NOTA OFICIAL
La familia de nuestro deporte cumple el deber de informar que falleció hoy en La Habana Higinio Vélez Carrión, presidente de la Federación Cubana de Béisbol desde junio de 2008.
Fiel a su estirpe guerrera, batalló durante días contra las complicaciones derivadas de la covid-19 que terminaron por causarle la muerte pese a los esfuerzos de los especialistas que le atendieron en el hospital Dr. Luis Díaz Soto.
Santiaguero, nacido el 27 de julio de 1946 en Songo La Maya, se acercó al béisbol gracias a su padre, que lo practicaba los fines de semana, y desde entonces lo abrazó con la pasión que le acompañó hasta los últimos momentos de su vida.
Lo jugó con soltura, y como parte de su afán de superación derrochó igual ímpetu en la entonces Escuela Superior de Educación Física (Esef), de la que emergió como parte de una tercera graduación compartida con otros protagonistas de destacados resultados.
Ese aprendizaje, enriquecedor de sus vivencias sobre los terrenos, y la entereza con que siempre respondió a las misiones asumidas, le permitieron brillar como mánager ganador en cuatro series nacionales, tres series selectivas y dos copas Revolución.
Internacionalmente también respondió por lo alto, al frente de los equipos coronados en los Juegos Panamericanos de 1987 y 2003, las copas mundiales de 2001, 2003 y 2005, y los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Dos años después, lo hizo también con el que alzó el subtítulo en el I Clásico Mundial, considerado momento clímax en la historia de nuestro béisbol.
Ejerció el mando de la Dirección Nacional entre 2007 y 2014, y a la condición de titular de la Federación Cubana sumó responsabilidades internacionales, incluida la de vicepresidente de la Confederación Panamericana.
«No pedí esos nombramientos, los he desempeñado con entrega total y un apoyo inmenso de mi familia, sin la cual habría sido imposible», dijo hace unos meses, aferrado a un sentido del deber que enriqueció su fidelidad a Cuba y Fidel.
Su muerte nos llega días después de que perdiéramos por igual causa al comisionado nacional Ernesto Reynoso, lo que nos obliga a redoblar esfuerzos, comprometidos con la obra a la que puso el mayor de los empeños como soldado siempre dispuesto a afrontar los retos sin esperar elogios.
Es un golpe irreparable para sus seres más queridos y compañeros de labor, a quienes ofrecemos sentidas condolencias, conocedores de lo que significaron para él.
Tronco de chivaton desde la cuna q descanse en paz como ser humano
Por tu ortografía, ya se sabe la calidad de anormal que eres
Buenas tardes
Higinio tuvo luces y sombras, Menos luces y más sombras es verdad, pero sencillamente era un ser humano que al momento en que fallece termina un capítulo en la historia del béisbol cubano, porque aunque guste o no, forma parte de esa historia…. Luces? Su etapa como mánager, con aciertos y desaciertos, con un poco de más o menos de suerte, pero con resultados que están ahí y no se pueden negar…. Sombras? Toda su etapa como federativo hasta el momento de su reciente fallecimiento, ha sido un capítulo oscuro con muy pocas luces en la historia del béisbol en Cuba, visto carreras de atletas, costó la involución del béisbol cubano, se quedó inamovible y le faltaron agallas para cambiar todo lo que se debía cambiar, eso le atrajo el rechazo popular y de casi toda la comunidad beisbolera, a pesar de eso se abrazó de sobremanera y de forma muy desmedida al cargo que ostentaba y no se retiró a tiempo…. Que otros más arriba de él tomaban las decisiones? Pregunta razonable que conlleva una respuesta interrogativa…. Por qué lo permitió? Por qué no asumió desde su cargo las decisiones importantes? Por qué no tuvo las agallas necesarias? Por la sencilla razón que estaba protegiendo su estilo de vida, algo humano por cierto pero que condenó todo lo demás… EPD? Si que descanse pues como ser humano eso es algo que no se le debe negar, pero si es cierto que las almas existen entonces la suya debe estar teniendo una conversación muy seria con el alma del béisbol, de lo que se desprende que su alma deberá continuar trabajando hasta que rectifique todo el daño que su cuerpo ocasionó en vida al béisbol….. Condolencias? Si deben ser dadas a sus familiares y amigos más allegados, pues ellos no tienen la culpa de su mala gestión como federativo, ni de sus virtudes o defectos…. Esto es solo en un simple orden de cosas la opinión bdebun simple aficionado, veremos ahora quién sustituye a Higinio en su labor y si es capaz de hacer esta vez las cosas bien.
Higinio pleno de denustos al baseball revolucionario:fiel a la ejecutoria de un poder dictatorial,no tuvo escrupulos en convertir en mercancia a nuestros atletas y desvirtuar nuestro deporte nacional,un derecho de todos.Se fue sin rendir cuenta delante de la historia del deporte revolucionario.
Me dolió enterarme de tan triste noticia lo escuché y no lo pude creer, mis condolencias para su familia y amigos. EPD Higinio
Mi más sentido pésame a toda su familia. Lamentable pérdida.
No sabia que las bestias sabian escribir da pena tu comentario,pero demuestra lo que eres unHP
Yasel Porto.. ya se te cumplio tu deseo.
Mis condolencias para todos sus familiares .E.P.D
Hoy murio un tirano, los quiero felicitar. a ustedes por su periodismo tan certero, amigos quisiera que le hicieran un entrevista a el pelotero Lednier Ricardo que no se save nada de él
Considero a iginio un conocedor de nuestro beisbo que llevó en alto la gloria del mismo
Descediente de puertorriqueños, Lajas, Puerto Rico. Yo, en mi carácter personal, lo siento mucho. Descanse en paz.
Mis condolencias a sus familiares.
Sensible pérdida para el Beisbol y la Patria, un ejemplar deportista y un revolucionario intachable. EPD, mis condolencias a su familia y a todos.