerrona, tú mantente en Matanzas qué al menos los matanceros te queremos.

  2. Stable
    Nosotros los cubanos siempre queremos que cuba gane es por ellos que cuando perdemos el mundo se nos viene encima y pensamos que solo nosotros somos los que mas sabemos de pelota, el mundo se desarrolla y con ellos los peloteros a nivel mundial esta bueno ya de pensar que nososotros somos los que mas sabemos y que tenemos que ganar. Nuestros peloteros tienen que ir a otras series mundiales y ligas en las cuales tienen que aprender de ellas y poder regresar a jugar sin ninguna mancha queremeoas ver esa gran pelota en nuestros estadium y creo que algun dia sera

  3. Bochornoso artículo, pero bueno, es la política de Swing Completo, criticar y desprestigiar todo lo que tenga que ver con el béisbol de dentro de Cuba…

  4. los peloteros de otros paises no necesitan escapar,porque ellos son libres.Los unicos deportista que tienen que uir para poder prosperar son,los cubanos

  5. Como siempre justificaciones burdas Yariel debio por su pedigree ser el primer abridor, Moinello y el otro japones se sabia q iban a pitchear uno o dos inning da igual q los tire al principio q al final en un torneo corto debes ganar el primero si o si y como siempre la presion los mato jugaron contra Dominicana y ganaron fácil y contra Colombia q no decidía nada igual en esencia LA PRESIÓN LOS LIQUIDO siempre deben recordar q la pelota es un juego y nada mas entrena como si estuvieras jugando para q después juegues como si estuvieras entrenando

  6. Ferrer se equivoca ,tuvo un tremendo apoyo de los aficionados ,
    Por otra parte acá en grandes ligas el 99 % de Los fichajes y la alineación lo hacen en la oficina ,el manager Es un títere por Dios ,a meterle cuentos a otro

  7. Mis respetos para los cubano que sufren cada derrota del equipo cuba de béibol estén donde estén. Mas allá de cualquier apego político debemos entender que la pasión por este deporte nos une.Eso refleja un sentimiento y sentido de pertenencia. No me compete criticarlos por sujerir solo les pido brindar ideas de cómo mejorar esta triste realidad. No soy directivo, ni federativo, notrabajo en el INDER, ni nadie me mandó a escribir esto. Solo soy un cubano que casi infarta cuando perdimos el juego con Venezuela en el mismo primer ining.

  8. Todo cubano que vivió la época dorada del béibol de nuestro país sufre cada derrota. Igual me pasa. No es correcto comparar épocas. Tampoco es correcto conjeturar ni sugerir a personas que saben mas que cualquiera del tema en cuetión. Entiendo a los cubanos que brindan su opinión, a veces de manera sabia y otras de forma airada, pero lo que sí es cierto es que nadie quiere perder. Invito, convoco a todos los cubanos a apoyar a nuestros muchachos

  9. Nadie tiene la verdad de cómo dirigir un equipo de un deporte que claramente se ha quedado atrás, sea el mtivo cual fuere. Como mismo nos estudiaron a los toleteros cubano debimos hacerlo nosotros. Es más, debimos hacer el mismo trabajo serio que han hecho los demas equipos: técnico-táctico y de toda índole. Creo además que se va de las manos de cualquier director que pongan llámese cómo se llame. Hace mas de 6 años lo estamos viendo. El problema es mas profundo. No tiene que ver con público, ni política. Quieren ver maltratar a los peloteros? Cuando abran los estadios vayan al latino cuando industriales juegue con un equipo de oriente para que vean al públco habanero maltratar a los orientales. Los invito a villaclara o al mismísimo Cándido González de mi querido Camaguey. No voy a sugerir nada poque no me compete. Lo que sí es cierto es que hay que hacer frente a esto antes de que los mismos atletas pierdan la motivación de querer estar en la selección nacional

  10. Ferrer eres tú el máximo responsable no digas ahora q no decidiste la integración del equipo Cuba perdiste x q hiciste un equipo con un marcado interés regionalista a no ser los jugadores de Granma q fueron varios acomodaste a varios matanceros dejaste en Cuba a hombres como Ayala F Madan Y Tur S Torres y cargaste con D García F Abel Álvarez y Yera q sabes q aya afuera no gana todos sabemos tu animocidad contra los Camagueyanos x eso no le diste un papel protagónico a Yariel Rodríguez y al final te callo la boca debes irte del Cuba tu Elismendy Raciel Sánchez y Alexander Ramos

  11. Lazaro blanco pierde o pitchea no del todo bien contra venezuela porque tenia pensado quedarse y no tenia la cabeza en el juego. Ferrer no te engañes blanco le habra pitcheado muy bien anteriormente a venezuela pero ese era pitcher aqui nada mas. Y en la decada del 80 y 90 no hubiera echo ni cuba C. Cuba nunca a tenido un primer pitcher que no tire mas de 90 millas.

  12. Miguel Cruz Feria

    Parece que a quien le pagan por decir estupideces es a ti. Esto es un análisis de todo y muy bien echo. Ferrer ha reconocido lo que se sabe . El mánager no dirige, se dirige desde Cuba

  13. Ferrer y los demás DT del béisbol en Cuba deberían sentarse con VM 32( ese que la gran mayoria sólo le ven defectos como DT) para que les enseñe a tener voz y actuación de mando dentro de un equipo, y lo fundamental a no dejarse manipular por personas que no tienen incidencia directa dentro de un equipo de béisbol, por otro lado independientemente que según el no seleccionó a los jugadores sus errores en el manejo del pitcheo fue el aspecto fundamental de la no clasificación de ese equipo

  14. Todos sabemos quienes han dirigido en más de una ocasión, se ha visto pir tv, entonces se puede entender a Ferrer.

  15. Ángel Bello Castañeda

    Swing Completo nadie tiene derecho a asediar a un equipo no a sus integrantes. Es verdad que también hubo apoyo de muchos verdaderos cubanos; pero ningún otro conjunto se vio tan acosado y eso afecta de una u otra forma.
    ¿Alguien puede afirmar que la fuga o salida de Lázaro Blanco no afectó el reaultado del juego contra Venezuela?
    ¿Por què ocurre eso en el caso de Cuba?
    Estoy claro de la respuesta que daría Suwing Completo, porque se de que lado juega
    ¿Por qué no se escapan para no decir se roban a los peloteros de otros países?

  16. Mi criterio personal es que si Lazaro Blanco segun ferrer tenia la cabeza en otro pensamiento y lugar donde estaba la de el que lo dejo tres inning lanzando para perder llevando inclusive lanzadores que no intervinieron en el certamen pues si hubiera tenido la suya fresca y en los hombros lo hubiera sacado desde la primera hecha mal,ademas se estivo peleando entre el y Marti el lugar de manager hasta dias antes pq no fue capaz de decir que no enseguida la tomo,otra cosa seguiran los fosiles del equipo nacional interviniendo en las competencias si se lo hiciero a frank camilo que esta mejor que muchos pq no se lo hacen a los otros mas malos,y ademas el jugador que esta lesionado se queda en casa ….recuerda que todo niño o enfermo quiere estar mamando debajo de la sabana y no de la competencia para pasear,,,

  17. Sea quien sea el director que pongan,,, si los jugadores no están contentos y a gusto no le ganarán ni a un equipo de ciegos,,,,, la mala costumbre de estar tratando de controlar todo por parte de la federación y estar dictando como hacer las cosas por el librito es lo que hace,,,, entre otras cosas,,,, que los jugadores no se sientan cómodos y ojalá que alguno dijera la verdad algún día de como se sienten……
    Geysel Cepeda,,, qué pasó con el,,,, Frank Camilo y Urgellés,,, esas son las cosas que pasan y duelen para toda la vida,,, por eso el día que salgan a jugar del país se quedan y se los aplaudo,,, no se puede ser tan cabrones

  18. No nos acabamos de convencer que ya el equipo Cuba no va a ganar los torneos como los ganaba antes, por muchas razones. Se estan enfrentando a pelotetos de un mayor nivel a los que se enfrentaban antes por lo que pueden ganar y perder, por deserciones de peloteros (que no son pocos) y como dice el dicho de «De donde sacas y no metes. Se acaba». Y en cuanto a los llamados legionarios a veces es bien dificil. Por ejemplo los que estan en Japon por contratos independientes, los clubes no los van a dejar jugar tan facil, a otros no le interesa ya jugar por Cuba y asi lo han manifestado, hay otros que si lo desean pero su calidad no difiere mucho de los que fueron. Por tanto tenemos que jugar con lo que tenemos. Ademas de que con eso se debe tener cuidado como lo expreso Despaigne. Como se podia saber si Raico podia hacer el gran papel que hizo si se hubiese cambiado por un jugador de los llamados legionarios. Ah que es verdad que ya hay jugadores que cumplieron su funcion en ese equipo es verdad. Pero hay que respetarlos. Seguro estoy que ellos mismos se daran cuenta y tomaran la decision correcta. Porque ademas de haber sido grandes atletas son grandes personas. Asi mismo como se perdio, se pudo haber ganado. Siento a veces que las criticas son extremadamente duras sobre todo con las direcciones de los equipos CUBA. Absolutamente con todos. Ahorita nadie quiere dirigir el equipo CUBA. Critiquemos objetivamente con animos de mejorar nuestro beisbol. No de destruirlo.

  19. Excelente explicación Omar Fernández. Siempre hasido y continuará siendo así. Me gustaría agregar que el ambiente adverso de la sede sí tiene que ver con el papel y los resultados del atleta… Porque sencillamente son seres humanos y no máquinas.

  20. Elaer Cabrales Hernandez

    Siguen las criticas ilogicas, quienes publican aqui en su mayoria solo buscan culpables y desacreditar al deporte cubano, es increible que se ame tan poco a su tierra.

  21. Swing Completo da pena; en el mundo entero, incluida la MLB, el equipo se conforma a partir de la idea y el accionar de directivos, entrenadores y preparadores designados al efecto. Luego se le entrega al manager designado y ya, este debe adecuar sus estrategias de acuerdo al material humano puesto bajo su mando. Esa es la realidad REAL. Lo demas son especulaciones e intentos de tergiversar lo que se dice y hace.

  22. No me parece que decir que es un soldado justifique el hecho de aceptar desde el inicio algo con lo que no se está de acuerdo.
    Hubiera sido más digno incluso, rechazar la oferta o es que acaso no sabe lo que significa la palabra Manager.
    Con esas palabras no se cambiará el hecho de que nuestro país no estará en los JJOO y eso es una carga muy pesada de llevar.

  23. Ferrer para mí justifica muchas cosas,de momento se ve a la clara que en el deporte cubano se requiere de otra mentalidad y por otra parte pienso que el béisbol en Cuba seguirá perdiendo calidad porque el INDER no quiere asumir la coherente responsabilidad sobre la atención desde la base.

  24. Estás tratando de justificar su pésimo trabajo de dirección, es usted , con el mayor respeto que se merece el máximo responsable de ese equipo, de sus decisiones, de toda la parte técnica y táctica del juego,de la selección de sus jugadores, nadie me puede imponer ningún jugador que yo no entienda que pueda estar en mi roster, y ya estamos hablando de principios, y hay momentos que no puedes colegiar una decisión , esa es solo del director, y como director , quién no este de acuerdo conmigo , no está conmigo , o que dirija otro, tiene que prevalecer mi criterio, por que a la postre soy el máximo responsable del resultado del equipo.
    Cuando un barco se hunde, el responsable es su capitán.

  25. Ferrer, quédate trabajando con el Equipo de Matanzas, qué los matanceros si haces las cosas bien te lo vamos agradecer y te digo más tanto en los play off de la serie 60, como en el PREOLÍMPICO en Miami pudiste ganar si no te hubieras dejado llevar por mentes más débil qué la tuya.

  26. Discúlpame José Alejandro, pero tu columna no parece tener sentido. ¿Qué objetivo tienes? Criticar… sí ¿pero a quién?… Involucras a todos y a todo… como si quisieras sugerir que las personas de CUBA siempre están equivocadas y las demás, como tú, tienen el derecho de criticar sin indagar (periodista) los acontecimientos que ocurrieron. Solo ver o leer un escrito y escribir con la experiencia vivida… eso es subjetivo y personal. Imponer, cambiar o sugerir el pensamiento personal es muy fácil. Tienes que tratar de ver diferentes punto de vistas.. debes tratar de ponerte en el lugar de otros y llevarlo al escrito. Ni los grandes conocedores del tema niegan esos puntos de vista. Siempre existen. La verdad no es absoluta. Ley universal de la Filosofía.
    En la pelota, el cubano, se siente con el derecho de comentar… ok, pero tu eres un cubano periodista. Debes usar tus recursos con conocimiento para que seas respetado. Si te pagan para manipular o despretigiar todo lo que viene de CUBA, entonces de esa manera no pareces profesional… solo uno más de las gradas.
    Cuando lea otra vez tu columna espero que sea mejor.

  27. Wilmar Rosabal Peres

    Buenas noches fue una estupidez poner a sepeda por Mujica cuando sepedá venía de fallar con Venezuela no se acaba en cuba este favoritismo mira cuando trajo a Rayco ,,otra cosa si un hombre que tienes de cuarto bate no te rinde se a ido de tres cero en un torneo como ese de vida o muerte tienes que sustituirlo también no tenías que esperar que le isieran tres carreras a Lázaro blanco teniendo un buen estaf

  28. Livan Torres Labrada

    Solo pudiera decir algo,que no se ofendan mas a peloteros o directivos de la pelota en cuba, hasta que yo tengo uso de razón todos somos cubanos y queremos siempre que Cuba en el béisbol sea campeón le duela a quien le duela, este deporte es la cultura y la esencia de un país que todos queremos de alguna forma estemos donde estemos,al final todos somos cubanos

  29. Esta pagina es la mas realista que conozco se habla sin miedo y sin pelos en la lengua estoy de acuerdo con mucho de lo planteado hay cosas que no deberian suceder y no tienen justificacion

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio