Por José Alejandro Rodríguez Zas
En los primeros días del pasado mes de marzo, se creó en Miami, Florida, la Asociación de Peloteros Cubanos Profesionales (ACPBP), con el objetivo principal de aglutinar a todos los peloteros antillanos que juegan al beisbol de manera profesional sin el amparo de la Federación Cubana de la disciplina (FCB) y, además, intentar convencer a los organizadores del Clásico Mundial que Cuba podría asistir al evento con un equipo independiente, conformado por dichos atletas.
Te puede interesar: «Pelotero cubano me paga 1200 dólares por foto, su nombre es…», reveló popular modelo Haniset Rodríguez
Esta idea ha calentado las redes en las últimas semanas, con comentarios y opiniones de diversa índole, pero que en general aprueban la idea de que Cuba debería permitir que todos sus peloteros, jueguen donde jueguen y sin importar su lugar de residencia o las circunstancias de su salida del país, puedan integrar el seleccionado nacional.
No obstante, los fundadores de la ACPBP siempre han dejado claro que sus intenciones radican en convocar a un Equipo Cuba Independiente, fuera de la gestión de la FCB, para el cual ya se han apuntado varias figuras de Grandes Ligas, incluyendo, entre muchos otros, a Raisel Iglesias, Aroldis Chapman y José Abreu.
Más allá de los peloteros activos, muchas otras glorias del beisbol cubano han estado apoyando a la ACPBP desde sus inicios o incluso han formado parte de su propia concepción, encabezados por Orlando «Duke» Hernández, cuatro veces campeón de Serie Mundial en la MLB (tres veces con los New York Yankees y una con Chicago White Sox) y con experiencia en nueve temporadas en la Gran Carpa, así como Edilberto Oropesa, quien jugó dos temporadas en las Grandes Ligas con los Arizona Diamondbacks y una per cápita con los Philadelphia Phillies y los Padres de San Diego, con balance de 8-4 y 7.34 de PCL.
Te puede interesar: «Allá no nos quieren, nos llaman traidores», HABLÓ Aroldis Chapman sobre Equipo Cuba independiente
El el día de ayer, desde su perfil de Facebook, la ACPBP informó sobre las más recientes incorporaciones de ex gandesligas cubanos al proyecto, elevando el prestigio de la Asociación.
«Estos son algunos de los más recientes ex jugadores de MLB que apoyan nuestro proyecto… grandes glorias del béisbol cubano, que se retiraron sin que se les diera la posibilidad de representar a los cubanos en los Clásicos Mundiales de Béisbol, pero que están dando la batalla por los más jóvenes para que próximamente podamos ver a los mejores», se escribió en dicha red social.
Te puede interesar: José Abreu NO QUISO hablar del último año de su contrato con Chicago
En la imagen que acompaña el texto, se pueden observar, además del Duke y Oropesa, a los siguientes 10 jugadores, con algún palmarés en la Gran Carpa, algunos de ellos entre los mejores peloteros cubanos que han jugado en la MLB.
René Arocha: Lanzador habanero con cuatro años de experiencia en la MLB, tres con los San Luis Cardinals y una con San Francisco Giants, con récord de 18-17 y 4.17 de PCL.
José Ariel Contreras: Serpentinero pinareño que lanzó durante 11 temporadas en el mejor beisbol del mundo, campeón de la Serie Mundial de 2005 con Chicago White Sox. También jugó con los New York Yankees, los Colorado Rockies y los Philadelphia Phillies, dejando marca de 78-67 con 4.57 de PCL
Liván Hernández: El lanzador villaclareño jugó 17 campañas en la Gran Carpa con varios equipos: Florida Marlins, San Francisco Giants, Montreal Expos, Washington Nationals, Arizona Diamondbacks, Minnesota Twins y Colorado Rockies y New York Mets. Ganó 178 juegos y perdió 177 en Las Mayores, con 4.44 de PCL.
Te puede interesar: IMPACTANTE: Talentoso pelotero de MLB casi pierde la vida en peligroso accidente
Brayan Peña: Receptor habanero con 12 años de experiencia en la MLB, jugando con los Atlanta Braves, los Kansas City Royals, Detroit Tigers, Cincinnati Reds y San Luis Cardinals, con promedio ofensivo de .259, 23 jonrones y 164 carreras impulsadas.
Yonder Alonso: Inicialista habanero que participó en 10 campañas del mejor beisbol del mundo, alternando con los Cincinnati Reds, los Padres de San Diego, los Oakland Athletics, los Seattle Mariners, los Cleveland Indians, los Chicago White Sox y los Colorado Rockies, tiempo en el cual compiló para .259 de average con 100 cuadrangulares y 426 empujadas.
Ariel Prieto: Lanzador habanero con seis temporadas en las Mayores, cinco de ellas con los Oakland Athletics y una con los Tampa Bay Rays, en las cuales acumuló récord de 15-24 con 4.85 de PCL.
Te puede interesar: CUBANOS MILLONARIOS: ¿Cuánto dinero GANÓ Yoenis Céspedes en MLB?
Rolando Arrojo: Pitcher villaclareño con experiencia en cinco campañas de la MLB, lanzando para los Tampa Bay Rays, los Colorado Rockies y los Boston Rex Sox, con balance histórico de 40-42 y 4.55 de PCL.
Alberto Castillo: Lanzador con cuatro años de experiencia en las Mayores, tres de ellos con los Orioles de Baltimore y uno con los Arizona Diamondbacks, con récord de 3-0 y 4.81 de PCL.
Hansel Izquierdo: Seleccionado en el draft de 1995 por los Florida Marlins llegó a Grandes Ligas con dicho elenco, lanzado en una temporada con balance de 2-0 y 4.55 PCL.
Jorge Luis Toca: Primera base villaclareño que llegó a la Gran Carpa con los New York Mets, equipo con el cual estuvo durante tres temporadas, con promedio ofensivo de .259 y cinco carreras impulsadas.
Te puede interesar: MASAJE INCLUIDO: Yasiel Puig tuvo DIVERTIDO REENCUENTRO con excompañero de Dodgers
Si bien aún es una incógnita el futuro de la ACBPB en el cumplimiento de sus objetivos principales, lo cierto es que ha nacido una Asociación capaz de unir a los peloteros profesionales cubanos y es prestigiada con la presencia de grandes glorias del beisbol cubano, contando además con el apoyo de gran parte de los seguidores del deporte nacional de la isla.
Un equipo de cualquier deporte que represente a un pais equis debe estar formado por los mas talentosos deportistas que lo practiquen y esten en la disposicion personal de hacerlo, libres de cualquier atadura. Para ser Cubanos solo basta el hecho de haber nacido en Cuba. La nacionalidad es un derecho inalienable de todo ser humano, dispuesto asi en la Proclamacion de los Derechos del Hombre y aceptada de forma integra por todos los paises del mundo. El equipo Cuba al Clasico Mundial debe estar formado por los mejores peloteros cubanos que esten disponibles en ese momento y se encuentren con la voluntad de hacerlo. Independientemente de la Liga donde jueguen. Asi deberia ser. Lo demas es politica, la cual desgraciadamente decide los destino del deporte y de muchas otras cosas.
Pido apoyo a esa iniciativa independiente, tenemos excelentes peloteros, pero un mal gobierno, con una mentalidad atrasada a las necesidades individuales de desarrollo, ahora Cuba quiere apostar por el profesionalismo en el deporte , cuando lo condenó y ofendió por años y aún condena a quienes tomaron ese camino a no entrar a Cuba, Cuba necesita ese equipo y demostrar al mundo la excelencia del béisbol cubano y darle al gobierno dictatorial y caprichoso de Cuba una lección, un gobierno siempre con atrasos.
Por cobarde es que ese pueblo está como esta dejen el miedo y enfrente esa dictadura o no se cansan de vivir cohibido
Usted es el que parece que no es cubano…
El sueño se hace realidad porque el dinero lo puede lo mueve todo. Y cuando la MLB que son los dueños del circo vean el rating en las cadenas televisivas y los estadios como el de los marlin lleno. Se van a pasar por el arco del triunfo la Federación cubana de béisbol la AIBA. Y todo lo que digan.
Y q son chinos?, a no es q para mandar recargas y dinero si son cubanos pero para representar a Cuba no usted está equivocado cubanos somos todos los q nacemos en Cuba y seguiremos siendo cubano en cualquier parte del mundo respeta a tu raza
Esa asociación no es de cubanos. Son cubanoamericanos. No representan a ningún país.
Soñar no cuesta nada, que ilusos son, dan pena.
Es bueno soñar
CELIO ESTRALLADOS ESTAN LOS DEL INDER Y TU COMISION NACIONAL
Las ansias políticas no dejan pensar a los organizadores de esa tal asociación si tuvieran dos dedos de frente se darían cuenta q esa idea nace con contradicciones e incoherencia la palabra independiente enciende las alarmas quieren representar al pueblo de cuba entonces la palabra independiente de q se trata buenos algunos dirán independiente del gobierno uhm y yo contestaría ..ven acá los cubanos q están fuera del país acaso no reconocen las leyes migratorias q impone el gobierno todos aquellos q dicen representar a esa Cuba soñada por ellos le ha dado alguna prerrogativa a la hora de gestionar sus papeles o documentación entonces ahora quieren representar una Cuba independiente y cuando vienen a ver a sus familiares o amigos se acogen a las reglas del gobierno en función Bueno en fin algo no entiendo bien pero volviendo al tema ser independiente lleva consigo responsabilidades q van más allá del clásico tendrían q seguirnos representando en todos los eventos a cualquier nivel ..sabemos q todo es un sueño q crece en las redes sociales pero muere en la realidad si quieren ser un equipo unificado q es la idea correcta y más coherente estaríamos de acuerdo pero independiente de quien y de q señores sean coherentes con sus ideas y aprendan algo las ideas no pueden ser huérfanas alejen la política los sesgos y demás entramado de ese amado deporte si en realidad quieren representar a todos saludos
Espero se sumen otros y se de esa maravilla de proyecto. Pero eso que hay es pírrico, algunos que tal vez reciban una remuneración por eso seria justo, Arocha, Livan que han estado estrallados y han puesto al frente a uno que típico de lo que hizo en MLB el promedio de carrera sucia es alto, alto.