Por Jesús Pérez Vichot (Chuchi)
Si existe una posición en la que los jugadores cubanos se han destacado defensivamente en las Grandes Ligas es la del campocorto. Fueron varios los torpederos cubanos que desde las primeras décadas del pasado siglo se desempeñaron en la MLB. De ese entonces podemos encontrarnos con nombres como los de Manuel Cueto (primero en hacerlo, aunque no era un SS natural) y Gilberto Torres. Luego en la segunda mitad del siglo aparecerían Ossie Álvarez y Miguel de la Hoz. Pero el primer campocorto natural que jugó a tiempo completo en esta posición fue Willy Miranda.
A partir de ahí el desfile de talentosos torpederos nacidos en la isla no ha cesado y defensivamente hablando, mucho menos. Es por ello que quiero dedicarle unas líneas a estos jugadores que brillaron o brillan con su guante en la mejor liga de béisbol del planeta. Material para escoger sobra, aunque como siempre dejo saber, escogeré a los mejores de acuerdo a mi criterio, basándome en diferentes estadísticas, logros y sobre todo mi intuición (no confundir con pasión).
A continuación, les dejo mi top 5, en orden jerárquico de acuerdo a mi preferencia. El reto es escoger solamente a 5, porque seleccionar 10 sería menos complicado y polémico. Recuerden que solamente se trata de «defensiva».
1- Rey Ordóñez: Lo que le vi hacer al ganador de 3 Guantes de Oro fue increíble. A Willy no lo pude disfrutar, me cuentan que también era fenomenal, pero me inclino por el ex campocorto de los Mets. Las jugadas acrobáticas de Rey O’ aún son memorables. Pero no solo era espectacularidad, el capitalino llegó a jugar 101 encuentros entre 1999-2000 sin cometer error. Lideró la Liga Nacional en promedio de fildeo en 1997 y 1999. Finalizando su carrera de 9 campañas con .9757 (puesto 47 de todos los tiempos) en 8017.1 innings y 963 partidos como campocorto.
Teniendo en cuenta su corta trayectoria en Las Mayores, WAR Defensivo de 10.1 no está nada mal. Muchas de las jugadas realizadas por Ordóñez se han utilizado para impartir clínicas dirigidas a jóvenes promesas del infield.
Te puede interesar: Yuli Gurriel NO ESTÁ entre mejores inicialistas de MLB, según Yahoo Sports
2- Willy Miranda: Si muchos de los que peinan canas quizás estén cuestionando el por qué no ubiqué a Willy de número uno, no imagino que puedan pensar de mí si tampoco lo incluyo en el segundo puesto. Pero no es solo eso, a Willy lo contemplo en esta posición por méritos propios. Todos los que lo vieron no pueden estar equivocados, la mayoría coinciden en que es lo mejor que apreciaron defensivamente en el campocorto. En 1955 lideró la Liga Americana con 34 errores, pero Willy se metía en lances difíciles. Poseía buen brazo y su desplazamiento era amplio, por lo que era bastante propenso a cometer errores. Sin embargo, esa misma campaña fue líder en asistencias y outs. Su promedio de fildeo en 9 temporadas fue .9622 y el factor de rango como campocorto fue de 5.51.
3- José Iglesias: Sí, ya sé, algunos se preguntarán por qué «Candelita» por encima de otros que incluso ganaron el premio Guante de Oro. Pero tengo mis razones, Iglesias es de esos torpederos que atraen aficionados al estadio para disfrutar de sus jugadas de fantasía. Pero no es solo magia lo que hace con su guante, también es uno de los fildeadores más seguros en el campo de juego. En 897 juegos y 7468.1 entradas como torpedero, su promedio de fildeo es .9816 (7º lugar histórico). Ya son 10 temporadas en Las Mayores, pasando por cinco conjuntos diferentes y estoy seguro que le queda mucho por lucir, aunque ya dejó bien plasmadas sus huellas en las praderas cortas.
4- Yunel Escobar: «El Gambao» terminó jugando como antesalista, pero la mayor parte de su carrera lo hizo como torpedero. Poseedor de un potente brazo (en ocasiones presumía del mismo dejando al bateador-corredor aproximarse a la inicial), muy seguro y consistente en su juego. Llegó a liderar en 2013 a los shortstops de la Liga Americana en promedio de fildeo con .989 y durante las 11 campañas en MLB fildeó para un formidable .977 que lo ubican entre los mejores 40 de la historia. El factor de rango en su posición fue de 4.16, entre los 10 mejores en los años que jugó en Las Mayores. Era difícil no ver una sensacional jugada defensiva de Escobar en los resúmenes de MLB Network, en muchísimas ocasiones aparecían entre las Premier Plays del día.
5- Leo Cárdenas: Mi quinta elección es para el matancero y ex jugador de los Elefantes de Cienfuegos en la Liga Profesional Cubana. Me costó decidir entre Leo, Zoilo (2 Guantes de Oro) y Adeiny Hechavarría en este último puesto, pero no modo, mi voto es para el ex torpedero de los Reds. Leo ganó el Guante de Oro (GG siglas en inglés) en la Liga Nacional en 1965. Jugando para los Twins en 1969 lideró la Liga Americana en asistencias con 570. En cuatro ocasiones lideró la liga en outs realizados y en par de oportunidades mandó también entre los shortstops en jugadas de doble matanza.
Cárdenas tuvo un factor de rango de 5.50 en 1969 siendo el mejor en la Liga Americana. En 16 temporadas en MLB participó en 1843 juegos e intervino en 16006.1 innings como campocorto, con un promedio de fildeo de .971. Este % es fenomenal teniendo en cuenta la época en la que jugó. Para tener una idea, Zoilo Versalles que ganó dos GG y coincidió durante varios años con Leo, promedió de por vida .956.
Te puede interesar: Pedro León: De Cuba a Houston, 4 millones después y la emoción por jugar junto a José Altuve
Menciones: Zoilo Versalles, Adeiny Hechavarría, Bert Campaneris, Alexei Ramírez, Humberto «Chico» Fernández, Silvio García y Martín DiHigo (Ligas Negras incluidas ya). DiHigo lo hizo bien en cualquier posición, en el campocorto también brilló con su guante y poderoso brazo.
Excelente disertación Chuchi! Sabemos que cada quien tiene su óptica para medir, lo haya vivido o solo por comentarios de quienes vieron, jugaron cerca de estos talentosos peloteros y que todavía disfrutamos de sus destrezas (de los que están activos), estás a otro nivel en tus aseveraciones y te comparo con los analistas de Sport Illustrated (Tom Verducci, Nick Selbe, Ken Rosenthal…)! Afectuosamente! Gusta
Muy buen artículo, tal vez algunos se nos puedan escapar de la memoria ya que dentro de las diferentes épocas brillaron muchos buenos torpederos de diferentes nacionalidades.
Ahora bien , yo logré por la edad que tengo , de disfrutar algunos de estos, que lograban realizar jugadas impredecibles que parecían impensables que pudiesen realizarse.
De acuerdo a lo anterior, el campo corto que más me impresionó desde mi punto de vista personal fue Miranda.
Este realizó jugadas al que otros de los mencionados y de los que pudieran faltar, no imaginaban nunca llegar a pelotas imposibles de fildear a las que en su momento logró fildear Miranda, tanto en nuestra pelota como en las GL.
Hay que recordar que en el transcurso de las diferentes épocas, la pelota ha sufrido sus bajas y alzas en su calidad.
En el momento en que Miranda brilló, resultó, el esplendor de los años de la mejor calidad de la pelota tanto en Cuba como en las GL.
Éste, jugó con los Yankees en su época dorada, eso resultaba de un inmenso mérito , ya que estos contaban con torpederos de la calidad de un Risuto fuera de serie. Y Miranda resultaba el binomio perfecto para cubrir esa posición, cuando su equipo se encontraba ganando y asegurar por ello la victoria .
No importaba que bateara poco, sino, lo que fildeaba no lo lograba realizar otro torpedero.
Murió en su vehículo congelado, luego que su carro se descompuso en la carretera bajo una fuerte nevada.
Tengo 76 años y mi padre me llevaba a ver jugar al Almendares , Willy era mi ídolo, no por gusto fue shortstop de los Yankees bateando para 180 . Sí, cometía errores sobre bolas a las que sólo el podía llegar.
Muchos años después fui
piloto de Cubana y me tocó volar a Miami. Según las regulaciones allí vigentes
teníamos que pasar inmigración salir del por una puerta y entrar por otra, en este tránsito se producían incidentes de todo tipo con los cubanos que venían a recibir familiares o simplemente a decirnos alguna barbaridad,
Por esa razón nos ponían una escolta del FBI .
Así en mi primer vuelo llega al IL-62 un Sr. Con una capa de agua como la que usa el protagonista de Casablanca bajo la que ocultaba dejándola ver una metralleta, sus movimientos rápidos y seguros trajeron a mi memoria a un ídolo de mi infancia ¡ Coño ! le dije,¡ tu eres Willy Miranda !
Así fue como tuve el placer de dar la mano a este hombre al que ahora Ud. hace justo reconocimiento.
Pero como Ud. dice la línea central de nuestra pelota ha dado muchas estrellas y cada cual tiene su brillo propio.
Buen trabajo, como nos tienes acostumbrados, pero aunque dices que no es pasion, en el fondo lo es, porque no se cual es la diferencia, en la realidad entre lo que dices y pasiom. Pero aparte de eso, dos cuestiones. 1,- Sigo pensando que los numeros a la defensiva, son un poco veleidosos. fijate si es asi que tu mismo lo senalas, cuando Willy cometio 34 errores fue el ss de mas asistencias y oputios, queier decir por mucho que el ss que mas actividad tuvo. 2,- Reonoces, indirectamente la calidad de Wlly, pero obvias muchos comentarios de grandes. No obstante al final te decides por Ordonez, y aqui si cabe bien el refran de «Vista hace Fe», creo que si hubieras tenido lo oprtunidad de verlo en vivo y en directo, hubieras cambiado de opinion, pero bueno tus opiniones son esas y son validas, aunqyue en este caso en particular no coincidaimos. Lo dije ya muchas veces,lo repito ahora y lo dire siempre, hasta que salgo otro. Willy es l mas grande que ha dado Cuba como ss defensivo. Saludos amigo y manten estos analisis, quie en el fondo nos dan la posibilidad de debatir. Un abrazo
Iglesias no solo ha sido superior defensivamente con su 982 ( muy lejos los demás ) sino q fue superior al bate con Un súper respetable 277 ,para mi el número 1 sin discusión
Lo q Candelita le toco la época de la decadencia del béisbol ,q es la actual claro
Muchas gracias por tu artículo. Es excelente tu análisis, es difícil, poder seleccionar 5 buenos torpederos del béisbol cubano en las grandes ligas con relación a la defensiva por la calidad de estos. Estoy de acuerdo contigo, incluido el orden que le distes.
Aprovecho, para comentarte, que coincido también contigo en la selección que hiciste anteriormente de los históricos shorts stop cubanos en la MLB, donde combinas la ofensiva y la defensiva.
Un comentario, torpederos de las series nacionales cubanas que no llegaron a jugar en la MLB, como Paret, German, Jova, Puentes, Arias, entre otros más, muy posiblemente hubieran brillado en la MLB, ha sido y es una gran pena, imperdonable.
Volviendo a tu artículo de hoy, con respecto a los mejores SS defensivos cubanos en las GL, soy de criterio que han sido injustos en la MLB con José Iglesias, tanto por parte de la prensa, como por por los propios dueños de equipos de la MLB y sus respectivas dirección operacional y técnica de los teams, en que no han sido justo con Iglesias. Es cierto que, en estos tiempos desde hace unos años, si eres un buen SS y eres un buen bateador juegas de titular como es lógico, como también si eres solo aceptable a la defensiva y eres un excelente bateador e incluso de producción jonronera, eres titular. Ejemplos hay bastante.
Se olvidan de la importancia de la defensiva en el SS, como también la de tener un buen cátcher defensivo. Un ejemplo grande en estos errores, lo tenemos en los YNY en las últimas temporadas en estas dos importantes posiciones defensivas, que le ha costado muchos juegos y nivel competitivo.
El beisbol actual es cada vez es más ofensivo, donde ese show es fundamental para el espectáculo, lo cual también es ayudado porque la la consistencia de las pelotas de beisbol y la fabricación de los bates, dan mucho mas poder, con una mayor producción de jonrones y de la ofensiva en lo general.
Siempre los dueños de los equipos y la propia dirección de la MLB, en las últimas décadas han estimulado mucho la ofensiva, sobre el pitcheo y a defensiva. Incluso en años anteriores, sobre todo en las décadas de los 70 hasta inicio de este SXXI, han estimulados por una parte y por otra se hicieron los ciegos, con la utilización de sustancias prohibidas en el deporte (doping), y tristemente quienes pagan los platos rotos, han sido jugadores como Bond, Clemens, Palmeiro, entre otros. Toda esta situación lo conocían todos los involucrados, el resto es doble moral.
Soy médico deportivo, y siempre he luchado en contra del doping donde he trabajado en mi especialidad médica tanto en Cuba, como en Brasil como en España, pero ante esta situación veo que han sido injusto con deportistas del beisbol en la MLB, incluida la prensa y otros especialistas. Tengo la esperanza que, con el tiempo, estos jugadores podrán ser considerado como grandes atletas en todos los sentidos, e incluso poder seleccionado al Salón de la Fama de la MLB los que se lo merecen por su excelente rendimiento deportivo. Disculpa lo que he escrito, pero es parte de reivindicar la importancia de la defensiva en el beisbol, en determinadas posiciones y también en el verdadero juego limpio en el deporte.
Muchas gracias por tus artículos, eres un excelente periodista deportivo cubano.
Sin dudas, SwingCompleto, cuenta con un excelente grupo de periodistas y colaboradores.
Y zoilo versalles creo que hace falta si no me equivoco
¿ Por qué no hizo un TOP 5 de las dios épicas p? en sus datos hay estadísticas que en los años no se utilizaban, además existían menos equipos en la MLB. y por supuesto más calidad